Bootstrapping y FFF
Clase 7 de 23 • Curso de Finanzas para Emprendedores
Contenido del curso
- 12

Finanzas personales y del negocio: juntas, no revueltas
11:41 - 13

¿Cómo funcionan las finanzas de tu negocio?
08:50 - 14

Fundamentos de costos y precios
10:46 - 15

Cómo llevar y analizar las cuentas según la etapa de tu negocio
09:33 - 16

Ejemplo de registro de transacciones
11:44 - 17

Lo que debes saber de estrategia financiera para tu negocio
10:20
- 18

Cómo entender y calcular tu costo de oportunidad
10:29 - 19

Cuál es el punto de equilibrio de tu negocio
09:08 - 20

Causas y efectos a los que tienes que prestar atención en las finanzas de tu negocio
09:45 - 21

Cómo analizar la rentabilidad de tu negocio
07:33 - 22

Cómo elevar el valor de tu negocio
08:41 - 23

Por dónde seguir
10:03
Para empezar a operar y obtener retornos, primero necesitas hacer una inversión inicial. Estos se llaman gastos pre-operativos. Pero, ¿de dónde sale ese dinero?
Exploraremos las diferentes opciones que tienes para obtener financiamiento para tu negocio, empezando por el más obvio: tu propio dinero 😅
Qué es bootstraping
Bootstraping hace referencia a usar el dinero y los recursos de los founders para iniciar las operaciones de la empresa.
Ventajas del bootstraping
Financiar tu empresa con este método es útil porque:
- Evitas depender de terceros. Tú eres el dueño absoluto de las decisiones de negocio.
- No sacrificas utilidades ni capital.
- Aprendesa enfocarte en la caja antes que en la utilidad.
Desventajas del bootstraping
Sin embargo, cuando usas este método:
- El negocio depende del músculo financiero del emprendedor.
- Es importante que el emprendedor tenga nociones de administración financiera.
- Dependiendo del producto, puede ser el camino más lento.
¿Para quién es útil el bootstraping?
Este método es útil para:
- Emprendedores con trabajo o tranquilidad financiera.
- Ideas de negocio que traen caja rápidamente.
- Negocios que no necesitan inversión intensiva de capital.
- Emprendedores con tiempo.
- Recursos iniciales suficientes como capital de trabajo.
En qué consiste FFF (Friends, Family, and Fools)
Consiste en pedir recursos a familiares y amigos que podrían convencerse más fácilmente del potencial del negocio y que estarían dispuestos a apoyarte financieramente para arrancar o hacerlo crecer.
Ventajas del FFF
Financiar tu empresa con este método es útil porque:
- Las negociaciones pueden ser relativamente fáciles de lograr (se mueven más por el cariño y las emociones que por la lógica).
- Las condiciones de entrega de recursos pueden ser mucho más flexibles que con otras estrategias.
Desventajas de FFF
Sin embargo, cuando usas este método:
- Algunos querrán formar parte del negocio por aportar dinero, otros querrán ser acreedores del mismo.
- Por lo general, el capital conseguido es poco.
- Ambigüedades en la negociación que pueden traer problemas.
¿Para quién es útil el FFF?
Este método es útil para:
- Emprendedores con amigos y familiares cercanos dispuestos a aportar dinero o recursos sin mayor contraprestación.
- Negocios que necesitan una mínima inversión en activos o herramientas tecnológicas (ejemplo: montar un membership site).
Contribución creada por: Jhonkar Sufia (Platzi Contributor) y Estela Mita (Platzi Contributor).