- 1

Diseño de Interfaces con Figma: Creación de un Perfil Completo
10:36 - 2

Interfaz y colaboración en Figma para proyectos de diseño de apps
06:26 - 3

Creación de Prototipos en Figma: Elementos Básicos y Diseño de Interfaces
11:49 - 4

Tipografías en Diseño de Interfaces: Uso y Jerarquía en Figma
07:56 - 5

Creación de Interfaces en Figma: Duplicado y Agrupación de Elementos
10:01 - 6

Rellenos y Organización de Elementos en Figma para Interfaces
13:33
Creación de Prototipos en Figma: Elementos Básicos y Diseño de Interfaces
Clase 3 de 22 • Curso de Figma
Contenido del curso
- 7

Creación de Íconos Vectoriales con Pen Tool en Figma
12:13 - 8

Creación de Mapas e Íconos en Figma para Aplicaciones de Senderismo
08:53 - 9

Organización de Espacios de Trabajo en Figma
12:52 - 10

Efectos de Sombra y Difuminado en Figma
10:46 - 11

Diseño Responsivo con Auto Layout en Figma
11:13 - 12

Auto Layout Avanzado en Figma: Mínimos, Máximos y Posiciones Absolutas
14:48
- 17

Animaciones y Transiciones en Prototipos con Figma
10:19 - 18

Acciones Múltiples y Variables en Prototipado de Figma
11:29 - 19

Expresiones Condicionales en Prototipado con Figma
07:16 - 20

Simetrías Rotacionales en Figma: Crea Diseños Geométricos Interactivos
08:12 - 21

Guías y Buenas Prácticas en Figma para Diseñadores de Interfaces
13:41 - 22

Funcionalidades de Inteligencia Artificial en Figma
13:39
¿Cómo usar el espacio infinito en Figma?
El espacio infinito en Figma ofrece una flexibilidad y potencia impresionantes para los diseñadores. Nos permite crear proyectos de gran escala, como un Brandbook, donde cada decisión de color y tipografía puede ser visualizada y aplicada directamente en el canvas. Durante esta lección, nos enfocamos en aprovechar este espacio dinámico y en la barra de herramientas inferior del entorno de trabajo de Figma. Exploramos la creación de objetos inteligentes como vectores, líneas y el uso del lápiz, fundamentales para desarrollar el espacio de trabajo de una interfaz efectiva.
¿Cómo diseñar un wireframe básico en Figma?
Comenzamos el proceso de diseño creando el borrador de una interfaz en el canvas de Figma, partiendo por la parte superior, con una barra exploradora. Para añadir elementos clave, tomamos decisiones de diseño tales como la disposición y el estilo de elementos, como:
- Explorador de búsqueda: Herramienta que permite filtrar por palabras clave y seleccionar ubicaciones específicas.
- Chips de filtro rápido: Elementos interactivos que, al hacer clic, filtran opciones como "pet friendly" o paisajístico.
- Lista de senderos: Incluye imágenes descriptivas, vistas previas de mapas, nombres, ubicaciones y calificaciones visualizadas mediante estrellas.
¿Cómo configurar elementos clave del interfaz?
- Barra de exploración:
- Presiona "r" para crear un rectángulo, ajustando distancias y alineaciones para mantener la consistencia.
- Modifica su color basado en tu paleta de colores.
- Chips de filtro:
- Utiliza rectángulos sin relleno, con bordes redondeados y ajusta el stroke para resaltar.
- Duplica estos chips para adaptar a diferentes filtros como lagos, paisajes, etc.
- Galería de senderos:
- Incorpora imágenes con bordes redondeados para efecto visual y que indican múltiples fotografías.
- Usa herramienta de lápiz para destacar una línea alrededor.
- Agrega un hexágono con bordes redondeados para representar mapas de ruta.
¿Cómo utilizar formas geométricas y elementos gráficos?
Figma permite crear y manipular formas geométricas variadas para enriquecer el diseño:
-
Hexágono de ruta:
-
Selecciona la herramienta polígono y ajusta el número de lados hasta obtener un hexágono, modificando el radio para mantener la consistencia con otros elementos.
-
Círculos de inicio y fin de ruta:
-
Usa la tecla "o" para formar círculos, ajustando el tamaño manteniendo el shift presionado.
-
Asegúrate de diferenciar visualmente colores de inicio y fin para mayor claridad.
Disfruta del proceso creativo en Figma, experimentando con diferentes propiedades y teniendo en mente que la consistencia visual y la lógica de interfaz juegan papeles cruciales. Al dominar el uso de estas herramientas, estarás un paso más cerca de crear interfaces intuitivas y efectivas.