“Si no lo puedes explicar de forma sencilla, es que no lo has entendido bien”
(A. Einstein)
Primeros pasos para hablar en público
Técnicas para superar el miedo a hablar en público
NUNCA te disculpes de NADA
El cerebro humano hablando a uno o a muchos
Cómo preparar conferencias épicas
Reglas básicas para dar conferencias
Cómo investigar y entender a tu audiencia
Estructura de un discurso exitoso
Diseño de presentaciones
Únete al reto para dominar el arte de hablar en público
Qué no hacer en el diseño de tu presentación
Cómo lograr que te escuchen y entiendan
Preparación y diseño de slides para conferencias
Sincronización de tiempo en charlas con apoyo visual
Grandes conferencias (inspiración)
Ignite: Cómo ser un refugiado
Ignite: Por qué los brasieres son tan incómodos
Práctica, improvisación y optimización
Cómo practicar para una conferencia, exposición o discurso
Improvisación efectiva en charlas en vivo
Optimiza tu charla para auditorios: manejo de escenarios y cámaras
Aplausos: Qué necesita tu presentación para que te aplaudan
Charlas en vivo vs. Charlas grabadas
Cómo hablarle a público online en Youtube
Técnicas de interactividad en conferencias
Charlas en vivo vs. Charlas grabadas
Consejos importantes
Cómo dar una charla en inglés si no es tu idioma nativo
Elimina tus muletillas y frases de apoyo repetitivas
Proyecto final del curso: Tu conferencia en Youtube
Es normal sentir miedo cuando hablas en público, pero hay que aprender a controlarlo. Existen diferentes técnicas para enfrentar esto, pero no todas funcionan de una manera general, lo importante es que encontremos las razones por las cuales sentimos miedo para poder vencerlo.
El efecto Dunning-Kruger es un sesgo cognitivo que no nos permite sentirnos competentes cuando nos hemos preparado para dar una conferencia, y en cambio a las personas realmente incompetentes las hace sentir con mayor conocimiento del tema. Recuerda que ““la audiencia no sabe lo que no sabe””, y lo importante de esta frase es que pienses que no hay que hablar sobre lo que esté saliendo mal: ““llegué tarde””, ““estoy nervioso””, ““las cosas no están saliendo como esperaba””; son cosas que la audiencia no sabe y que puedes sentir la necesidad de decir para liberarte del miedo, pero puedes evitarlo.
Una vez te paras en el escenario y comienzas a hablar el miedo pasa, porque ya empiezas a hablar sobre lo que has preparado. Ese momento se llama the flow, el flujo.
Aportes 484
Preguntas 21
“Si no lo puedes explicar de forma sencilla, es que no lo has entendido bien”
(A. Einstein)
The flow, El fujo, El fuá
La audiencia “no sabe lo que no sabe”. Freddy se refiere a una de de las etapas del aprendizaje.
Incompetencia inconsciente: No sólo ignora lo que ha de hacer, sino que tampoco tiene ninguna experiencia de ello.
Esta es la etapa de la ignorancia dichosa, se puede comparar con la ceguera. No sé… Y no sé qué no sé.
Incompetencia consciente: Ahora sé que no sé. En esta etapa es cuando la persona se da cuenta que hay cosas que no sabe y toma la decisión de seguir adelante con el aprendizaje o sencillamente prefiere no avanzar y quedarse sin saber.
Competencia consciente: En la que usted es capaz de hacerlo (sé que sé), pero aplicando atención y concentración. A medida que vamos adquiriendo una competencia necesitamos estar conscientes de cada cosa que hacemos para afianzar dicha competencia.
Competencia inconsciente: La habilidad se convierte en una serie de hábito automáticos y su mente consciente queda en libertad para desarrollar otras actividades simultáneamente (No sé qué sé). Cuando la competencia es incorporada en el inconsciente su aplicación surge en forma instintiva, casi sin pensar, automáticamente.
yo perdi 2 semestres de ing de sistemas, uno de gastronomia, y me despidieron de una tecnica en redes de datos. la razon? panico al salir a exponer. cuando tocaba hacernos en grupo para preparar un trabajo yo no salia a exponer y mis compañeros de grupo me expulsaban y aun peor cuando tocaba estudiar solo, si que menos empece a sentir rechazo de mis compañeros y ya nadie queria relacionarse con uno. empece a sentirme frustrado lloraba como un idiota y hasta el dia de hoy quiero volver a la universidad pero me da susto volver a pasar por lo mismo. y fuera de eso es que no se estudiar y preparar un trabajo. tal vez mas de uno se este riendo de esto por lo menos me gradué de una técnica en gastronomía
tengo una ´pregunta yo por que nunca veo las respuestas de todo lo que uno escribe por este medio? he escrito en varios cursos y nunca veo las respuestas. o por donde las veo- .
