No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Adquiere por un año todos los cursos, escuelas y certificados por un precio especial.

Antes: $249

Currency
$219/año

Paga en 4 cuotas sin intereses

Paga en 4 cuotas sin intereses
Comprar ahora

Termina en:

1D
18H
7M
45S

Tabulación de funciones

22/31
Recursos

Siendo una función matemática una relación entre la variable dependiente y la independiente, entonces estamos en la posibilidad de expresar esa relación mediante una tabla de datos.

¿Cómo se tabula una función?

Para tabular una función, primero debemos definir los valores máximos y mínimos que vamos a graficar. Si estamos trabajando con funciones de grado uno, realmente podemos usar dos puntos, nada más. Para funciones de grado dos hacia arriba si necesitamos de manera obligatoria una De manera tradicional se utilizan entre 5 u 8 puntos para graficar las funciones.

Para tabular la función f(x)= x+3 vamos a tomar un rango válido para nuestra función por ejemplo de 2 a 9 y vamos a calcular los valores de las variables dependientes para cada valor de nuestra variable idependiente
X Y
2 5
3 6
4 7
5 8
6 9
7 10
8 11
9 12

Contribución creada con aportes de: Mayra López.

Aportes 146

Preguntas 16

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Este curso ha superado mis expectativas.

Se considera así en programación, por ejemplo, en Javascript?
Entrada = input
Salida = output

Una función debe de tener una sola salida, ya que si no sería imposible graficarla en un plano. Recordemos, a cada valor de entrada le corresponde un único valor de salida.

Tabulación de funciones

Recordemos que en una función tenemos** la variable independiente (x, qué es donde ingresan los datos)** y la variable dependiente (y, qué son los valores arrojados luego de que se ingresó x). Entonces, con las funciones podemos hacer una tabla en dónde ingresamos valores para x, obteniendo resultados en y.

Comparto mis notas de la clase.

Creo que la tabulación de x=y^2 sería la siguiente

no concuerdo con que no sea una función. Tal vez hay confusión porque se invierten las variables, pero no debería importar.

Se conserva el principio de que para cada valor de entrada exista solo una salida, en este caso, existen dos entradas distintas que producen la misma salida, lo cual es perfectamente valido.

Este curso me ha guiado mejor que toda la secundaria.
Gracias Platzi, Gracias Sergio

Hola, según este vídeo, la respuesta de la raíz cuadrada de un número, la respuesta sólo es positiva, no sé exactamente que minuto es, pero la verdad que el vídeo en general es muy interesante, si tienes tiempo, puedes echarle un ojo, aunque entiendo que tienes un tiempo limitado y puede que no te apetezca vértelo.
Aquí te dejo el link:

Excelente clase me, ahora si me queda claro todos los conceptos sobre las funciones el curso cada vez se pone mejor.

La Y en términos mas técnicos vendría siendo f(x). Ya tu sabe’ Att: el profe

x=y^2

No tenemos la función a evaluar, solo tenemos la relación x=y^2

No cofundir con f(x)=x^2

Por ello debemos despejar. Entonces y= √x

Las dos cosas importantes

  1. Cada elemento de X está relacionado con algún elemento de Y.
    Decimos que la función cubre X (relaciona cada elemento de ella).(Pero algunos elementos de Y podrían no estar relacionados en absoluto, lo cual está bien).

  2. “…exactamente uno…” significa que una función tiene un solo valor. No devolverá 2 o más resultados para la misma entrada.

Así que "f(4) = " no es correcto.

No se permite “uno a muchos”, pero sí “muchos a uno”:

Cuando una relación no sigue estas dos reglas, no es una función… sigue siendo una relación, pero no una función.

Tabulacion de Funciones:

  • Representacion de algunos valores de la funcion en una tabla
  • Identificamos las variables dependientes e independientes y aplicamos la regla de la funcion a la variable independiente (obteniendo la variable dependiente)
  • Representamos nuestra tabla don estos valores; recuerda que a cada valor de la variable independiente le corresponde un unico valor de la variable dependiente

Las funciones tienen un único resultado.

