Introducción, conceptos y proyecto

1

Bienvenida al curso de Copywriting con Storytelling

2

Copywriting, storytelling y voz de marca

3

Pautas y método en 7 pasos para el proyecto de redacción web

Cómo definir la voz de tu negocio

4

Para qué sirve definir tu voz de marca

5

Cómo usar un mapa de empatía para conocer a tu lector-cliente

6

Cómo crear un corpus para ayudarte a escribir tus textos web

Copywriting web

7

Técnicas copywriting web (Antes y después)

8

La importancia de las power words y los recursos estilísticos

9

Cómo redactar el menú de tu página

10

Cómo escribir títulos que impacten

11

Así es la estructura ideal de tu página de Inicio / Homepage

12

Cómo atrapar a tu lector con una squeeze page

13

Aprende a introducir el micro-copywriting en tu página

Brand storytelling

14

Cómo funciona el storytelling en los negocios

15

La teoría narrativa de El Camino del Héroe aplicada a tu empresa

16

Así es la estructura ideal de tu página de Sobre mí / Sobre nosotros

Cómo vender desde tu web

17

Qué son los puntos de dolor y para qué sirven

18

Qué diferencias hay entre una landing page y una sección de Servicios

19

Cómo utilizar bien una llamada a la acción (CTA)

20

Así es la estructura ideal de tu página de Servicios

UX Writing y usabilidad con tus textos

21

Qué es el UX Writing y por qué lo necesitas

22

Así es la estructura ideal de tu página de Contacto

Conclusiones y cierre del curso

23

La diferencia entre persuadir y manipular con copywriting

24

Casos reales: antes y después de usar técnicas de Storytelling

25

Cómo fidelizar a tus clientes a través de la redacción

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Técnicas copywriting web (Antes y después)

7/25
Recursos

Aunque las imágenes y el diseño de los sitios web son importantes, los textos lo son más. Una buena redacción, un buen anuncio y hasta un buen CTA, son los diferenciadores que hacen un verdadero cambio.

¿Cómo lograr más ventas en internet?

Tener un sitio web que venda es mucho más que una plataforma amigable y fotos bonitas. Convence a tu público de que tu producto le cambiará la vida, creando textos atractivos y que lo ayuden a responder a tus llamados a la acción (Call to action o CTA).

Tips de redacción para vender.

  • Evita el punto y coma en los textos de venta.
  • Evita los incisos y el exceso de conectores.
  • Evita las frases pasivas, usa imperativos (Compra, prueba, conoce, etc.)
  • Las frases en presente son mejores que en futuro.
  • Evita los adverbios terminados en “”-mente"".
  • Utilizar verbos en imperativo te permite crear realidades en la mente del lector.
  • Las conjunciones que utilices en un texto son de gran importancia. Busca terminar tus frases siempre con un sentimiento positivo.
  • Los determinados y posesivos añaden mayor valor a tus textos.

Estas pautas te ayudarán a conectar más con tu público y mejorar tus ventas, de manera orgánica.

Contribución creada con los aportes de: Mayra López.

Aportes 165

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Recuerden cuándo Tai Long le dijo a Po "No puede ser… tu eres un panda… grande, y gordo! Y po respondió:
“No soy un panda grande y gordo, soy el panda grande y gordo”

¡Qué gran regalo tener a Rosa Morel en Platzi! es la más en copywriting, gracias.

En mis apuntas sobre el ultimo tip puse: Envitar adverbios terminados en -mente ¿por qué? porque adornan el mensaje innecesariamente ¡ay!

Como cuando ya sabes como escribir conjunciones xD:

Buenísima la clase.
Primero tener en cuenta verbos imperativos (verbos que incitan u obligan a alguien a hacer algo)

-No tener miedo a usarlos.

  • Que llamen la atención.
  • No estoy aún seguro de este punto, pero que estén desde el punto de vista del cliente.

Ej:
Te ofrecemos una app de domicilios para que ahorres tiempo. ._.
Deja de preocuparte por perder tiempo e instala Domicilios.com. 😃
¿Qué tal les parece la segunda frase? ¿Qué mejorarían?

