¿Te has puesto a pensar que te hace elegir entre alguna aplicación, servicio o producto entre miles de opciones parecidas?
La respuesta más común es el equilibrio de los beneficios obtenidos respecto a lo que pagamos y más que una decisión de negocio, esa percepción se logra gracias a buenas decisiones de diseño.
El diseño busca más lo funcional que lo estético, porque si bien algo puede ser visualmente impecable, si no cubrimos las expectativas de nuestros usuarios respecto a nuestro producto, nuestro producto no será exitoso.
Diseñar esa interfaz puede ir desde una decisión de color, la forma de los iconos, tipografía, botones, formularios, y hasta sonidos, tal como una notificación de Facebook (Sabemos que recuerdas los sonidos de Facebook).
Con el Curso de Diseño de Interfaces y todos los contenidos que tenemos sobre cursos de UI de esta ruta de aprendizaje, poco a poco vas a lograr ver y entender esos pequeños detalles que hacen que los usuarios amen los productos que usan día a día.
En Platzi tenemos grupos de estudio donde podrás compartir tus dudas, aportes y participar de eventos exclusivos sobre Diseño 🚀
Toda la comunidad está por aquí y que participes en la comunidad será increíble 😄
Puedes unirte ahora mismo a nuestro grupo en Telegram de la Escuela de Diseño
Por lo tanto, si están pensando en que momento de tu desarrollo debería involucrar a un diseñador te puedo decir que desde el inicio, ya que:
El diseño de interfaz es tan importante como la parte técnica.
Ahora pongamos algunos ejemplos que un diseñador de interfaz enfrenta día y día y que hacen la diferencia.
En la siguiente imagen vemos 2 interfaces muy similares, pero tamaños de botón distintos.
Ese gran detalle hace que la experiencia sea totalmente distinta, ya que el botón más largo va a ser más fácil de clickear sin importar en parte de la pantalla te encuentres, por lo tanto, estás facilitando al usuario a realizar una acción y esa acción puede ser tan importante como por ejemplo una venta.
Otro ejemplo es que llegamos a pensar que entre más “completa” sea la interfaz, mejor va a ser, pero no es así, por ejemplo:
Entre más opciones pongamos al tiempo al usuario, más difícil va a ser que tome alguna decisión, es por eso es mejor ser general y luego especifico, adelantarnos a acciones de los usuarios y por supuesto tener menos, pero mejor.
Por último pongamos un ejemplo donde no existe en sí un problema critico de interfaz, pero donde nos enfocamos en ser empáticos con el usuario:
En promedio el ser humano tiene la posibilidad de mantener en memoria entre 7 a 9 cosas al tiempo, es por eso que en muchos “feeds” de redes sociales como Twitter o Facebook no ves más de esas cantidad de elementos.
Esto lo hacen para que el contenido que consumas tenga toda tu atención y no te sientas agobiado de tanta información.
Estos ejemplos son parte de algo llamado “Leyes de UX”. Y justamente a medida que crecen la complejidad de los productos, encontramos nuevas soluciones a esos casos de uso, por lo que el proceso de diseño es iterativo y nunca termina, y por supuesto, esto será algo constante en cualquier curso de UI.
Porque como en el segundo ejemplo, todos queremos ser como Google y pocos recuerdan a Altavista.
¡Prueba la suscripción de Platzi!, con ella tendrás acceso a toda la ruta de aprendizaje, incluyendo todos los cursos que hemos lanzado y actualizaciones constantes de los mismos.
Además ¡No te pierdas nuestros lanzamientos! y sesiones en vivo. Cada semana tenemos contenido para que nunca pares de aprender.
Patrones de diseño: Son elementos reusables que ayudan a los diseñadores a crear soluciones viables para problemas de usabilidad comunes. Algunos de estos resultaron tan eficientes que se volvieron guías que incorporan las mejores prácticas de diseño
Sketch ( Sketch App ): Herramienta de edición de gráficos vectoriales especializado en la creación interfaces
Prototipo: Representación funcional de un producto digital con el propósito de poder testearlo antes de pasar a la etapa de desarrollo
Adobe XD: Programa vectorial de Creative Cloud especializado en la creación de interfaces, wireframes y prototipos
Interface: En algunos lenguajes de programación es un tipo de “clase” que está enfocada en la reutilización de acciones o métodos entre familias (jerarquía padre-hijo de la herencia). En experiencia de usuario representa el punto de contacto entre usuario y máquina o elemento análogo.
Consultora en Minds Garage
UX Specialist en Torresburriel Estudio