Me pregunto si todas las declaraciones que tienen potencias no son funciones.

Este curso me ha sorprendido. Yo consideraba que tomarlo sería perder mi tiempo ya que tengo una base bastante sólida de matemática básica, pero no entendía el concepto detrás de todo, solo lo resolvía siguiendo reglas sin saber que estaba haciendo, pues así fue como aprendí en la escuela y sigo aprendiendo en la universidad. Ahora entiendo la lógica de las funciones y podría decir que es hasta interesante. He aprendido mas de lo que pensé y definitivamente este es un curso que todo aquel que tiene interés por algún campo que involucra matemáticas debería tomar. 5 estrellas.

Una función tiene una sola salida

Algunos ejemplos de variables dependientes y variables independientes.
https://www.lifeder.com/variables-dependiente-independiente/

Estoy realmente re aprendiendo muchos conceptos y me han queddo mas claros que nunca, que dif erente se siente aprender a mi ritmo.

https://url2.cl/whGi6
TABULACION DE FUNCIONES: La tabulación es dar valores a las variables “x”, “y” de una función con el fin de poder graficarla y poder representarla para tener una mejor percepción de dicha función.
Recordemos que una función es una relación entre dos ecuaciones con una sola entrada y una sola salida

hay mas condiciones para determinar si una ecuación es función o no?

gracias por el video

Este curso a despejado muchas dudas que tenía desde el colegio

Según las reglas de las matemáticas, no puedes cancelar una raíz solo porque se cumplen dos valores con iguales potencias. Sin conocer si su estado es positivo negativo. ¿Entonces el procedimiento de la raíz está mal?


Fuente

https://youtu.be/RpVs0dF4qTc

Les puede ser útil!😄

Información resumida de esta clase
#EstudiantesDePlatzi

  • X por lo general es la variable independiente e Y la variable dependiente
  • Tabular es registrar de manera numérica el valor de la entrada con el valor de la salida
  • Es bueno verlo también como F(x)=
  • Las respuestas por lo general cuando usamos raíz son dos. Una positiva y una negativa
  • Existen las no funciones y es bueno aprender a detectarlas

Excelente explicación

Estaba haciendo las operaciones de las salidas en el ultimo ejercicio pero ya raíz exacta para 2 o 0 no hay. Menos mal no es función 😄

Una función es una regla de correspondencia entre dos conjuntos de tal manera que a cada elemento del primer conjunto le corresponde uno y sólo un elemento del segundo conjunto. Al primer conjunto (el conjunto D) se le da el nombre de dominio.

Y = X^2 ES UNA FUNCIÓN cuadrática y su gráfica es una parábola. NO ASÍ, x=y^2 si se toma como variable independiente a ‘x’

Como cuando ya sabias que era un funcíón y no lo sabías.

competencia de julio profe XD

con este metodo de aprendizaje las matematicas se hacen mas faciles

Es una parábola en el eje X Jejej

Sigue haciéndolo clase tras clase, un tema complejo haciéndolo sencillo, como si fuese casi un juego.

Conceptos clave variable dependiente, variable independiente. y=2x que equivale a f(x)=2x y= variable dependiente x= variable independiente se dice dependiente e independiente dado que independientemente de la entrada el valor final ser dependiente del valor introducido.

La variable dependiente va a estar sujeta a la variable independiente, y para que sea una función es muy importante saber que hay solo puede haber un valor de entrada y un valor de salida.

La tablita 😉

Los programas son funciones. Tienen un dato de entrada, un proceso y finalmente un dato de salida.

Lo ultimo no lo recordaba, si da mas de un resultado no es una función.

Es reemplazar X y despejar la ecuación. Las funciones solo pueden tener una única salida.