Conjunciones

  • Evitar las conjunciones que inciten a algo negativo
  • Empezar con lo negativo y terminar con lo positivo
  • Hablarle de sus puntos de dolor y saz, tú le das una solución

Ej:
“Quieres experimentar algo extremo pero le tienes miedo.”
“Tienes miedo a deportes extremos aunque sabes que es hora de sentirte vivo”
¿Qué tal les parece la segunda frase? ¿Qué mejorarían?

Determinados y posesivos

  • Usar determinados (el, este, etc)
  • Denotar posesivos (tú)
    ej:
    “Llegó ese detergente para dejar limpias la ropa”
    “Llegó el detergente que deja limpia tu ropa”
    ¿Qué tal les parece la segunda frase? ¿Qué mejorarían?

La verdad, me parece increíble esto de las escritura. Te sirve para lo que quieras; para vender, relacionarse con alguien, dar una comunicación efectiva, etc.

Coméntenme qué tal les parece mis textos que con su feedback, mejoraré mis textos continuamente.

Les comparto mis apuntes de las clases anteriores, espero les sirvan.❤






Verbos son herramientas poderosas usadas en imperativo y tiempo presente. (Gana , empieza, deja, aumenta)
Empieza en negativo (señalando un miedo un conflicto) y termina en positivo, ayudando a resolver ese conflicto
Artículos determinados son mejores que indeterminados pues hace el mensaje mas personal

Algunos apuntes:

• Evita el punto y coma en los textos de venta: No es un signo que haga el mensaje más fluido. Es mejor hacer ideas más cortas y es usar el punto y seguido.
• Evita los incisos y el exceso de conectores: En vez de tener una idea muy larga, con oraciones subordinadas, es mejor acortar la idea y dividirla en dos ideas principales.
• Evita las frases pasivas: Ej. Si yo quiero destacar un producto y digo –ha sido destacado es mejor decir: SE DESTACA, O ES DESTACADO.
• Las frases en presente son mejores que en futuro: Utilizar el presente, en vez del futuro. Ej. Conseguirás mi producto (X); di: CONSÍGUELO AHORA. Eso ayuda a la mente.
• Evita los adverbios terminados en “”-mente"": Incluso los adjetivos. Este tipo de adverbios solo adornan el mensaje y si hay más de tres, intenta eliminarlos y buscar remplazar por verbos.
• Utilizar verbos en imperativo te permite crear realidades en la mente del lector.
Ej. “Te ofrecemos la app X, desarrollada para que ganes más y mejores clientes” (MAL)
“Deja de perder clientes y comienza a duplicarlos con la app X (BIEN)
• Las conjunciones que utilices en un texto son de gran importancia. Busca terminar tus frases siempre con un sentimiento positivo.
“Sientes que ha llegado el momento de emprender PERO tienes miedo a dar el paso” (POR): Tienes miedo de emprender AUNQUE sientes que ha llegado el momento de dar el paso”.
Pasamos de negativo a positivo. Evitar terminar en negativo. Empezar siempre por positivo y terminar en negativo.
• Los determinados y posesivos añaden mayor valor a tus textos.
Ej. “Por fin un UN nuevo evento extraordinario de marketing digital que ayudará a LOS negocios a triunfar en 2018”
“Por fin un EL evento definitivo de marketing online que ayudará a TU negocios a triunfar en 2018”

El lector se siente más escuchado ya que ayuda a concretizar la idea.

Para los que no entendieron lo de frases en pasivo busquen en wikipedia la voz pasiva en español. Básicamente es cuando usas el pasado usando el verbo 'haber' en vez de usar 'se'. El Niño ha sido golpeado (voz pasiva). El Niño se golpeó (olvidé cómo se llama esta forma). Y la verdad es que la segunda forma sí se siente más directa.

