No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Orden de despeje

12/31
Recursos

En la aritmética, tenemos un orden de resolución de nuestras operaciones, pero este orden no es el mismo que se necesita
orden de solucion.PNG
iniciando por las sumas y terminando en los paréntesis.

Orden de resolución aritmética

  • Paréntesis
  • Exponentes
  • Multiplicación División
  • Adición y sustracción
    Whiteboard.png

Orden de despeje algebraico

  • Paréntesis
  • Exponentes
  • Multiplicación y división
  • Adición y sustracción
equation_math_course.png

Respetar este orden de resolución y despeje, nos ayuda a llevar nuestras operaciones con un poco más de orden y garantizando que no vamos a tener todavía más complicaciones.

Contribución creada con aportes de: Mayra López y Axel Yaguana.

Aportes 511

Preguntas 72

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Excelente ejemplo que menciona el profesor: Para ponerte los zapatos, primero te pones las medias y luego los zapatos. Para quitarte los zapatos, primero te quitas los zapatos y luego las medias. Y es que en la aritmética lo que se quiere es hallar el resultado de una operación, mientras que en las ecuaciones, el resultado ya lo tenemos, lo que queremos es hallar los valores exactos que nos permiten obtener ese resultado dado.

Por ejemplo, en el segundo ejercicio que realiza el profesor, se tiene la ecuación:

en donde, al resolver la ecuación, el resultado de la variable y es:

por lo tanto, para verificar que es el resultado correcto, reemplazamos ese valor en la ecuación original, así:

no puedo creer que en todo el bachillerato no entendí esto, y nunca nos explicaron diciendo que había que balancear, solo decían, se pasa al otro lado y como esta sumando pasa a restar etc. lo que no entendí en tantos año o aprendí en esta clase 🤯

Es la primera vez que escucho que las ecuaciones se despejan con un orden. Creo que en el colegio nos enseñaron a resolver estos problemas de memoria y seguir pasos sin entender por qué razón lo hacíamos de esa forma. Me sentí algo confundido al principio pero analizándolo tiene mucha lógica y es más práctico y fácil de entender a medida que lo practiquemos. Genial clase

Estoy en la preparatoria, ya había trabajado con despejes pero de vez en cuando se me dificultan y vuelvo a practicar, por eso me encanta este curso desde cero para fortalecer las bases. :3

La verdad es que estoy a punto de comenzar la universidad (ing mecatrónica) , salí del colegio pero temo que me vaya mal en matemáticas puesto que voy a ver muchas materias relacionadas con ello y siento que no tengo buenas bases, hasta ahora, me he dado cuenta de que debí tomar este curso hace rato, hubiera tenido mejores calificaciones, porque nunca me explicaron correctamente cómo se despeja, tomaré no solo este sino los otros cursos para que no me vaya mal en la universidad, para desarrollar esa habilidad cognitiva y además poder aprender a programar con los otros cursos de platzi

No me lo puedo creer, que yo si le hubiese puesto un poco más de interes en vez de ser un vago de mierda e irme por humanidades, pude haberlo hecho bastante bien, pero bueno aún no es tarde para aprender todo lo relacionado con algebra, probabilidad estadistica y calculo multivariante y estudiar ciencia de datos.

creo que en el ejemplo de: 4(x * 3) = 5
quedaria mejor (aun que se que me adelanto con multiplicación de polinomios)

4(x + 3) = 5
4x + 12 = 5
4x = 5 - 12
4x = -7
x = -7/4

muy buen curso explicas excelente 😉

Interesante ver bien explicado el “pasa restando” o “pasa sumando” que se aprende a medias en clase.

La verdad es que me gusta mucho este curso y los conceptos se me quedan claros, otra cosa que me encanta es el hecho de explicar ciertas curiosidades que hacen que al realizar ciertas cosas funcionen casi como un mnemonico.

El orden es elemental. Increibles son las matemáticas

Orden de despeje

  • Adición y sustracción
  • Multiplicación y división
  • Exponentes
  • Paréntesis y corchetes

Creo que aprendí más con este video, que en todos los años de escuela.

Afortunadamente a mi nunca se me han complicado las matemáticas, por el contrario lo veo como un desafío y un reto personal por cada día mejorar mi habilidad con los números. En el colegio la educación general es muy básica y poco actualizada, como coloquialmente se diría a la antigua, y no esta mal porque de todas maneras se entiende, solo es cuestión de mucha atención. Sin embargo con este tipo de contenidos que nos otorga Platzi y con profesores que se saben expresar y desenvolver muy fácilmente el aprendizaje es mayor y mas rápido, en mi caso aprendí tips para poder hacer este tipo de ecuaciones de una manera mas rápida y segura y estoy seguro que así seguirá siendo mas adelante. Gracias Platzi, gracias profesor.