En un articulo leí que el miedo a hablar en publico se debe a que el cerebro humano se siente acorralado ante algo que le es desconocido y le causa incertidumbre, esto provoca todas las reacciones típicas de un acto de huida: aceleración de las palpitaciones del corazón, sudoración, etc. Es decir nos sentimos acorralados ante un hecho del cual tenemos miedo de que suceda y cada vez está mas cercano y el cerebro nos prepara para huir de un peligro. La formula para superar el miedo es darnos cuenta de que estas sensaciones son instintivas y de que el hecho de hablar en publico ocurrirá tarde o temprano y que no es un acontecimiento del que debamos o podamos huir, bueno en realidad si podemos pero no debemos. Aplacar el instinto de huida y convencen a nuestro cerebro de que lo que acontecerá pasara tarde o temprano y no atentará de ninguna forma a nuestra seguridad ni integridad física ayuda mucho a aplacar el miedo a hablar en publico. Lo probé y funciona.
Un gran curso, Freddy es un experto en el tema y es muy buen profesor. Les dejo mis apuntes del curso en el siguiente link -> pdf <- estoy seguro les será de ayuda y a avanzar rápido.
Puntos importantes:
Este dato me pareció curioso: Dunning y Kruger ganaron el premio Ig Nobel en el año 2000 por su trabajo. Googleando descubrí que los Ig Nobel premian los “trabajos científicos más disparatados del año”.
Recomiendo vean este vídeo subtitulado sobre el tema: Why incompetent people think they’re amazing - David Dunning
Bastante potente el concepto de “la gente no sabe, lo que no saben”. y el primer gran paso para otorgar o entrar en la seguridad que se requiere al momento de hablar en público.
Espero que este curso me ayude a eliminar mis inseguridades al compartir conocimiento, he tenido ese problema prácticamente desde que entré a hacer estudios de posgrado; es una de las razones por las cuales decidí tomar este curso.
Sé que todo saldrá bien y que después de esto ya nada será igual en mi vida profesional.
Kruger y Dunning investigaron cierto número de estudios previos que tendían a sugerir que en diversas habilidades como la comprensión lectora, conducción de vehículos de motor y juegos como el ajedrez o el tenis, «La ignorancia genera confianza más frecuentemente que el conocimiento» (como dijo Charles Darwin3). Su hipótesis es que, en una habilidad típica que los humanos poseen en mayor o menor grado:
Los individuos incompetentes tienden a sobrestimar su propia habilidad.
Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer la habilidad de otros.
Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer su extrema insuficiencia.
Si pueden ser entrenados para mejorar sustancialmente su propio nivel de habilidad, estos individuos pueden reconocer y aceptar su falta de habilidades previa.
La audiencia no saben lo que no saben… interesante!
1.- BUSCAR FUENTE DE LA INCERTIDUMBRE:
.- Pensar que todos en el publico saben mas que tu.
Efecto Dunning Kruger: Estudio científico confirmado.
○ Sentimiento de superioridad ilusorio, considerándose mas inteligente que las otras personas.
○ Sentirse inferiores a la audiencia.
○ La audiencia no sabe lo que no sabe: Solamente importa el contenido.
Entrar el contenido: entrar en la zona, de confort, concentrarse en los temas.
Una vez escuche, no sé si a Freddy o a alguien más que da muchas conferencias:
“Tú no sabes lo que no sabes”.
Y es precisamente lo que me trajo hasta aquí, el hecho de hacer algo al respecto con el conocimiento de mi propia ignorancia.
O al menos así trato de verlo, menos mal que no soy el único
Ver esto y recordar que nunca en la escuela me enseñaron hacer exposicion o hablar frente a multiples personas, donde intentas defenderte y lidiar con algo que no conoces, muchas personas sufren de estos miedos hasta semanas antes de exponer. Pasan todo el dia preocupado y a veces el expositor es al azar y no le toca, pero vivio con angustia todos los dias.
El hombre que sabe y sabe lo que sabe, es un sabio, ¡síguelo!.
El hombre que no sabe y sabe que no sabe, es simple, ¡enséñale!.
El hombre que sabe y no sabe que sabe, está dormido, ¡despiértalo!.
El hombre que no sabe y no sabe que no sabe, es un idiota, ¡huye de él!.