Profe D:

clases de español que vi en el colegio vuelvan a miiiiiiiiiiiiiiiii

📕RESUMEN:

  • Evita el punto y coma en los textos de venta, no hace el mensaje más fluido.

  • Evita los incisos y el exceso de conectores, parte la información por ideas.

  • Evita las frases pasivas, usar la voz pasiva solo da más vueltas al mensaje, cuanto menos mejor.

  • Las frases en presente son mejores que en futuro, ayuda psicológicamente a sentir los beneficios del servicio o producto.

  • Evita los adverbios terminados en “”-mente"".

  • El verbo es la categoría reina para la profesora, pero no es lo mismo usar un imperativo que otro tipo. El verbo en imperativo es muy poderoso, que le des la orden hace que el lector se enganche.

  • Las conjugaciones son muy poderosas porque al cambiar una por otra hace que la frase cambie su sentido, nos es lo mismo decir pero que aunque.

  • Determinados y posesivos, permite conectar mejor porque no es lo mismo decir un que el, o los que tu.

R e s u m o l o q u e e n t e n d í

  • Dejá de de agotarte con las tareas admisnitrativas y comenzá a ahorra tiempo con el software X (Verbo imperativo | Suena un poco agresivo pero genera intriga en el lector para seguir leyendo y conseguir el beneficio prometido).
  • Te estresa llevar los números de tu gimnsasio y sabes que es la hora de dar el siguiente paso adquiriendo un software de gestión. (Conjunciones | “Si tiene miedo tú le ayudas” | Comienza con el punto de dolor y luego le ofreces la cura. Busca terminar tus frases siempre con un sentimiento positivo)
  • Por fin llegó la app que te va a hacer triunfar con tu gimnasio. (Determinados y posesivos | Lo usamos para lo concreto y no lo genérico (no es lo mismo Un Curso que El Curso ) y le hacemos énfasis que es para su negocio y no para un negocio x )

Por fin esas exhaustivas horas de darle a la materia de lenguas. Está dando frutos.

Los reales Tips de Escritura Online:


.

  • No vuelvas a usar punto y coma.

  • No exceso de conectores.

  • Tolerancia 0 a las frases pasivas.

  • Usa el presente más que el futuro.

  • Saca el blabla-mente de tu vocabulario.

¿Qué tal? ¿Cómo lo ven? Pido retroalimentación

Verbos imperativos
El imperativo se utiliza para expresar deseos, órdenes, consejos o pedidos.

Con esta lección me queda claro que Rosa es una crack en el uso persuasivo de las palabras. Nunca se me habría ocurrido que reemplazar un “pero” por un “aunque” podría hacer la diferencia. Brutal.

Apuntes de la clase

Introducción a técnicas copywriting web (Antes y después)

  • No uses el ; usa frases cortas o usa el punto seguido
  • Usa ideas cortas
  • No uses frases pasivas (menos palabras mejor)
  • Habla en presente (lo conseguirás ahora)
  • Evita los adverbios terminados en -mente

Maneja verbos imperativos, así imagina tu producto:

Te ofrecemos la app X, desarrollada para que ganes más y mejores clientes

Deja de perder clientes y comienza a duplicarlos con la app X

De por sí el punto y coma se usa en oraciones complejas, así que, si notamos que debemos usar un punto y coma, es porque tal vez nuestra oración tenga un grado de complejidad estructural que no conviene para ser directo y amigable en la comunicación. Eso es lo que pienso de por qué no debe usarse el punto y coma en los textos de venta.

Donde consigo esa app X? haha

Un video que parece sencillo pero guarda mucho potencial dentro muchas gracias!

Ahora entiendo donde se pueden implementar tantos conceptos vistos en el colegio, excelente.

Me encantan estos tips!

Muy de acuerdo con el método tijera. Las personas NO leen, un escrito muy largo no llama la atención de nadie.

Segmentar es lo mejor, se ve más accesible y es más rápido conseguir la información.