Ya había trabajado mucho con ecuaciones. Me parece sencillo, pero es muy cool cómo explican el por qué es así el proceso. 😮

seguramente había trabajado, pero no me acordaba y la verdad me da mucho gusto volver a razonarlo y entenderlo con una explicación muy clara. Con ganas de ejercitar!! gracias

¡Una explicación sencilla! Sí, ya había trabajado con este tipo de ecuaciones. Aunque me parecen sencillas, debo decir que practicar ayuda mucho.

Gracias por existir platzi

Estas clases están sirviendo mucho para desaprender y aprender mejor.
Muchas Gracias.

vi ecuaciones en la universidad pero nunca las entendi , la verdad, saque malas notas en esa materia , pero gracias a tu forma de explicar , no imagino lo que podre lograr con estas bases. muchas gracias platzi

en la 3era ecuación, 4(x+3) = 5 , cabe mencionar que también se puede aplicar la propiedad distributiva en la expresión 4(x+3)

No recordaba que tuviera un orden, pero lo hacia de forma inconsciente

Orden de despeje en aritmética y álgebra

El orden de despeje es la secuencia de pasos que se siguen para resolver una expresión matemática. En aritmética y álgebra, existen dos tipos de orden de despeje: el orden de resolución aritmética y el orden de despeje algebraico.

Orden de resolución aritmética

El orden de resolución aritmética se refiere a la secuencia en que se deben resolver las operaciones en una expresión aritmética. La secuencia es la siguiente:

  1. Paréntesis
  2. Potencias y raíces
  3. Multiplicación y división
  4. Suma y resta

Esta secuencia se recuerda fácilmente mediante la sigla “PEMDAS” o “BEDMAS”.

Orden de despeje algebraico

El orden de despeje algebraico se refiere a la secuencia en que se deben despejar las variables de una expresión algebraica. La secuencia es la siguiente:

  1. Eliminar los paréntesis
  2. Agrupar los términos semejantes
  3. Despejar los términos con la variable en un solo lado de la ecuación
  4. Simplificar la expresión resultante

El orden de despeje algebraico también se puede recordar mediante una sigla: “EDA” o “ADE”.

Bien explicado. Antes era como, “este con este se cancelan” pero no se sabia como funcionaba la cosa. jeje

Siento como si nunca hubiese aprendido esto ni en el colegio ni en la universidad. Gracias Sergio por la magistral clase

nuca me explicaron el concepto de aplicar la misma operación en ambos lados de la ecuación, siempre me enseñaron que para despejar había que mover el elemento al despejar y aplicar la operación inversa del dado contrario

4x + 3 = 16
4x + 3 - 3 = 16 -3
4x = 13
(4x) / 4 = 13/4
x = 13/4

En este momento me doy cuenta de que las matemáticas no son aburridas y mucho menos difíciles…

El orden de despeje en ecuaciones de álgebra es inverso al orden de operaciones en aritmética, porque es el proceso opuesto (en vez de buscar saber el resultado, buscamos saber la variable). El orden sería:

  • Sumas y restas
  • Multiplicación y división
  • Exponentes
  • Paréntesis

No recuerdo haberlas trabajado jamás con un orden de despeje. Excelente aporte.

Añoooooos trabajando con numeros y es impresionante como se hacer las cosas, pero hasta hoy, entiendo por que se hacen asi.

Yo ya habia trabajado bastante con ecuaciones, pero cuestiones economicas no pude seguir en la u, todo esto que estas enseñando se me habia olvidado, conforme va avanzando el curso esas neuronas empolvadas vuelven a activarse, que nostalgia 😛

Tan claro como el agua

La última vez que trabaje con ecuaciones fue en mi época del Colegio. No era buen estudiante de matemáticas así que casi no entendía estos temas. A decir verdad, siempre me hago la pregunta ¿Cómo pase las matemáticas de Colegio si casi no entendía? ¿Y cómo pasaba las evaluaciones? Jajajaj es todo un misterio supongo. Pero al ver esta clase, veo que no es tan complicado si te concentras y tienes la pasión de aprender y por supuesto si nunca paras de aprender.

Antes cuando el valor de la incógnita me daba una fracción, insistía en dividirlo, pero creo que es más cómodo si mantengo la fracción al momento de la comprobación de la ecuación.

Que buena explicación, ahora todo tiene sentido!!!