Miedo a hablar en publico
¿Cómo controlarlo?
Comprender que es normal y que se debe aprender a encontrar su causa.
¿Que lo puede causa?
¿Que es lo importante al hablar en público?
Creo que la clave en todo esto de superar el miedo a hablar en público, esta precisamente en identificar a que le temes y sincerarte un poco contigo mismo.
Si es tu imagen, probablemente te estés comparando con alguien mas, tienes una expectativa de como deberías verte y no te ves así, y nunca te verás así, mirate como a ti te guste verte ese día y nada más, tu contenido y la cara solo son tuyos, y la manera que tienes de compartirlo es única. Así que al principio, se podrán reír, la gente suele ser así, pero es parte del show también, no todo serán risas, cuando llegas al clímax de ese tema notaras que la gente que se quedo a verte toma un interés superior al que cuando entraron. No se esta listo para todo. Ese es el miedo. Pero tu vas a presentar y hablar sobre algo, no vas a sentirte incapaz, ni a menospreciarte.
Cuando por lo general entro a una conferencia, o leo un libro, primero me informo del contenido, leo el título, el argumento, y si considero que eso me da curiosidad y me llama, entro, o lo compro. A veces la gente que se duerme, la gente que entra a reírse, es gente que entro por cumplir, por hacer bulto, por lo que sea, (y seamos sinceros, lo has hecho) pero solo esta ahí, así que deberíamos de concentrarnos en dar bien ese contenido, para que las personas que se ven interesadas lo disfruten. Y al salir puedan decir “Que feo llegó este man, que fea voz tiene, pero que increíble estuvo su plática”. Jeje ánimo con el tiempo todo se puede perfeccionar.
Para minimizar el efecto Dunning-Kruger y no convertirnos en esa persona que opina sobre todo sin tener idea de nada, lo más importante es aplicar estas sencillas reglas:
Sé consciente al menos de la existencia de este sesgo cognitivo.
Deja siempre un espacio para la duda, para formas diferentes de pensar y hacer las cosas.
Opina siempre desde el respeto a los demás. Por muy seguro que estés de tu opinión, no intentes imponerla.
Debemos recordar que nadie es experto en todas las materias de conocimiento y ámbitos de la vida, todos tenemos carencias e ignoramos muchas cosas. Por tanto, lo mejor es enfrentar la vida desde la humildad y con la actitud del aprendiz.
Tengo que realizar 2 Charlas el mes de diciembre… Y es mi primera vez…
Que libros nos recomiendan para dominar la oratoria.
Efecto Dunning-Kruger. (sesgo cognitivo, según el cual los individuos con escasa habilidad o conocimientos sufren de un sentimiento de superioridad ilusorio, considerándose más inteligentes que otras personas más preparadas, midiendo incorrectamente su habilidad por encima de lo real, los individuos altamente cualificados tienden a subestimar su competencia relativa, asumiendo erróneamente que las tareas que son fáciles para ellos también son fáciles para otros.)
La audiencia no sabe lo que no sabe.
Soy muy introvertido y deseo cambiar eso a empezar un nuevo curso
Me quedo con algo que me parecio lo más valioso de la clase.
Muchas veces el miedo nos invade por este motivo, "Pensamos que al dar un discurso o charla todo debe salir perfecto y al primer error o suceso fortuito que sucede, pensamos que ya no saldrá en como lo esperabamos, eso provoca en nuestro subconsciente una falsa idea como, “Que la audiencia nos verá como un inepto”. Pero la verdad es que eso no siempre es así.
La gente casi siempre va a verte por el contenido que darás. Asi que si te equivocas o pasa algo que no te esperabas, primero no entres en pánico y recueda que “el show debe continuar”. 😉
Ahora que conozco el efecto Dunning-kruger. Todo tiene sentido.
Muy interesante el Efecto Dunning-kruger
yo soy ARTISTA Y SI ES CIERTO. en el momento en el que uno se ponde a hacer su labor la concentración es muy alta.
Mi tercer curso en la plataforma y es con Freddy! a ver qué nos espera!!
Lo mío es un caso curioso, yo hablaba muy bien en público hace tiempo, en el colegio y espacios… Luego dejé de hablar en público porque no lo necesitaba en mis actividades posteriores, cuando lo volví a necesitar, supe que algo andaba mal y no pude hacerlo bien, éste curso es justo lo que necesito.
No sabes lo que no sabes…es una gran verdad…
Sería maravilloso entrar en estado de flow a la hora de hablar en público y alcanzar esa experiencia óptima que plantea Mihaly Csikszentmihalyi. Ese momento en el que estamos tan involucradas en una actividad que nada más parece importarnos.