Los tips ofrecidos por la instructora parecen simples, pero realmente la selección de una verbo, un tiempo y modo verbal, o una conjunción puede determinar el impacto, o falta del mismo, en el lector. De todos los mencionados, los que más me llamaron la atención fueron el uso de verbos en imperativo, la atención a las conjunciones y a los determinantes y posesivos. Excelente clase.

Profe Rosa Morel es genial!! Muchísimas gracias por este curso buenísimo!! Sóis la leche!!

Empieza por negativo y termina siempre en positivo.

Muy buena clase, es muy interesante como un cambio en palabras puede transformar el mensaje e introducir un sentimiento diferente en el lector

  • comienza la frase con el problema que tiene el cliente y termina la frase hablando de lo que ofreces para solucionar ese problema.
  • Siempre hablar desde la perspectiva del cliente y no desde la empresa
  • usar determinados
    -usar posesivos para hacer sentir al cliente que nuestra prioridad es èl

Pensarnos desde la posición del cliente que quiere que lo escuchemos.

El verbo imperativo es un modo gramatical, empleado para expresar mandatos, órdenes, solicitudes, ruegos o deseos.

Resumen del capitulo en Notion
https://acortar.link/gQbzw

Este no es un curso que me va a ayudar con la carrera…Este es EL curso que va a potencializar MI carrera!
Me encanta!!

Pero qué pedazo de clase. Son los casi ocho minutos que si se trabajan a profundidad, harán una diferencia brutal en el Copywriting.

Normalmente las empresas hablan como empresas formales, en Copywriting debemos posicionarnos al lado del Lead. Primeramente: escucharlo/entenderlo, proponer soluciones. “no vendemos, nos compran”

Vaya, creo que Rosa es una de las mejores profesoras en Platzi.

Nunca había pensado nada de esto.

"New is always better."
Barney Stinson

Geniales esos tips. Yo llevo mucho tiempo escribiendo toda clase de artículos y siempre había optado por la armonía de la frase, sin pensar tanto en cómo una ligera organización de palabras o un cambio en ellas puede marcar tanto la diferencia

Wao!! cada clase esta mejor que la otra!!

