Gracias!!
Bienvenida
Qué aprenderás sobre el marketing de videojuegos
5 claves antes de empezar
Introduccion al Marketing para Videojuegos
Introducción al Marketing para Videojuegos
Escoge tu producto
Define tus objetivos a corto y largo plazo
Elige tu público objetivo
Marketing Digital aplicado a Videojuegos
Planificación de contenidos
¿Cómo establecer metas o milestones?
Valores y tono de tu empresa de Videojuegos
Perfiles en Redes Sociales
Cómo usar Email Marketing en tu estrategia
Embudo de Conversión y ROI
Difusión: Storytelling, SEO y Prensa
Métricas y analíticas
Crea comunidad: Interés y recompensas
Fidelización
Campañas de Crowdfunding
Consejos finales
Ejemplos reales de Videojuegos exitosos
Proyección de producto
Consejos finales del Curso
Lectura
Con este término me refiero al proceso de crear elementos, extras u otros productos derivados de tu producto principal.
¿Por qué es importante tenerlo en cuenta?
A la hora de prever los gastos, el organigrama de trabajo, o la planificación, es importante que tengas en cuenta la proyección de producto, ya que te servirá para agilizar tu respuesta antes posibles contratiempos y podrás formar una marca más sólida y consolidad sin espacio a la improvisación. La proyección de producto es algo que se planifica a largo plazo, así que no tengas miedo de incluirlo en tu plan de marketing.
¿Cómo puedo proyectar mi producto?
Empieza con material que ya hayas creado para tu videojuego, por ejemplo la banda sonora que ya hemos mencionado antes, o material gráfico que puedas adaptar a formato póster. De esta forma minimizarás gastos, ya que es material que vas a generar pase lo que pase. Asegurate siempre de cumplir con las leyes de propiedad intelectual y de contar con todos los trámites legales para difundir este material, ya que podrían haberlo creado otros profesionales que deberán dar su aprobación antes de difundir su trabajo.
En la siguiente etapa puedes plantearte crear merchandising básico: postales, camisetas, llaveros. Ten en cuenta que este material ya tendría que tener su propia partida presupuestaria, es decir que una parte de la inversión económica iría a pagar estos gastos.
Por último, podrás crear productos con tu propia línea. ¿Te imaginas una línea de ropa con tu logotipo? ¿O quizá un set de material escolar decorado con imágenes de tu juego? Aunque ahora te parezca difícil de imaginar, piensa que la mayoría de estudios que conoces empezaron así.
Aportes 6
Preguntas 0
Gracias!!
Buenísimoo!! Super claro
que inspirador muy bueno
Excelente, muy práctico, sin dudas algo que se debe tomar en cuenta
Tema excelente que a mi punto de vista merece un curso en Platzi
Genial
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.