Introducción
Introducción y objetivos
Cómo entender nuestros ingresos y gastos
Por qué gastamos más de lo que ganamos
Controla y administra mejor tu ingreso
Tipos de ingreso
Cómo sacar el máximo provecho de tus ingresos fijos
Cómo analizar tus ingresos variables
Identificar estacionalidades
Cómo sacar el máximo provecho de tus ingresos variables
La ciencia del gasto
Tipos de gasto en nuestras finanzas personales
Estrategias a aplicar para cada tipo de gasto
Cómo tomar el control de tu gasto
Técnicas de registro de gasto
Cómo planear para el futuro
Técnicas para pronosticar nuestro gasto: presupuesto tradicional
Técnicas para pronosticar nuestro gasto: presupuesto por defecto
Técnicas para pronosticar nuestro gasto: flujo de caja
Tutorial de Herramienta de Flujo de Caja
Cómo analizar nuestros resultados
Cómo corregir y optimizar
Estrategias para corregir y optimizar nuestro gasto: ordenar preferencias
Estrategias para corregir y optimizar nuestro gasto: alternativas sin dejar de gastar
Estrategias para corregir y optimizar nuestro gasto: gestión de deudas y activos
Cómo cumplir nuestro presupuesto: retos y mecanismos de compromiso
You don't have access to this class
Keep learning! Join and start boosting your career
Every step in our financial journey is an opportunity to reaffirm our values and principles. Aligning them with our spending is one of the most powerful moves we can make to take control of our finances. This involves validating that every peso we invest reflects our personal and financial priorities. One of the most effective methods for this is to keep a record of expenses, exploring various alternatives, from a notebook to a spreadsheet or applications designed for this purpose. The key is to find a practical tool that makes it easier to manage our expenses.
Taking control of our expenses involves following a path divided into four main steps:
Align values with expenses: The first step is to make sure our expenses are in sync with our personal values.
Record spending: Continue to keep detailed track of how and where money is spent.
Budget: We look into the future to predict and plan the use of our resources.
Adjust and correct: With the information gathered, we make the necessary changes to stay on track.
In the journey toward better financial management, the traditional budget is a classic tool that remains relevant. This conventional approach focuses on projecting our income and expenses over a given period, usually a month. With this method, we add up all our income, subtract savings as if they were an additional expense, and then deduct total expenses. The result will tell us whether we have a surplus (surplus) or a deficit (lack of money).
The main attraction of the traditional budget is its simplicity. However, it faces certain limitations:
To overcome these limitations, it is essential to:
A crucial part of budgeting effectively is managing expenses that are not presented monthly, such as annual insurance or property taxes. There are two recommended approaches:
Monthlyization of expenses: Divide the annual expense by 12 to treat it as a monthly commitment.
Dual budgeting: Create separate columns in the budget to differentiate monthly expenses from annual expenses.
Both alternatives are valid, but the choice between them depends on which one best suits our comfort and financial style.
While traditional budgeting provides a solid foundation, it is important to be open to exploring other methodologies. Before deciding if this tool is the best fit for our needs, it is advisable to:
As we move forward in this process, let's remember that financial education is continuous. Let's keep exploring and learning to find the tools that benefit us the most. Cheer up on this exciting journey towards a more conscious and controlled financial management!
Contributions 40
Questions 5
Presupuesto tradicional
Presupuesto unidimensional - lo importante es cuanto gastamos para el horizonte del planeación
Para hacerlo, se suma todos tus ingresos, restas un ahorro y restas los gastos para obtener excedente (o deficit en caso de ser negativo)
El problema fundamenta es que funciona porque asume que nuestros ingresos y gastos se realizan en el mismo instante
ahorrar e invertir, son parte de la educacion financiera pienso yo.
Empiezo a sentir que, hasta este punto, el curso es un poco redudante con el anterior de finanzas personales. El presupuesto que se hizo en el anterior curso es prácticamente el mismo que se propone en este…Sin embargo, muy útil cierta de la información que se incluye en este otro curso
Consejo: Absténganse de tener una categoría OTROS o VARIOS, cuando se dan cuenta, eso se lleva el 10% del ingreso y no saben en qué. Es mejor subdividirlo y verán que son gastos recurrentes que pueden empezar a controlar
Lo importante es hacer compatible tus ingresos y tus gastos
Esta muy bueno el formato, solo falta adaptarlo a ti… Gracias por el aporte
Si hacemos un presupuesto y nos Sobra plata quiere decir que tenemos un **_excedente _**y si nos falta plata, estamos jodidos, mentira estamos en deficit, bueno es cierto lo de jodidos.
Hay dos aplicaciones que he usado para el registro, construcción del presupuesto y reportes:
Recomiendo mucho estas aplicaciones.
