Inicia tu camino construyendo la Web3

1

Pre-work para Desarrollo en Blockchain: Primeros Pasos y Herramientas

2

Desarrollo Blockchain: Principios y Oportunidades en Web3

3

Fundamentos de Blockchain y Descentralización

4

Smart Contracts y Web3: Construyendo el Futuro Descentralizado

Conociendo el entorno de desarrollo

5

Introducción al Desarrollo Blockchain: Git, Node.js y Comandos de Terminal

6

Fundamentos de Blockchain: Redes, Lenguajes y Herramientas Esenciales

7

Stack de Web3: Capas y Herramientas para Aplicaciones Descentralizadas

8

Conceptos Básicos de Criptografía para Web3

Desarrollo en Ethereum

9

Programación de Contratos Inteligentes con Solidity

10

Seguridad en Smart Contracts con Open Zeppelin Contracts

11

Fundamentos de la Ethereum Virtual Machine (EVM)

12

Desarrollo de Aplicaciones Blockchain con Solidity y Ethereum

Primeros pasos en Ethereum

13

Creación y gestión de wallets de criptomonedas

14

Redes de Pruebas Blockchain: Uso y Funcionalidad en Desarrollo

15

Creación de Contratos Inteligentes en Remix IDE y Solidity

16

Instalación y Configuración de Hardhat para Contratos en Solidity

17

Compilación y despliegue de contratos inteligentes con Hardhat

18

Conexión de Aplicaciones Descentralizadas a Blockchain con Ethers.js

19

Ejecución de Aplicaciones Descentralizadas con Metamask

20

Programación Web 3: Fundamentos y Especializaciones

Seguridad y protocolos de segunda capa

21

Capas 2 en Ethereum: Escalabilidad y Seguridad en Blockchain

22

Transición de Web 2 a Web 3: Desarrollo y Comunidades Blockchain

Más allá del desarrollo

23

Almacenamiento Descentralizado en Blockchain: IPFS, Filecoin y Más

24

Creación de Startups y DAOs en Blockchain

25

Introducción al Desarrollo en Web3 para Mujeres y Hablantes de Español

26

Fundamentos de Blockchain y Criptomonedas en Web3

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Capas 2 en Ethereum: Escalabilidad y Seguridad en Blockchain

21/27
Recursos

La blockchain de Ethereum es la más utilizada del mundo para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas. Pero posee algunas limitaciones técnicas qué considerar y conocer nuevas tecnologías que podría serte útiles para desarrollar cualquier tipo de proyecto.

¿Qué es el desarrollo en segundas capas?

Si bien te encuentras comenzando y dando tus primeros pasos en el desarrollo descentralizado, a lo largo de tu carrera escucharás hablar mucho acerca de "segundas capas", de capa 2, de "layer 2" o simplemente abreviado como "L2". Un concepto bastante importante de comprender a qué nos referimos con esto y qué soluciones aporta.

Todas las blockchains se enfrentan al famoso "trilema de la escalabilidad". El mismo dice que una blockchain solo puede cumplir con dos de las siguientes tres propiedades: seguridad, descentralización y escalabilidad.

Las grandes blockchains como Bitcoin o Ethereum optan por ser seguras y descentralizadas, pero poseen algunos problemas en cuanto a la escalabilidad. Son algo lentas y costosas sus comisiones.

Esos son los principales motivos de la existencia de las blockchains de segunda capa. Redes alternativas que funcionan sobre una blockchain subyacente o layer 1 y mejoran las prestaciones de la misma, velocidad y costos, sin perder seguridad y descentralización.

Técnicamente, estos protocolos lo que hacen es agrupar cientos de transacciones, en solo una que es guardada en la L1. Haciendo que los costos de esa única transacción se dividan entre las múltiples transacciones que se envían a la L2. Todo este complejo funcionamiento se logra gracias a la criptografía.

Las L2 extienden las capacidades de Ethereum, lo hacen que su ecosistema de tecnologías sea más amplio y con mejores prestaciones para desarrollar proyectos que, inicialmente, no fueron contemplados.

Trabajes en L1 o en L2, la seguridad seguirá siendo crucial en este mundo como desarrollador o como usuario final de este tipo de servicios. Aprender sobre seguridad crypto para saber a qué circunstancias prestar atención o qué cuidados tener, te será de gran ayuda para desenvolverte en este mundo. Nunca dejes de lado la seguridad o para "más tarde".

Curso de Seguridad para Usuarios de Criptomonedas

Conclusión

Los protocolos de segunda capa son parte fundamental en el ecosistema blockchain. Tener un acercamiento a estas nuevas tecnologías te brindará nuevas herramientas para desarrollar grandes proyectos.

Encontrarás, aquí en Platzi, el Curso de Introducción a Protocolos de Segunda Capa para que des tus primeros pasos en L2, y el Curso de Desarrollo en Protocolos de Segunda Capa sobre Ethereum para que despliegues tus primeros smart contracts en segundas capas. Dos grandes puntos de partida para aprender sobre estas tecnologías que tan necesarias y utilizadas son hoy en día en el desarrollo descentralizado.


Contribución creada por: Kevin Fiorentino (Platzi Contributor).

Aportes 3

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Estas capas también están en Bitcoin heredando su seguridad y todas las herramientas que brinda la EVM, en este caso a traves de la L2 RootStock

El desarrollo en segundas capas de Ethereum es muy similar a hacerlo en L1. La principal diferencia es hacia qué red apuntar al momento del despliegue del contrato y comunicarnos con la misma con los providers.
Son totalmente compatibles. Un smart contract desarrollado para L1, requerirá mínimas o nulas modificaciones para funcionar en L2.