Creación de Presupuesto para Programas de Fidelización Comercial
Clase 18 de 23 • Curso de Fidelización de Clientes
Resumen
Necesitas definir un presupuesto para encargarte de los gastos del programa, como la comunicación, los incentivos, los servicios de diseño y la atención al cliente. Pero ¿cómo definir un presupuesto adecuado para esta tarea? Quédate y averígualo 😉
¿Cuáles son los gastos de un programa de fidelización?
Primero repasemos los gastos que debes cubrir. Estos se consideran gastos de ventas, y muchos de ellos son:
Los incentivos
Estos pueden ser productos y servicios gratuitos que usas para incentivar las compras en tu negocio. Estos deben representar solo una porción de las ganancias que percibes por tus ventas, de lo contrario no son rentables.
La comunicación
Debes dar a conocer el programa. Por lo tanto, tendrás que usar material impreso o de marketing digital para hacer llegar el mensaje, y eso cuesta dinero.
De igual forma, es probable que necesites algún mecanismo de comunicación constante (newsletters, manejo de comunidades, campañas personalizadas por correo electrónico, entre otros). Y necesitas reclutar el apoyo de personas que sepan hacerlo.
El soporte preferencial
Si ofreces atención personalizada, entonces necesitas personas en el equipo que puedan ofrecerla.
Trabajos de diseño
Es normal que desees diseños especiales cuando intentas que tu programa llame la atención. Quizás puedas solo tercerizar los diseños que vas a utilizar, pero igual requiere inversión de dinero si los requieres.
Administración
Necesitas que alguien lidere el programa, contrate los servicios complementarios y supervise las actividades y los resultados. Y si el programa es muy grande y/o complejo, entonces eso significa una persona más que pueda liderarlo.
Actividades de impulso
Durante el desarrollo del programa, es posible que en algún punto desees realizar alguna actividad de impulso.
Esta puede ser un pequeño evento en la tienda física, un webinar, una lotería o algo similar. Pero estas actividades suelen tener un costo, y tienes que considerarlo en el presupuesto.
¿Cómo defino un presupuesto para el programa de fidelidad?
El programa de fidelidad se justifica gracias a las ventas que te ayuda a generar. Por el momento, prueba a seguir estos pasos para definir el tuyo:
1. Define tus objetivos y proyecta los resultados deseados
Los programas de fidelización usan muchos gastos variables. Esto significa que puedes limitar tu estrategia a un número finito de personas en la primera ronda, y con ellas probar la receptividad del programa antes de aumentar la inversión.
Estima el número de clientes que esperas incluir en el programa, las ventas que esperas obtener, y las ganancias que estas representarían.
Puedes usar una porción razonable de esas ganancias para definir tu presupuesto para tus incentivos. Y luego deberías incluir el número de clientes que estimaste en los objetivos del programa.
2. Revisa tus gastos fijos y variables
Los gastos de tus incentivos suelen ser variables, y dependen en gran medida del número de clientes que incluyas en el programa y las compras que estos hagan.
Mientras tanto, también tendrás que ocuparte de gastos fijos como salarios, servicios de diseño y de marketing. También puedes incluir los gastos de las actividades de impulso en esta categoría.
Obtén todos los números, y súmalos para obtener el presupuesto estimado que necesitarías para la campaña. También es buena idea que consideres el peso porcentual de cada partida sobre el presupuesto.
3. Ejecuta, mide, y modifica
Lo anterior es suficiente para definir un presupuesto y/o plantearlo a la gerencia. Pero recuerda: el objetivo del programa es generar ventas.
Cuando pongas el programa en marcha, es importante que midas su desempeño. Presta atención a la reacción del público, y a los beneficios que el el programa te genere.
En función de esto podrás plantear modificaciones, un presupuesto más elevado y actividades adicionales para mejorar aún más el programa 🙂
Ejemplo de un presupuesto para un programa de fidelización
La parte más difícil de armar el presupuesto suele ser la de definir precios realistas para cada gasto que debes realizar 😅 Puedes incluir un margen de error para gastos sorpresa, pero igual necesitas estar seguro de lo que vas a hacer para conseguir los precios correctos y no toparte con sorpresas desafortunadas 🙃
De igual modo, actividades como reclutar ayuda, solicitar diseños, investigar el mercado y recibir cotizaciones puede tomar algo de tiempo. Pero cuando lo tengas todo y tu presupuesto sea aprobado, entonces es cuestión de poner manos a la obra 😉👍
Intenta elaborar el presupuesto ficticio de BellezaPlatzi. Te servirá de práctica para cuando elabores tu propio programa de fidelización 😁
Y cuando termines, acompáñame a conocer las claves de un liderazgo efectivo para tus programas de fidelización 😉
Contribución creada por: Jhonkar Sufia (Platzi Contributor).