Introducción

1

Cómo ser Analista de Negocios en RPA: Teoría y Práctica

Fundamentos de RPA

2

RPA: Qué es y Cómo Transforma los Procesos Laborales

3

RPA en la Industria Moderna: Beneficios y Estrategias de Implementación

4

Cómo Implementar RPA: Automatización y Optimización de Procesos

5

Robótica de Procesos Automatizados: Métodos y Aplicaciones

6

Cómo Implementar la Automatización RPA: Beneficios y Estrategias

7

Preparación para Desafíos y Riesgos antes de la Automatización RPA

8

Gestión de RPA: Retos, Riesgos y Soluciones Prácticas Durante y Después de la Implementación

Rol del analista de negocios en RPA

9

Roles Clave en Automatización RPA: Estrategias y Ejemplos

10

Claves para Ser un Analista de Negocios Efectivo: Habilidades y Estrategias

11

Optimización de la Recopilación de Datos de Encuestas

12

Gestión y Optimización de Documentación en Automatización de Negocios

Roadmap del proyecto RPA

13

Implementación de RPA: Fases, Estrategias y Documentación

14

Uso de draw.io

15

Introducción a la Automatización RPA: Implementación y Estrategia

16

Cómo Calcular y Analizar FTE y AHT en Diversos Contextos Laborales

17

Gestión y Medición de Complejidad en Automatización de Procesos

18

Cómo Evaluar y Automatizar Procesos con Excel: Guía Práctica

19

Evaluación y Análisis de Datos en Encuestas con Herramientas RPA

20

Estrategias para Mapear y Automatizar Procesos Eficazmente

21

Creación y Optimización de Mapas de Proceso: Guía Práctica

22

Optimización de Procesos: Uso de Mapas As-Is y To-Be en Encuestas

23

Creación y Análisis de Mapas As-Is para Procesos de Encuestas

24

Creación de Mapas de Proceso Post-Rediseño con Draw.io y SFTP

25

Diseño de Documentos de Proceso RPA: Creación y Validación del Process Design Document (PDD)

26

Creación y Gestión de PDD para Encuestas: Uso de Outlook y Excel

Consideraciones finales

27

RPA: Implementación y Gestión de Riesgos en Automatización

Curso de Business Analyst para RPA

Curso de Business Analyst para RPA

Jesus Cristian Medina Villalpando

Jesus Cristian Medina Villalpando

Cómo ser Analista de Negocios en RPA: Teoría y Práctica

1/27
Recursos
Transcripción

¿Qué es RPA y por qué es crucial en la actualidad?

El análisis de negocios a través de la Automatización de Procesos Robóticos (RPA) es una herramienta poderosa que ha revolucionado cómo las empresas manejan sus tareas cotidianas. A través de la automatización, no solo conseguimos ser más eficientes y creativos, sino que también superamos nuestras limitaciones humanas temporales. Cristian Medina, un experimentado consultor de RPA, nos guía en este curso para explorar todas las facetas de la automatización y su relevancia en el mundo moderno.

¿Qué aprenderás en este curso?

Cristian comparte su profundo conocimiento del ciclo de vida del RPA desde la planificación hasta la implementación. En este curso, aprenderás sobre:

  • Los beneficios de la automatización.
  • Los riesgos asociados y cómo mitigarlos.
  • Las fases cruciales del RPA.
  • Los roles principales en un proyecto de automatización, prestando especial atención al analista del negocio.

¿Cuál es el papel del analista de negocio en RPA?

El analista de negocio actúa como un puente esencial entre quienes desean automatizar y quienes implementan estas soluciones. Sus responsabilidades incluyen:

  • Análisis de procesos y evaluación basados en complejidad y beneficios.
  • Creación de diagramas de procesos, incluyendo los mapas "AS IS" y "TO BE".
  • Desarrollo del documento de proceso final conocido como PDD (Process Design Document).

Entender estas funciones y perfeccionar estas habilidades te permitirá gestionar de manera efectiva la implementación inicial de cualquier proyecto RPA.