Genial!, excelente explicación, por lo general se tiene la cultura de hacer las cosas solo por hacerlas , ensenhando a copiar un método sin entender lo que se hace, pero aquí es distinto; explicando la base y del porque de lo que se hace, buscando no solo hacerlo, si no, entenderlo, gracias! ❤️

Para el despeje no recuerdo que me enseñarán un orden. Por eso aunque podia solucionarlos. Ahora veo que es mucho mas fácil.

En la escuela siempre me confundí al momento de despejar por que no sabia cual despejar primero, nunca me lo habían explicado así :3

Entre la imagen y la pizarra cambiaron el resultado de 16 por el de 10. De cualquier manera el razonamiento lo hice bien.

Hay que recordar que lo que esta dentro de un paréntesis es “otra expresion matematica o otro problema algebraico que aun no se a resuelto” por eso lo dejamos para el final

excelente

Nunca alguien me había explicado realmente como se solucionaba una ecuación, después de muchos años de haber asistido a primaria, secundaria y universidad he logrado realmente entender la solución de ecuaciones y me parece genial, nunca es tarde para aprender y mejorar en muchos aspectos 😃

si ya había trabajado con ellas.

en una ecuación lo que se busca es una igualdad, ya que tenemos el resultado

Estoy en mi ultimo semestre de ingeniara Mecánica , donde ya casi no vemos matemáticas y que bonito ver esto , volver a reforzar los conceptos

El orden para poder despejar una ecuación para hallar el valor de una variable es:
Suma y resta --> multiplicación y división --> Exponentes --> Paréntesis y corchetes

Tengo una pregunta en el ejercicio 3 cuando:

x= 5/4-3 en el 3 ¿puedo colocar un 1 para poder resolver la operacion de resta en fracciones?

Buenas noches Y Feliz Año 2022 para todos los platzi-nautas, me parece excelente este curso una manera limpia y fácil de entender, la solución de la ecuación había aprendido en el colegio, pero de manera diferente, entre tanto de esta manera es mucho más fácil de comprender saludos y presto aprender todo lo que pueda gracias.

Estas clases me tienen sorprendida. Nunca supe que para despejar habia un orden de solución y mi vida ha cambiado completamente jajajaja

No sabia que había un orden de solución. Con razón siempre tuve dificultades con eso xd

Ya tenia conocimientos sobre este tema pero tenia años sin estudiar y con tu explicación he retomado todo muy fácil y rápido.

Me pueden ayudar a aclarar algo por favor... Por qué siempre que quedan sumas de fracciones se deja asi y no se resuelven, es recomendable dejarlo?

Los profesores nunca me enseñaron que eso tenía un orden, aveces me daba cuenta que dependiendo de como lo hiciera me daba un resultado u otro, así que tenía que comprobar o inventarme yo mis reglas, no sabía que era el mismo orden algebráico pero a la inversa, gracias.

Ahora ya tiene mucho sentido el despeje de las ecuaciones,entendiendo que se debe “Balancear”, no solo es dejar sola la variable como lo enseñan en las escuelas.

Muchas gracias!!

Hace años que no resolvia ecuaciones, lleve 7 años de algebra entre la educacion secundaria y la universidad. Estoy disfrutando mucho este repaso

mis apuntes

espero que les sivan

Nunca pense decirlo, pero amo las ecuaciones

La mejor forma de explicar el orden fue con la analogía de los zapatos

Estas clases me hubiera encantando haberlas tenido cuando inicié cálculo diferencial, en mi carrera voy para el cuarto y último cálculo y siempre los cimientos son lo más importante.
Gracias profe por toda esta explicación, estuvo super. Siempre es bueno desaprender para aprender 😊

No me canso de decir que es asombroso la facilidad como explica, Sergio merece en salario de todos mis profesores de matematicas de la Universidad, que sencillez para entender esto. Y la analogia que uso de los tenis y medias fue perfecta.

jamas lo entendi en la secundaria… pero aqui definitivamente es mucho mejor entendible…

Creo que nunca me habían enseñado el orden de despeje

Excelente demostración de el porque del “despeje”, es bueno saber de donde y como se hacen las cosas.

Me encanta este curso, la manera tan sencilla que el profesor explica cómo resolver las operaciones matemáticas.
Sería interesante que, en el área de recursos, nos dejaran algunos ejercicios para resolver.

