Qué tipos de wallets existen: wallets Calientes

Clase 8 de 20Curso de Seguridad para Usuarios de Criptomonedas

Resumen

Existen muchas alternativas para el guardado de nuestros criptoactivos. Las famosas “Wallets”, o billeteras, son el concepto clave de toda Blockchain para el acceso y la administración de los activos digitales.

¿Qué es una wallet?

Cuando hablamos de wallets, nos referimos a una herramienta que puede ser tanto hardware como software y que almacena las claves públicas y privadas para el acceso a los criptoactivos. Las billeteras como tal no guardan las criptomonedas o los tokens. Los mismos siempre estarán dentro de la Blockchain a la cual pertenecen. Las wallets son quienes nos permiten acceder a esos activos digitales y, a través de las claves, demostramos ser los dueños de esos activos y podemos utilizarlos.

Tipos de billeteras

Dependiendo el tipo de wallet, están tendrán diferentes características, pero todos con el mismo propósito.

Wallets calientes

Con “caliente” hacemos referencia a conexión a internet. Una wallet caliente, o Hot Wallet, se encuentra en constante conexión a internet. La conexión a internet le da a las wallets calientes un punto en contra, dado que no solemos desconectar el internet de nuestro celular o computador y tal vez no son las billeteras ideales para guardar gran cantidad de criptoactivos a largo plazo (años).

Nuestros dispositivos pueden estar infectados con algún Malware, por eso debemos tomar las medidas necesarias para utilizar este tipo de wallets.

Wallets calientes

Dependiendo la Blockchain con la cual quieras interactuar, y los activos que quieras manipular, necesitarás una u otra aplicación. Metamask es la wallet por excelencia para guardar criptoactivos compatibles con la Ethereum Virtual Machine (ETH, BNB, etc), además de bitcoin. Si quieres acceder al ecosistema de Solana, la wallet ideal es Phantom. Existen otras apps como Coinbase Wallet que te animo a explorar hasta que encuentres la ideal para ti.

Este tipo de billeteras son aplicaciones que puedes instalar tanto como extensión del navegador o como una app para celulares. Muy fáciles de utilizar para conectarte a una dApp e interactuar con aplicaciones Web3.

Wallets frias

Las wallets frias, o también denominadas Cold Wallet o hardware wallet, guardan las claves de recuperación de los criptoactivos en dispositivos hardware que no tienen acceso a internet. Son ideales para “holdear” criptomonedas durante años y guardar importante cantidad de dinero.

Las cold wallets suelen combinarse de manera complementaria con una hot wallet como método de autenticación a una marketplace o una aplicación descentralizada. Añade una nueva capa de seguridad y hace las veces de 2FA.

Las marcas de hardware wallet más populares son Trezor y Ledger. Ambos con muy buenas prestaciones y calidad a la hora de guardar las claves de nuestros criptoactivos en pequeños dispositivos similares a un pendrive.

Frases mnemotécnicas

Todos los tipos de billeteras tienen un denominador en común, la frase de recuperación o clave semilla. Las mismas constan de 12, 18 o 24 palabras aleatorias que se utilizan para generar la clave privada de la billetera al pasarlas por un complejo algoritmo de encriptación.

Ejemplo clave de recuperación

Estas palabras de recuperación deben ser guardadas meticulosamente. Si las pierden, perderás los criptoactivos que respaldan para siempre. Nada ni nadie puede ayudarte a recuperar las claves en el mundo descentralizado, eres 100% responsable por el cuidado y la seguridad.

Seguridad de la frase de recuperación

Las palabras para recuperar una clave privada debe ser guardada muy bien. Lo recomendado es guardarlas en el mundo físico. Anotar cada palabra con un lápiz y papel y guardarlo en un lugar muy seguro.

Si decides anotar cada palabra en una hoja, debes tener en cuenta el paso del tiempo. La humedad, temperatura y otros factores pueden afectar la legibilidad de la escritura. Utiliza papel y lápiz de excelente calidad o incluso plastifica el papel (plastifícalo tú, que no lo haga otra persona).

Para nada es recomendable guardar la frase de recuperación en un archivo .txt, en Drive o en similares medios digitales y centralizados. Ni siquiera en un administrador de contraseñas como Bitwarden.

El orden de las palabras también es crucial. Asegúrate de guardar cada una de las 12, 18 o 24 palabras en el mismo orden en que te fueron entregadas.

Otra gran alternativa que te invito a explorar son los CryptoSteel. Artefactos de acero inoxidable, resistente al agua y al fuego, que puedes emplear para guardar cada palabra.

Conclusión

Muchos conceptos que estudiar sobre el uso de las wallets. Desde los diferentes tipos, cuándo conviene utilizar cada uno, la frase de recuperación y la seguridad y buenas prácticas para guardarlas.

Si eres nuevo en el mundo Blockchain, poco a poco irás encontrando la mejor forma de administrar tus wallets y encontrar la mejor forma y más cómoda para ti de usar este tipo de aplicaciones.


Contribución creada por: Kevin Fiorentino (Platzi Contributor).