y en futuro?
excelente clase
### **¿Sabías que la clave para vender más en internet no está solo en la apariencia de tu sitio web? 🤔** Si bien las imágenes atractivas y el diseño de tu sitio web son importantes, **los textos** son los verdaderos diferenciadores que pueden transformar una visita en una venta. Un **buen copy**, un anuncio persuasivo o un llamado a la acción claro son los factores que realmente marcan la diferencia. 📝💡 Tener un sitio web que convierta no es solo cuestión de tener una plataforma amigable o bonitas fotos, sino de **convencer a tu público** de que tu producto o servicio puede cambiarle la vida. ¿Cómo lo logras? A través de textos que sean *atractivos, directos y que inciten a la acción*. 🚀 Para ayudarte a crear estos textos que venden, aquí tienes algunos **tips de redacción** esenciales: 1. **Evita el punto y coma.** Mantén la claridad y fluidez de tus textos, sin complicar la lectura. 2. **Elimina los incisos y conectores innecesarios.** Haz tus frases directas y concisas. 3. **Usa verbos en imperativo.** Los verbos como “Compra”, “Prueba” o “Conoce” activan la acción del lector. 4. **Frases en presente son más poderosas que en futuro.** Habla de lo que pueden lograr ahora. 5. **Evita los adverbios terminados en “-mente”.** Son innecesarios y debilitan el mensaje. 6. **Utiliza conjunciones que terminen tus frases con un sentimiento positivo.** El final de la frase deja la impresión final, ¡asegúrate de que sea positiva! 7. **Incorpora determinantes y posesivos.** Dan más valor y cercanía a lo que ofreces. Aplica estos tips de redacción en tu sitio web, anuncios y llamadas a la acción. Verás cómo tus textos no solo atraen más visitantes, sino que también logran **convertir** esos visitantes en clientes. 🌟
**Frases para el servicio de construcción y reformas enfocadas en PyMEs:** * **Optimiza tus costos operativos** sin sacrificar calidad. * **Crea un espacio de trabajo que inspire a tu equipo.** * **Demuestra a tus clientes tu compromiso con el medio ambiente.** * **Aumenta tu visibilidad y atrae nuevos negocios.**
Mejor explicado no hay donde. explicación fácil de entender de de aprender.
Haciéndole publicidad a la red social X con los ejemplos imperativos :P
💼 **Cómo Mejorar tus Ventas en Internet con una Buena Redacción** Aunque las imágenes y el diseño de los sitios web son importantes, los textos lo son aún más. Una buena redacción, un anuncio efectivo y un CTA convincente son los diferenciadores que marcan la diferencia en las ventas online. **✍️ Evita el Punto y Coma** En textos de venta, el punto y coma puede interrumpir el flujo. Mantén tus oraciones claras y directas. **✂️ Evita los Incisos y el Exceso de Conectores** Los incisos y conectores pueden hacer que tus textos sean confusos. Sé conciso y directo. **🔨 Usa Frases en Imperativo** Las frases pasivas pueden ser menos impactantes. Utiliza imperativos como "Compra", "Prueba" y "Conoce" para incitar a la acción. **📅 Prefiere el Presente sobre el Futuro** Las frases en presente crean un sentido de urgencia y realidad. En lugar de "Tú comprarás", di "Tú compras". **⚡ Evita los Adverbios Terminados en "-mente"** Los adverbios como "rápidamente" pueden hacer que tus textos sean menos dinámicos. Usa palabras más precisas. **🔨 Utiliza Verbos en Imperativo** Los verbos en imperativo te permiten crear realidades en la mente del lector, haciendo que la acción parezca inevitable. **💬 Usa Conjunciones Positivas** Termina tus frases con un sentimiento positivo. Esto deja una impresión optimista en el lector. **🛠️ Añade Determinados y Posesivos** Palabras como "tu" y "nuestro" añaden un toque personal y valioso a tus textos. Siguiendo estas pautas, podrás conectar más eficazmente con tu público y mejorar tus ventas de manera orgánica. **¿Cuál de estos tips aplicarás primero en tus textos? ¡Comparte tus ideas y experiencias en los comentarios! 💬**
Que buenos tips, reconozco que utilizo bastante los **adverbios** terminados en **mente**.
**Determinados y posesivos** * Un negocio / Un evento Hablan de cualquiera "en general" * El negocio / El evento Habla de algo más especifico

Exclente clase de verdad hay que aprovechar los tips y definir la forma que se tiene que escribir para atraer con lo que se esta escribiendo.

Verbos imperativos (crean realideades en la mente del lector):

<“Te ofrecemos la app X, desarollada para que ganes más y mejores clientes.”

“Deja de perder clientes y comienza a duplicarlos con la app x”.

Evitar las conjunciones negativas: Comenzar con lo negativo que es el miedo que tiene el cliente y terminar con positivo que es la solución que se propone de mi lado.

“Sientes que ha llegado el momento de emprender PERO tienes miedo a dar el paso”.

<“Tienes miedo de emprender AUNQUE (positivo) sientes que ha llegado el momento de dar el paso”.

Determinado es más específico que indeterminado, sería entonces “el evento” y no “un evento”.

Posesivo es que el lector se sienta escuchado, “tu negocio” no “un engocio”

La aplicacion X es hoy en dia lo que era Twitter jajajajaja

Cada cosa que aprendo se me ocurren muchísimos lugares en donde utilizarlos, me encanta

A medida que voy avanzando en cada clase, me voy sintiendo más confiada y sea expandido mas mi aprendizaje e imaginación con todo lo aprendido.

¡Me encanta! Esto ratifica la “impecabilidad de la palabra” de forma escrita, me encanta, aborda el uso de lenguaje de una forma sutil y amena, sobre todo convincente y segura.

Necesito sacar de mis escritos el pero y comenzar a utilizar el aunque.

Si hago una modificación en las conjunciones (punto 1), puede también salir una alternativa para ir de negativo a positivo:

Tienes miedo a dar el paso de emprender pero sientes que ha llegado el momento.