Estrategias para la comprensión y evaluación de procesos

Es crucial aprender a interpretar los procesos actuales y proyectar cómo deberían ser en un entorno automatizado. Este entendimiento se divide en:

¿Cómo clasificar los procesos por complejidad y beneficios?

Para optimizar la automatización, deberás evaluar los procesos basándote en dos categorías fundamentales:

  1. Complejidad: Determina qué tan complicado es un proceso y cuál es su viabilidad para ser automatizado.
  2. Beneficios: Analiza qué ventajas trae la automatización, considerando factores como ahorro de costo y tiempo, y mejora de la eficiencia.

¿Cuál es la importancia de los mapas "AS IS" y "TO BE"?

  • Mapa "AS IS": Representa el estado actual de los procesos. Es fundamental para identificar las áreas problemáticas.

  • Mapa "TO BE": Proyecta cómo deberían ser los procesos tras la implementación del RPA, estableciendo metas claras para la automatización.

Bienvenida al mundo de la automatización

Cristian invita a los estudiantes a sumergirse en el emocionante campo de la automatización. Con su apoyo, realizarás un proyecto de RPA que podrás personalizar según el proceso que quieras automatizar. Recuerda: en RPA, se dice "deja para nunca lo que no quieras hacer hoy". ¡Bienvenido al futuro de la eficiencia!

Aportes 24

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

El Análisis de Procesos para RPA es la base principal para definir el proceso que vamos a programar en un robot RPA.
Bienvenidos al curso ❤️

¿Que otra herramienta para RPA, aparte de UIpath recomiendan?

La presentación del curso la pueden encontrar solo en los Archivos y Enlaces de esta clase. Les va a ser muy útil para apuntes y resolver el examen.

Genial este curso para complementar lo que ya vi en el deRPA con uipath.

Ya elegi mi proyecto:
Voy a automatizar el proceso de Informe de Ventas mensuales de una empresa fictiCIA (empresa imaginaria creada con fines educativos).

Yo me dedico a la automatización industrial y creo que de este curso puedo aplicar la mayoría de la metodología para evaluar los proyectos de automatización con PLC’s.

Este curso pinta súper bien

Excelente este curso, muy apropiado para la avalancha de automatización que ha llegado para quedarse en este 2020, justo cuando atravesamos por la pandemia de Covid-19. Gracias @platzi!.

Actualmente estoy trabajando en el puesto de Analista RPA, vengo de obtener el certificado del curso y lo recomiendo ampliamente, todo lo que vi en este curso se ajusta perfectamente a lo que estoy viendo en mi actual empleo, desde las metodologias de implementar el analisis, el diseño y los pasos para la implementación… Fue una buena elección tomar este curso!!! vamos por más! 💪

Yo solo ingrese para saber de que trata, no se nada.

Así que con la mejor actitud, vamos a obtener el mayor beneficio de este curso

Exelente curso!

Ciclo de vida de RPA

  1. Planeación
  2. Análisis
  3. El Diseño
  4. Implementación de Procesos Automatizados
  5. Consultoría y Capacitación bajo un enfoque RPA

Muy emocionado de comenzar este curso se ve muy interesante, no tenía ni idea de que es esto.

Comenzamos!

Justo entré a una vacante de esto! gracias platzi siempre me ayudas

Excelente curso. Gracias Cristian Medina.

La automatización robótica de procesos (RPA) es una tecnología de software fácil de usar para todo aquel que quiera automatizar tareas digitales. Con la RPA, los usuarios de software pueden crear robots de software o “bots” que pueden aprender, imitar y luego ejecutar procesos empresariales basados en reglas.

Hola comunidad! Este curso para hacer analista de sistema!?

Suena muy interesante. Acá vamos.

Veamos de qué trata.

Estoy muy ansioso por el curso, en mis practicas he estado trabajando con soluciones RPA para diferentes procesos, sin embargo carezco de algunos conceptos y habilidades para desarrollar mejores soluciones. Tengo muchas expectativas de este curso.

Está buenísimo el dicho… “Deja para nunca, lo que no quieras hacer hoy”.

"Deja para nunca, lo que no quieras hacer hoy"
Que buena frase

Gracias