Logré entender el origen del miedo de hablar en público. Ademas de profundizar un poco más del tema. Otro punto importante es reconocer que la audiencia no sabe lo que no sabe de lo que nosotros sabemos. En pocas palabras, no decir las dificultades que se tienen o fallas que tuvimos sino en continuar con la exposición o presentación.
Yo doy muchas conferencias en público de hasta más de 100 personas y se lo que es sentir el “flow” importantísimo es dominar el tema del cual vas a hablar eso te genera tremenda seguridad
Excelente información, muy cierto, era muy consciente de la superioridad por parte nuestra sobre los temas y esa es una razón por la cual me tranquilizo un poco frente al público pero siento que algo mas me hace falta y es mas arraigado con la oratoria y la improvisación, creo que voy a aprender mucho en el curso!
Muy emocionado por haber comenzado este curso. Comparto la idea de que te creas tus propios problemas antes de aparecer ente un publico pero como bien dice: “La audiencia no sabe lo que no sabe” así que “el show debe continuar”
🎤 Soy músico frontman y en mis primeras presentaciones y entrevistas fui víctima del efecto Dunning Kruger. Después de mucho ensayo y error y vídeos de comunicación efectiva en Youtube, puedo decir que me desenvuelvo mejor a la hora de estar parado en una tarima o escenario. Quiero aprender más, mejorar y profesionalizar lo que sé. Por eso estoy aquí.
Eso de que la audiencia no sabe lo que no sabe!! Me gusta! 👏👏👏
Bendito Freddy y su habilidad para atraparte en su discurso. Es increíble este man.
Jajajaja, cara de cubo. Si no lo dice no me doy cuenta. Esto también es cierto, uno piensa que todos lo ven a uno como uno se ve a sí mismo. Aceptemos que todos somos personas más o menos normales y no pasa nada.
La desconfianza que me tengo es que aveces creo que no pronuncio bien las palabras, ese siempre ha sido mi más grande enemigo.
Super me está encantando este video 😃 gracias
En lo personal mi miedo más grande es como expresarme y no ser tan repetitivo lo que digo.
Siempre me pasa eso, me preparo mucho y pienso que lo demás saben lo mismo que yo y me hace sentir inferior.
Ya estoy listo para mi exposición jeje
Lo fundamental considero, ligado a la frase de: la audiencia no sabe lo que no sabe, es que la audiencia no debe saber que tenemos miedo o estamos nerviosos. Debemos tener en mente que aunque tengamos miedo, pánico o temor de la charla (cosa que es normal) el público no debe saberlo, porque psicologicamente nos lo harán saber.
UNa “fredada” jajaja
los cursos dictados por freddy valen cada centavo pagado! que gran video!
La audiencia no sabe lo que no sabe .
Iniciamos bien
La audiencia no sabe lo que no sabe
Me gusto esa frase
comienzo este curso con timidez al hablar frente al público, espero terminarlo “in the flow”, concentrado en el contenido y sin miedo.
Me suele pasar el efecto Dunning Tunring pero aplicare lo que dice Freddy.
La audiencia no sabe lo que no sabe.
al publico le importa el contenido y no la forma y no el personaje que lo emite
Fredie eres estupendo tus cursos son los mejores
Es verdad la audiencia no sabe lo que no sabe ( como nos sentimos en ese momento), hasta que llega el momento que lo haces natural, con fluidez, con flow. Creo que el error está preparar las respuestas anticipadamente, pensando lo que nos pueden preguntar .
Es una introducción muy didáctica. A pesar de la experiencia que tengas, siempre existe el “pequeño” sentir o pensamiento de que puede salir mal.
“Y tiene cara de Cubo” jajaja Freddy es el mejor CEO que he visto hasta ahora.
Uff fredy haciendo el curso empiezo a creer que aparte del curso de creación de podcast este será el mejor curso y aún no lo veo ✌️
Lo que se menciona del flujo en la cuestión musical es cierto. Hace unos años tocaba en una orquesta sinfónica y al tener una presentación siempre da ese miedo/nerviosismo de que puedes equivocarte en la ejecución de una pieza musical, pero pasado poco tiempo después de que empieza la presentación olvidas esos temores y te sientes en confort de que sabes lo que haces. Se siente increíble! 😄
Pienso que también esto aplica para las entrevistas de trabajo grupal.
Me encanta el entusiasmo que trasmite
La audiencia no sabe lo que no sabe, y no tienes que decirselos.