¿Qué dicen?

BUENAS CLAVES

Realmente te pone a pensar sobre la importancia de las palabras en digital para acercarte al cliente, solo hasta ahora caigo en cuenta que esa comunicación me acerca más y a querer leer.
Muy buenas las clases de la profe Rosa 😊

Utilizar menos palabras, se mas preciso.
Comunica en en presente y no en futuro
Elimina los adverbios en mente.

  • Te quiero, pero no te entiendo.
  • No te entiendo, pero te quiero.
    No es lo mismo.

Aprendí un mundo entero en esta clase ¡excelente!

hola, no puedo acceder a mas modulos

Algo que me ha ayudado a darme cuenta que uso más palabras de las adecuadas y usar más ese método tijeras, es twitter xD

  • Utiliza verbos imperativos, crean realidades en la mente del lector. El cliente quiere que le ayudes.

  • Utiliza conjunciones positivas para pasar de negativo a positivo.

  • Utiliza artículos determinados para concretar un objeto.

  • Con los posesivos hacemos que el lector se sienta más escuchado.

Gracias a esta clase puedo identificar errores comunes que suelo hacer. La profe explica tan bien con ejemplos, lo hace ver tan sencillo. Ahora releeré mis textos para identificar si hay algo que deje pasar

Excelente esta clase y como Rosa 🌹 la explica con ejemplos. Las palabras tienen poder.

RESUMEN DE LA CLASE:
Clase 7: Introducción a técnicas copywriting web (Antes y después).

TIPS DE REDACCION:
Evita el punto y coma en textos de venta: El comportamiento del lector indica que el punto y coma no es un signo que ayude a la lectura, es mejor hacer frases más cortas y separarlas por puntos seguidos.
Evitar los incisos y el exceso de conectores: No uses frases subordinadas, parte la información en ideas principales, simplifica la información.
Evita las frases en pasivo: haces que el mensaje sea más largo, cuanto menos palabras mejor. Ha sido destacado por / Se destaca por.
Usa el presente en lugar del futuro: No digas “conseguirás algo” si comprar mi producto, en lugar di: “consíguelo ahora”. Ayuda a nivel mental a sentir ya los beneficios de tu producto.
Evita los adverbios y adjetivos terminados en “-mente”: solo sirven para adornar el mensaje y siempre hay alternativas para expresarlo mejor. Usa verbos potentes que inciten a la lectura.
El verbo es la categoría más importante en el copywriting.
Usa verbos imperativos:crean realidades en la mente del lector.
Logras que el lector siga leyendo, ya que busca que le ayudes o cubras una necesidad o un puto de dolor.
Cambia las conjunciones y aprende a utilizarla las estructuras positivas y negativas.
Por ejemplo “pero” introduce una estructura negativa, en cambio “aunque” introduce una estructura positiva.
Siempre empieza por negativo, por los puntos de dolor del cliente y termina en positivo, con la solución que tú le ofreces.
Determinados y posesivos: Los determinados nos permiten concretar un objeto. Con el posesivo hacemos que el lector se sienta más escuchado, más parte del mensaje.

Usar “Un curso” se refiere a cualquier curso.
Usar “El curso” se refiere a un curso en especifico

Usar “Los negocios” se refiere a cualquier negocio.
Usar “Tu negocio” se refiere solamente a tu negocio.

Usar "Un curso" se refiere a cualquier curso. Usar "El curso" se refiere a un curso en especifico Usar "Los negocios" se refiere a cualquier negocio. Usar "Tu negocio" se refiere solamente a tu negocio.

El modo imperativo es uno de los tres modos de conjugar los verbos. El imperativo se utiliza para expresar deseos, órdenes, consejos o pedidos.

Los verbos en imperativo se pueden formular de dos formas:

  • Imperativo positivo. Expresa una orden. Por ejemplo: escucha, miren, lea.

  • Imperativo negativo. Expresa una prohibición. Por ejemplo: no escuches, no mires, no lea.