Ok

(Y) es el que depende de (X) 😃

X=Y^2 pensé que era una función

genial

Pero que giro!!!
Quede impactado cuando dijo que no era una función D:

Variable Independiente y Dependiente

Tabulación

Vamos bien.

f(x) ahora es entendible.

Ya tu sabejjj mi niñoooo

Las funciones tienen una única salida por cada entrada.

hasta ahora concepto de funciones y tabulacion claro

I’m remembering my high school clases. Thanks so mucho for all.

Por acá les comparto un enlace que les puede servir para complementar los conocimientos:

excelente!!! 😃 😃 😃

Gracias! muy buena la clase

Muy buena clase, estoy empezando a recordar los conceptos y despejar dudas que tuve en mi tiempo de escolar.

Que buena clase

QUE BUEN RECORDERIS

X es la variable independiente, es decir de entrada y Y es la variable dependiente, es decir la de salida.

f(x) ahora si es entendible no me habia puesto a pensar en su concepto .

Funciones A cada elemento del conjunto de partida le corresponde un único elemento del conjunto de llegada. Dominio: elementos del conjunto de salida. Condominio: elementos del conjunto de llegada. Rango: elementos del conjunto de llegada que son imagen del conjunto de salida. f(x) = y ejemplo y=2x+5. f(x) =2x+5 Generalmente X es la variable independiente y Y la variable dependiente. Esto se debe tener en cuenta para realizar la gráfica

Las funciones actúan como cajas con una entrada y una salida, representadas como “y =” seguido de una expresión con la variable independiente (x). La variable independiente (x) es el valor de entrada seleccionado, mientras que la variable dependiente (y) es el valor de salida que depende de x. Utilizando tablas, es posible organizar los valores de x y y en una función y verificar si cumple con la condición de tener una única salida para cada entrada. Se presentan ejemplos de funciones y se resuelven las ecuaciones correspondientes para encontrar los valores de y asociados a diferentes valores de x. Además, se destaca que la notación f(x) se utiliza como una forma más práctica de representar una función.

una función es una relación que asigna a cada elemento de un conjunto (llamado dominio) exactamente un elemento de otro conjunto (llamado codominio). En otras palabras, una función toma un valor de entrada (o argumento) y lo relaciona con un valor de salida único.

Lo que me emociona a mi es que estoy aprendiendo conocimientos que deje inconcluso en el colegio por no ser un buen alumno. Que bueno es estar a tiempo de aprender!

Variables dependientes e independientes

22. Tabulación de funciones

x → Función → y

Variable dependiente y = 2x Variable independiente

Recordemos que en una función tenemos** la variable independiente (x, qué es donde ingresan los datos)** y la variable dependiente (y, qué son los valores arrojados luego de que se ingresó x). Entonces, con las funciones podemos hacer una tabla en dónde ingresamos valores para x, obteniendo resultados en y.

Mi pequeño aporte 😃

A partir de la tabulación, se pueden realizar diversas operaciones, como la estimación de valores para una variable en función de los valores de la otra, encontrar el mínimo y máximo, detectar patrones o tendencias, entre otros. La tabulación de funciones es una herramienta útil en matemáticas, estadística, ingeniería y otras áreas que requieren modelar relaciones matemáticas entre variables.

La tabulación de funciones es una técnica que consiste en crear una tabla con valores discretos para una variable independiente (normalmente el eje “x”) y su correspondiente valor para la variable dependiente (normalmente el eje “y”). La tabla se construye a partir de una función matemática previamente definida, y permite visualizar gráficamente la relación entre ambas variables.

Yo al igual que muchos platzinautas, comence a tomar el curso por recordar y refrescar mis conocimientos de matematicas, pues tengo hijos en la secundaria y preparatoria y algunas veces no sabia como explicarles y cual fue mi sorpresa que estoy entendiendo conceptos, que no tenia claros y ni sabia por se hace ese preocedimiento. Ahora estoy emocionado por que mis hijos (que espero tomen el curso) entienda a fondo los procedimientos y el sustento matematico. Así que aprobeche la oferta de fin de año y contrate o amplie mi plan a Family

Esto ya lo había visto en la secundaria y ya no me acordaba 😒

estos ejercicios me gustan, este curso esta super

Interesante! En la radicación hay que tener cuidado con las funciones que no son funciones.

ahora quiero volver al pasado a resolver todos los examenes que reprobe en el colegio jaja

el mejor profesor de matemáticas que tuve jamás, mis respetos.