Somos química, y curiosamente la Adrenalina que nos prepara para los peligros muchas veces nos bloquea. Gestionar y controlar este neurotransmisor es fundamental para el éxito o fracaso de nuestra misión u objetivo. Hay personas que incorrectamente actúan químicamente de diferentes formas contra la Adrenalina, sin embargo el autocontrol obtenido con el aprendizaje y entrenamiento es la solución más recomendada.
“Entre más sepamos algo, somos más conscientes de lo que no sabemos”. It blew my mind!
Espero acabar el curso y hablar 1/10 de bien que habla Freddy
Jajajaj me encanta como charla este profesor
No hacerles saber a tu audiencia lo que no deberían saber…buen concejo muchas gracias.
El contenido que vas a dar es el que realmente vale la pena.
“mientras más sbemos de algo, más estamos conscientes de que no sabemos”
El Flow es la clave , no tenia ni idea.
Interesante concepto: El efecto Dunning-Kruger
1.1. La causa puede ser el Efecto Dunning-Kruger: Debido a un sesgo cognitivo, el experto puede pensar que su audiencia sabe más que él, que son tan capaces como él de hacer las mismas tareas; el inexperto puede sentir que sabe más que el que realmente es experto (Superioridad Ilusoria: La incapacidad metacognitiva de reconocer la ineptitud propia).
La audiencia no sabe lo que no sabe. No necesitas pedir disculpas porque eso solo habla de tu ego. Lo importante debe ser el contenido del discurso.
El objetivo es llegar a The Flow, la zona donde la capacidad de concentración es máxima. Eso ocurre cuando se pierde el miedo.
Estoy agradecido por éste tip informativo
El efecto Dunning-Kruger es un sesgo cognitivo que no nos permite sentirnos competentes cuando nos hemos preparado para dar una conferencia, y en cambio a las personas realmente incompetentes las hace sentir con mayor conocimiento del tema.
Pues es cierto, a la gente no le importa y nos andamos quemando nosotros solos.
Que grande es Freddy, usa palabras claves para no andar en rodeos y al mismo tiempo para hacer más atractiva su clase.
¡Gracias por crear Platzi!!!
Me emociona cuando es un curso de Freddy!
interesante capitulo
El flujo ocurre en el momento que pierdes el miedo, el flujo es la clave para hablar en publico
La audiencia no sabe lo que no sabe
Entre mas sabemos de algo mas somos concientes de lo que no sabemos
Efecto Dunning-Kruger
Sentimos miedo por cosas que estan fuera de nuestros control
Es normal sentir miedo al hablar en publico
Muy emocionado con este curso
Nunca había escuchado estos conceptos, ni sabía q hay una explicación cientifica para este fenómeno q sentimos en nuetras mentes. Bueno esto me hace romper ese pensamiento, ahora sabiendo esto voy a poder vencer el miedo y dirigirme con más confianza a mis colaboradores y colegas de trabajo.
Clase 1: Técnicas para superar el miedo a hablar en público
¿Qué aprendí?
La gente no sabe lo que no sabe.
**In the flow ** es el momento en el que estas en tu zona al momento que pierdes el miedo.
Estoy muy emocionado por empezar este curso, siento que va ser una gran herramienta para toda la vida!
Efecto Dunning-Kruger - sesgos __ "Cuál es la fuente de tu incertidumbre al pararte en frente de un público?; Yo: “Para empezar, de no saber qué decir para hacer la charla entretenida (aun cuando haya preparado algo), o si es para comunicar un idea, que revele que en realidad, no he revisado todo lo que debia revisar, que se vayan decepcionados, que si es una reunión con una propuesta, que nadie la siga”. El roleplay conmigo lo hago a propósito, y me doy cuenta que puedo identificar la fuente, pero y cómo superarlo, en mi caso, más rápido, y con más frecuencia?. Y @Freddy, yo también entro en el “flow” cuando dibujo, cuando pinto, pero es que ahí soy sólo yo, haciendo lo que me gusta, a mí, conmigo. Creo que hablar en público implica conectar, pensar en alguien más, estar atento y al contrario, no abstraerse. Será por eso, que aunque haya dado ya varias charlas, de todos modos, no es tanto que me cueste ‘sufrimiento’, es que me cuesta ‘demasiado’ tiempo la preparación (además del sufrimiento)!! Y creo que aún me ‘chupo’
Empiezo este curso para mejorar mi manera de hablar en público, siempre con las ganas de aprender cosas nuevas y darles uso.
Emocionado por empezar este curso, ya que lo siento que es muy necesario
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.