PUNTOS A REALIZAR ANTES DEL PRESUPUESTO
PRESUPUESTO TRADICIONAL
INGRESOS
-AHORRO
-GASTO
EXCEDENTE
4 tareas que debemos hacer
Presupuesto Tradicional (Unidimensional)
El presupuesto tradicional es como el estado de situación financiera, en donde en la parte de pasivos a comparación de un presupuso tradicional se vería de la siguiente manera
Pasivos corriente (es decir a corto plazo) - gastos recurrentes y ahorro
Pasivos no corrientes (es decir a mas de un año) - gastos oracionales
En los estados financieros vemos la utilidad o el excedente y sirven como una foto financiera, es decir nos dice las condiciones financieras de un periodo de tiempo especifico
ayuda mucho a dimensionar los gastos que se vienen en el transcurso del año para tener una mejjor planeacion y no sufrir cuando estos lleguen
Yo tengo todo este registro en un excel que diseñe para el manejo de gastos en un mes y pasando el año compara el los meses
encontré una app para android que se llama “Gestor de gastos -finanzas” cuyo autor es INNIM MOBILE EXP,
doy todos los datos porque que en su versión gratuita solamente sale un poco de publicidad, PERO a diferencia de todas las que ví, ésta es totalmente funcional, no hay restricciones.
Lo que queremos es tomar el control de nuestro gasto, para ello
1.- Alinear valores con gastos
2. Registrar nuestros gastos
3. Presupuestar/Planificar nuestro gasto
4. Ajustes y Correcciones
Este me parece mucho mejor que el otro archivo que se usaba (evalua-objetivamente-tus-finanzas-personales.xlsx)
Les comparto esta infografía.
La app que estoy usando para registrar todos mis gastos se llama MyMoney
Lo mejor de esta app es que puedes usar una grancantidad e sus funcionalidades sin tener que pagar.
Que diferencia hay entre presupuesto y proyección?
yo utilizo una app llamada walletApp es super buena porque indica el saldo y los gastos y puede comparar por fechas. por ejm.
semana, Mensl año etc.
El primer paso para tener finanzas personales sanas es ahorrar. La palabra “Ahorro” proviene del vocablo árabe que hace alusión a alguien libre de la esclavitud. Y es precisamente eso lo que sigue aplicando para el término “ahorrar” en nuestros días, nos va liberando de las deudas que nos esclavizan en un círculo vicioso en el que sólo trabajamos para pagar las cuentas. El segundo paso es propiamente irse liberando por medio de la inversión, ya que no es suficiente sólo con ahorrar si no ponemos a trabajar nuestro dinero para que produzca más y nos alejemos así ,cada vez más, de la línea de punto de equilibrio (en la que ganamos lo que gastamos o para pagar deudas pero no nos sobra nada).
Hola, se me ocurre que una forma de mitigar el problema de este método es identificando de donde proviene el dinero para pagar los gastos no recurrentes del mes actual ya que puede ser dinero ahorrado durante meses. Con esto definiría un gasto en cada uno de esos meses con el valor del aporte que se hizo en ese mes hasta el ultimo mes de aporte. Pudiendo en estos últimos no haber gasto ya que no se utiliza todo el dinero.
Actualmente me encuentro con déficits debido a que anoto los gastos no recurrentes para el mes en que se utiliza, ya si los elimino para ver la realidad me encuentro con que tengo excedente.
Quien controla sus ingresos y sus gastos tiene una muy buena salud financiera
Lo que yo hice fue usar una parte de la table para ingresos mensuales (Fijos), y el otro no - mensuales (a ingresos mensuales que no son tan mensuales), y en una tercera y cuarta pongo una anualidad
La mejor alternativa es crear un presupuesto mediante análisis predictivo de los costos y gastos (periodicidad, volúmenes, valores) con el objetivo de destinar determinados ingresos y/o ahorros para reducir el riesgo de no pago y mejorar ratios mas precisos de pagos.
Reto 5
Gracias!
Que reglas de administración de nuestro dinero recomiendan?
Quede esperando las otras formas para elaborar los presupuestos, toca esperar a la siguiente clase!
El Presupuesto tradicional es unidimensional es decir muestra nuestros ingresos y gastos como si ocurrieran al mismo tiempo
El fundamento del presupuesto tradicional es la asignación de los recursos tomando en cuenta, básicamente, la adquisición de los bienes y servicios según su naturaleza, sin ofrecer la posibilidad de correlacionar tales bienes con las metas u objetivos que se pretenden alcanzar. Es unidimensional
Ingreso - ahorro - gasto= a tú Excedente o déficit
Ya tenía mi presupuesto que lo realice en julio, hasta el momento me doy cuenta que tome una buena decisión.
grcias por el formato
Want to see more contributions, questions and answers from the community?