Fuente: https://www.ejemplos.co/verbos-en-imperativo/#ixzz7AjN91wyZ

Al hablar de los puntos de dolor de los clientes siempre debemos ir de lo negativo a lo positivo.

La profe es genial, la energía con la que enseña inspira a no parar de aprender!!

wooow con esta clase me di cuenta de la magia que puede ocacionar el cambiar el orden de una frase o/y algunas palabras, y creo no volvere a ver de la misma forma los anuncios que lleguen a mi 😄

Verbos en imperativo: No tengo miedo a que parezca que das una orden. Decirlo así hace que el cliente se imagine lo que está leyendo
Conjunciones: Debes pasar tu idea de negativo a positivo, no al revés
Determinados y posesivos: No hables de ‘‘un evento’’, ‘‘el negocio’’. Habla con el cliente sobre ‘‘el evento’’ y sobre ‘‘su/tú negocio’’

aplicando las recomendaciones de rose, en el ejemplo de los determinados y posesivos, en vez de hablar en futuro, aplicarlo al presente:
“Por fin el evento definitivo de marketing online que da a tu negocio el triunfo en el 2021”

¿Qué es un imperativo?
imperativo, a

GRAMÁTICA Se aplica al modo verbal que expresa mandato, orden o ruego.

Esta es LA CLASE !!!

Sientes miedo de destacar, aunque ha llegado momento de dar el paso. Contrata mis servicios y destaca tu marca.
o ¿Destaca tu marca y contrata mis servicios?

Tipos de redacción:

  1. evitar el punto y coma en textos de venta
  2. evitar los incisos y el exceso de conectores
  3. evitar las frases pasivas
  4. Presente mejor que futuro
  5. evitar los adverbios terminados en -mente

Ejemplo del uso de verbos imperativos

NO USES MENSAJES PASIVOS. Evita dar vueltas al asunto. se claro con lo que quieres contar sobre tu producto.

El verbo es el elemento PRINCIPAL en el copywriting, el verbop imperativo crea la realidad en el lector

Tips básicos de redacción digital

Esta clase, aunque corta, demasiado potente. 😮

📌| En resumen: Las técnicas del copywriting constan de aplicar ciertos tips a la hora de redactar, como evitar el punto y coma en tus textos de venta, evitar los incisos y el exceso de conectores, evitar frases pasivas, evitar frases que tengan que ver con el futuro, evitar los adverbios que terminan con -mente, utilizar verbos imperativos, terminar las frases en sentimiento positivo y utilizar determinados y posesivos.

Inciso: parte de una oración que se intercala en ella con un sentido explicativo y que, en el escrito, se coloca entre comas, rayas o paréntesis.

Interesante. Interesante que yo prefiera el “Te ofrecemos la app X, para que …”, sobre “Deja de perder clientes y comienza a …”.
Espero que no hayan muchos como yo.
Talves, comenzar con una pregunta?: "¿Estás perdiendo clientes? … "

Te ofrecemos una clase para que puedas mejorar los textos de la web.
Toma esta clase y mejora tus textos en tu web.

Excelentes las clases hasta el momento, me han encantado.

Excelente Rosa Morel. Felicidades a Platzi

Excelente!

Tips de redacción
Evita el punto y coma en los textos de venta.
Evita los incisos y el exceso de conectores.
Evita las frases pasivas.
Las frases en presente son mejores que en futuro.
Evita los adverbios terminados en “”-mente"".
Utilizar verbos en imperativo te permite crear realidades en la mente del lector.
Las conjunciones que utilices en un texto son de gran importancia. Busca terminar tus frases siempre con un sentimiento positivo.
Los determinados y posesivos añaden mayor valor a tus textos.

¡Por fin encuentro algo de valor!

believe in yourself

Primer citar el dolor, esto conecta de primera mano y es la parte negativa. Luego va la conjunción “aunque” y luego lo que solucionas y terminas en positivo.

Considero que el ejemplo 2 de conjunciones no es del todo correcto. La oración no es clara.