- 1

Diseño de Interfaces con Figma: Creación de un Perfil Completo
10:36 - 2

Interfaz y colaboración en Figma para proyectos de diseño de apps
06:26 - 3

Creación de Prototipos en Figma: Elementos Básicos y Diseño de Interfaces
11:49 - 4

Tipografías en Diseño de Interfaces: Uso y Jerarquía en Figma
07:56 - 5

Creación de Interfaces en Figma: Duplicado y Agrupación de Elementos
10:01 - 6

Rellenos y Organización de Elementos en Figma para Interfaces
13:33
Auto Layout Avanzado en Figma: Mínimos, Máximos y Posiciones Absolutas
Clase 12 de 22 • Curso de Figma
Contenido del curso
- 7

Creación de Íconos Vectoriales con Pen Tool en Figma
12:13 - 8

Creación de Mapas e Íconos en Figma para Aplicaciones de Senderismo
08:53 - 9

Organización de Espacios de Trabajo en Figma
12:52 - 10

Efectos de Sombra y Difuminado en Figma
10:46 - 11

Diseño Responsivo con Auto Layout en Figma
11:13 - 12

Auto Layout Avanzado en Figma: Mínimos, Máximos y Posiciones Absolutas
14:48
- 17

Animaciones y Transiciones en Prototipos con Figma
10:19 - 18

Acciones Múltiples y Variables en Prototipado de Figma
11:29 - 19

Expresiones Condicionales en Prototipado con Figma
07:16 - 20

Simetrías Rotacionales en Figma: Crea Diseños Geométricos Interactivos
08:12 - 21

Guías y Buenas Prácticas en Figma para Diseñadores de Interfaces
13:41 - 22

Funcionalidades de Inteligencia Artificial en Figma
13:39
¿Qué es un auto layout en Figma?
El concepto de auto layout en Figma es una herramienta poderosa para diseñadores que buscan crear composiciones responsivas de manera efectiva. Este sistema permite una alineación fácil y coherente de elementos dentro de un marco, adaptándose a cambios de tamaño de manera fluida. Inicialmente, aprendiste a crear auto layouts desde cero, pero ahora es momento de profundizar en las composiciones anidadas y avanzar en la aplicación de propiedades mínimas y máximas.
¿Cómo se comportan los elementos en auto layouts anidados?
Al trabajar con auto layouts dentro de otros auto layouts, es esencial entender cómo los elementos se comportan en diferentes contextos:
-
Longitud fija vs. Rellenar contenedor: Al configurar un elemento dentro de un auto layout, puedes optar por darle un tamaño fijo o dejar que rellene el contenedor. Esto afecta cómo se expande o contrae cuando cambias el tamaño del auto layout.
-
Ejemplo práctico: Imagínate tener dos tarjetas similares. Mientras una mantiene todos los elementos alineados a la izquierda independientemente del tamaño, la otra ajusta ciertos elementos para llenar el espacio disponible. Esto se debe a la opción "feel container", que permite que los elementos se extiendan para llenar el área.
¿Cómo manejar distintos comportamientos con auto layouts?
-
Mínimos y máximos: Al establecer límites claros en la longitud y la altura, los auto layouts se comportan de manera más parecida a elementos de software, evitando que colapsen o se extiendan irregularmente.
-
Distribución inteligente: Cuando un elemento alcanza su límite mínimo, se puede configurar para que colapse a una nueva disposición más lógica, como cambiar de una alineación horizontal a una vertical.
¿Cómo crear auto layouts complejos desde cero?
Empezar desde cero con auto layouts implica un conocimiento de los elementos base y cómo emplearlos:
-
Copiar y ajustar elementos: Selecciona los componentes base y reubícalos en tu diseño. Configura auto layouts básicos que abarquen los elementos principales.
-
Ajustar márgenes y strokes: Es fundamental entender cómo aplicar padding de manera uniforme. En Figma, esto se puede hacer presionando
commandmientras se selecciona para aplicar un padding universal a todo el elemento. -
Configurar límites: Establece los mínimos y máximos para controlar cómo los elementos responden a cambios de tamaño. Esto asegura una visualización coherente sin importar las proporciones.
-
Comportamiento del contenedor: Cambia el tamaño de los elementos interiores para que llenen el contenedor y verlos adaptarse responsivamente.
¿Qué sucede con el padding y la posición absoluta en auto layouts?
El manejo del padding y las posiciones absolutas son cruciales en Figma para casos específicos:
-
Padding automático: Permite que los elementos se ajusten automáticamente al espacio disponible, y puedes utilizar la propiedad "auto" para que Figma calcule este ajuste por ti.
-
Padding negativo: Útil para mostrar elementos parcialmente apilados, como avatares o iconos que se superponen ligeramente.
-
Posición absoluta: En algunos casos, puedes ignorar el auto layout para colocar elementos en una posición fija, esencial para mantener ciertos componentes estáticos dentro de un layout dinámico.
¿Cómo se manejan textos largos en auto layouts?
Los textos largos en auto layouts demandan consideraciones adicionales para garantizar la legibilidad y estética:
-
Truncamiento de texto: Figma ofrece la opción de truncar texto, añadiendo puntos suspensivos al final cuando el espacio es limitado. Esto es esencial para mantener un diseño limpio y evitar desbordamientos.
-
Ajuste de texto responsivo: Al modificar el tamaño de un auto layout, puedes dejar que el texto rellene el contenedor al expandirlo, revelando el contenido completo.
A medida que dominas estas técnicas, puedes crear interfaces responsivas y estéticamente agradables en diversos dispositivos y dimensiones.