Apuntes de la clase:

hola tengo una pregunta ¿ yo utilizo el sistema de lecto escritura braille y me surge una duda acerca de cual es la notación de funciones en este sistema

Excelente explicacion

muy bien

Excelente profesor.

Para recordar siempre: “Las funciones tienen una sola salida”

📚✨ Super recomendado este curso 100/100. Incluso si sabes matemáticas, tendrás más claros los conceptos. Sergio es un magnifico profesor 😎

son las funciones.

Y vimos que las funciones son como esta caja,

en la cuál yo tengo una entrada y tengo una sola salida

y que las podemos escribir de la siguiente forma,

como un ye igual a dos equis,

donde ye es la salida

y esas equis son las entradas,

por eso podríamos ver nuestro diagrama de esta manera,

como si mi entrada fueran mis equis y mi salida fuera ye.

De igual manera vimos que esta ye también la podríamos decir

como f(x) que lo que significa es función de equis.

Esto nos facilita las cosas cuando estamos hablando de funciones,

por eso no importa si encuentras el término ye o f(x),

ya sabes exactamente a qué se refiere.

Vamos a hablar de dos conceptos muy importantes,

la variable independiente y la variable dependiente.

Normalmente equis es la variable independiente, ¿por qué?

Quiero que entiendas que equis es el valor

que nosotros le damos de entrada

y en ese sentido podría ser cualquiera,

puede tomar cualquier valor,

pero ye depende de ese valor que yo le de a equis.

Por ejemplo, si yo tengo ye igual a dos equis,

si equis es dos, ye va a ser igual a cuatro, o si equis es tres,

ye va a ser igual a seis.

Entonces, ye es el valor que depende de equis,

así que debemos tener eso muy presente

y nos podemos apoyar con una tabla

para graficar nuestros valores,

así que vamos a hacer eso en nuestro tablero.

Vamos a tabular estos ejemplos de funciones que tenemos

y vamos a ver si realmente cumplen

con las condiciones de ser una función.

Hay muchas cosas que la escuela no me ensenio y vine aqui para ello aprendiendo lo que nunca me ensniaron

the best course of my faking life

las clases estan geniales, pero el profe no tendra una reglita

Una función tiene una entrada y una salida.
No es posible que una función tenga 2 resultados con una sola entrada. Si esto pasa, no es una función. Excelente!

Excelente ahora recorde como identificar una función, algo que había olvidado.
Una función es como una caja en la que ingresan datos de entradas y cada datos tiene un solo dato de salida.

IMPORTANTE: Solo es una función cuando tiene una salida.😱

Una función esta compuesta por una variable independiente y otra dependiente, comúnmente la variable independiente sera X y la variable dependiente será Y. Donde la variable dependiente se verá afectada por los valor de la variable independiente.

Muy buen curso, esta haciendo el repaso de cosas muy básicas.

Tabulación de funciones
Variable dependiente es el valor que depende de “x” en este caso “y”" y “x” es el valor independiente
y=2x

Lo último me sorprendió y me encantó

Gran plot twist el del final 😨

repasando las funciones ya que no le puse interés en la matemática superior

Agüita para el profe!

El es el maestro de matemáticas mas sexy que conozco

Esta parte me parece importante, ahora bien, el cuestionamiento principal aquí sería orientado a si las funciones elevadas a una potencia siempre tienen 2 salidas, en ese caso no serviría tampoco para el tema de la programación por que una función con varios resultados sería ambigua, o bueno así lo interpreto, quizá cuando domine mas la programación cambie mi punto de vista.