Transformar a Latinoamérica y otros mercados emergentes en economías digitales requiere la formación en habilidades técnicas y habilidades blandas. Sin embargo, eso no es todo. Para convertirnos en potencias mundiales, debemos conocer qué es la diversidad y desarrollar la habilidad de construir a partir de aquello que nos hace diferentes, estableciendo lazos con quienes no piensan o son como nosotros, abriendo camino a la diversidad y la inclusión en nuestro entorno laboral, social y personal.
Generalmente las personas establecemos lazos con quienes piensan o son como nosotros. Esto limita en gran medida las oportunidades para expandir nuestros horizontes sociales, profesionales y culturales. Crear una cultura y un entorno realmente inclusivos implica ofrecer las posibilidades para que las personas con diferentes perspectivas se sientan “parte de” y lleven a cabo procesos positivos de adaptación sin que se vean forzados a realizar cambios significativos en sus vidas.
La Escuela de Diversidad e Inclusión te permitirá aprovechar la riqueza que existe al conocer otras visiones del mundo y estilos de vida, además de comprender qué es la diversidad y las múltiples realidades que vivimos todas las personas, de acuerdo con nuestras diferencias de género, condición física, cultura, etnia, creencias y otros factores que nos distinguen entre los demás.
En la Escuela de Diversidad e Inclusión adquirirás las herramientas y conocimientos necesarios para reformar tus ideas preestablecidas y cuestionar tus prejuicios y los estereotipos existentes sobre la diversidad en tu entorno. Así mismo, te permitirá crear un ambiente organizacional incluyente y diverso que favorezca la innovación, la agilidad y la toma de decisiones estratégicas.
En la Escuela de Diversidad e Inclusión podrás:
No te puedes quedar sin conocer esta Escuela. ¡Queremos que también hagas parte de cada una de las actividades que realizaremos acerca de temáticas relacionadas con diversidad, inclusión, pertenencia, igualdad, género y muchos más!
Diversidad: Hace referencia a todas las posibilidades que tienen las personas de asumir, expresar y vivir su personalidad, estilo de vida, etnia, edad, cultura, discapacidad, género, orientación sexual, etc.
Inclusión: El objetivo de la inclusión es tener en cuenta a todas las personas sin importar su raza, género, identidad, necesidades o limitaciones
Igualdad: Es uno de los ideales de la sociedad democrática. Implica brindar iguales oportunidades y acceso, erradicando la intolerancia y la discriminación.
Pertenencia: Hace referencia al sentido de aceptación de su propia identidad y la manera en la es expresada por parte de todos los individuos.
Intérprete de lengua de señas colombiana en Secretaría de Educación de Bogotá
@Alfonsov13CEO en Search Latinoamérica
Coordinadora de la Facultad de Comunicación - sede Occidente en Universidad Panamericana de Guatemala
@sescobar_gtDirectora Académica en VBraille
Director de contenidos digitales en VBraille
Madres en Platzi
Juan David Castro Gallego
hace un año
Carlos Alfonso Varón Albornoz
hace un año