Instalación de Google Tag Manager en Sitios Web
Clase 16 de 28 • Curso de Automatización de Marketing Digital
Contenido del curso
- 9
Gestión de Clientes con CRM: Funcionalidades y Recomendaciones
01:23 - 10

Segmentación de Audiencias para Personalizar Experiencias de Compra
09:46 - 11

Estrategias para Captar Suscriptores y Audiencias en Línea
06:29 - 12
Audiencias de Remarketing con CRM y Facebook Ads
03:02 - 13

Automatización de Ventas y Servicio al Cliente con Herramientas Digitales
06:37 - 14

Automatización de Marketing Personalizada para Clientes
08:20
- 15

Creación y personalización de pop-ups efectivos en sitios web
05:38 - 16

Instalación de Google Tag Manager en Sitios Web
07:53 - 17

Web Scraping para Obtener Audiencias y Contactos Automáticamente
02:28 - 18

Automatización de Flujos de Email con Mailerlite
09:32 - 19

Lead Scoring y Nurturing con MailerLite y Doppler
08:51 - 20

Integraciones Automáticas de Marketing con Zapier
07:39 - 21

Canales Alternativos al Email: SMS y Push Notifications
10:24 - 22
Instalación de Push Notifications con Google Tag Manager
02:37 - 23
Creación de Videos Personalizados con Bonjoro para Marketing
01:11 - 24

Creación de Chatbots con ManyChat para Servicio 24/7
07:06 - 25

Automatización de Reportes de Marketing con Google Data Studio
04:10
¿Cómo instalar herramientas como popups y CRM en tu sitio web usando Google Tag Manager?
Si alguna vez te has preguntado cómo integrar herramientas como popups, CRM, Google Analytics u Hotjar en tu sitio web de manera efectiva y sencilla, estás en el lugar correcto. Google Tag Manager es una solución gratuita que nos permite hacer precisamente eso: añadir múltiples herramientas a tu web sin complicaciones. Vamos a explorar cómo crear una cuenta en Google Tag Manager y qué pasos seguir para empezar a utilizarla.
¿Cómo crear una cuenta en Google Tag Manager?
Primero, es necesario crear una cuenta en Google Tag Manager. A continuación, se detallan los pasos:
- Acceso y creación de cuenta: dirígete a Google Tag Manager y selecciona la opción para crear una nueva cuenta. Por ejemplo, puedes llamarla "Ejemplo" o "Curso de Platzi".
- Configuración del contenedor: elige un nombre para el contenedor y define el tipo de propiedad (web, app, etc.). El contenedor es donde se alojarán todas las etiquetas relacionadas con tus propiedades.
- Términos y condiciones: lee y acepta los términos para completar la creación de la cuenta.
¿Cómo instalar Google Tag Manager en tu sitio web?
Una vez creada tu cuenta, es hora de instalar Google Tag Manager en tu sitio web. Aquí te mostramos cómo hacerlo siguiendo unos simples pasos:
- Instrucciones de instalación: al crear la cuenta, obtendrás un par de fragmentos de código que deben insertarse en tu sitio.
- Ubicación del código:
- El primer fragmento de código debe ir justo después de la etiqueta
<head>. - El segundo, después de la etiqueta
<body>.
- Editor de tema en WordPress: si utilizas WordPress, accede al panel, ve a "Apariencia" y luego a "Editor del tema" para insertar los fragmentos de código en los lugares indicados.
¿Cómo configurar y utilizar etiquetas en Google Tag Manager?
Después de la instalación inicial, la adición de nuevas herramientas es sencilla, usando etiquetas:
- Acceso a las etiquetas: en Google Tag Manager, dirígete a la sección de etiquetas.
- Configuración de una nueva etiqueta: haz clic en "Nuevo" para construir una nueva etiqueta.
- Inserción del script: por ejemplo, para integrar comunicaciones, puedes copiar el script de Intercom o cualquier otra herramienta y pegarlo en el editor de etiquetas.
- Activación: decide cuándo debe activarse la etiqueta, utilizando la opción de "trigger" (activación):
- Puede ser en todas las páginas, al acceder a una página específica o tras ciertas acciones del usuario.
¿Cómo verificar y publicar las etiquetas en Google Tag Manager?
Al completar la configuración de una etiqueta, es crucial verificar su funcionamiento y llevar a cabo la publicación:
- Revisión y guardado: una vez configurada la etiqueta, guarda los cambios y revisa que todo esté correctamente.
- Publicar los cambios: haz clic en "Submit" (enviar) y luego en "Publish" (publicar) asegurando que las modificaciones estén activas en tu sitio.
- Comprobación: después de la publicación, visita tu sitio web y confirma que las adiciones, como un chat de soporte, funcionan como se esperaba.
Ahora que sabes cómo usar Google Tag Manager, te animamos a explorar y experimentar integrando herramientas importantes para optimizar la experiencia de usuario en tu sitio web. Instala tres scripts de aplicaciones de tu interés y observa cómo ellos transforman el flujo de trabajo en administración de tus herramientas web.