Qué profe tan teso para explicar :mus

jamás me explicaron las matemáticas tan facil como lo hace platzi, gracias @sdorduzc

Esto lo aprendí gracias a un profesor que fue muy exigente con nosotros en la secundaria y es grato saber que viendo al profesor Sergio explicando de nuevo, estos conocimientos siguen frescos! 😄

Terminé mi bachillerato a finales de los 80’s, obvio que despues de mas de 30 años de haber aprendido y no haber practicado, ya habia olvidado como se resolvian ecuaciones. Ahora, entiendo mas facilmente y con esta explicación súper didactica ha sido mas amigable mi reencuentro con las matemáticas. Muchas gracias al profe Sergio y a Platzi.

Refresqué mis conocimientos

Amo la matemáticaaaa

Siento un poquito de dificultad en cuanto se necesita identificar el orden de operaciones, es engañoso, pero me están encantando los problemas 😊.

Hay que practicar, como en todo, ni me acordaba de muchas cosas, estoy aquí también por ejercitar la mente y porque las matemáticas es mucho más que hacer cuentas, por despertar esa creatividad, ese pensamiento lógico…

Gracias por el curso y gracias a los compañeros.

Que curioso. Nunca me habían explicado en la escuela el por que del orden del despeje. Es la primera vez que lo entiendo, si bien antes ya sabía como se hacerlo era mas por repetición y lo hacia en automatico en lugar de entender el por qué. Muy buena clase.

muy interesante esta clase, he ahí la base de como resolver una ecuación, en mi caso no recuerdo que me lo hayan enseñado así, pero me gusta esta plataforma Platzi me encanta y a seguir practicando.

Definitivamente el curso de matemáticas mas claro que tuve jamás.👌🏽

Me emociona empezar a entender un poco más este tema, las matemáticas siempre fueron mi punto débil y ahora decidí enfrentarme a esa debilidad, seguiré practicando más. Aquí les dejo mis cortas notas de esta clase, espero que sirvan como resumen, ¿Tú qué le agregarías a mis notas?

No puedo ni expresar cuán interesante me ha parecido este curso, de pequeña me gustaba muchísimo la matemática y siempre fue una de mis mejores o la mejor materia en la secundaria, ya en la universidad estudie economía y utilizábamos bastante las matemáticas, especialmente todo lo que tiene que ver con ecuaciones. Ya cuando entre a trabajar deje de practicarlo y estaba en el punto en que no recordaba nada, hasta dije “ya las matemáticas no son para mí”, pero en este curso he venido a refrescar todo y puedo decir que esa amor que sentía por ellas de pequeña siempre esta ahí.

Wow, siempre me habia costado despejar correctamente las ecuaciones, pero ahora que lo veo desde este punto de vista, es mas facil de lo que parecia.

Me alegra que este tipo de contenidos sea aportado y aprovechado en Platzai. Siempre es bueno aprender lo que no se aprendio o re aprender lo que se aprendió mal.

Le entiendo super bien, a pesar de que no soy tan buena en estos temas de matematicas.

Son unas ecuaciones bastantes divertidas, asta ahora.

Profesores de Latinoamérica: hagan este curso, y dejen de decir “se pasa al otro lado con signo cambiado y ya…” Gracias Platzi ¡¡

buenas tardes, perdón la pregunta donde dejan los ejercicios de la clase para practicar?

pude resolver las ecuaciones antes que termine el video x primera vez :v

¡Nunca me la había pasado tan bien en una clase de álgebra! 😄

Estas clases son muy fáciles de entender además a mí se me dan muy bien las matemáticas.

En una ECUACIÓN iniciamos por las sumas y terminamos en los paréntesis, es opuesto al procedimiento aritmético.

Años de estudio y no recuerdo que me explicaran que el orden de los despejes era contrario al de la jerarquía de operaciones. Gracias

Excelente clase 👍. Muy clara y concisa.

¿Dónde me recomiendan encontrar más ejercicios de este tipo de ecuaciones?

Yo creí que en la ecuación 4(x+3) = 5 se hacia la propiedad distributiva, pero no es así, gracias a Platzi por ayudarnos a mejorar.

WOW! ahora entiendo el por qué del despeje
Muy buena explicación

Ya he hecho despejes, esto esta muy bien explicado para refrescar la memoria, y ponerse a tono.
Gracias!

Primero, considera expresiones que incluyan una o más operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, y división. El orden de operaciones requiere que todas las multiplicaciones y divisiones se hagan primero, yendo de izquierda a derecha en la expresión.

Es genial volver a lo básico y recordar conceptos fundamentales que por el día a día del trabajo se van olvidando.

hace mucho no hacia despejes, que bueno es refrescar la memoria

El tercer ejercicio da como resultado -7/4

En cuanto la grado de dificultad, hasta el momento son basicas que me sirven para recordar los conceptos