Habilitación y uso de QuickSight en AWS

Clase 45 de 52Curso de Big Data en AWS

Resumen

¿Cómo habilitar el servicio de QuickSight?

Explorar los datos es fundamental para la toma de decisiones informada, y Amazon QuickSight ofrece una herramienta poderosa en este sentido. Si aún no has utilizado este servicio, aquí encontrarás cómo habilitarlo en AWS y comenzar a aprovechar sus capacidades de visualización y análisis de datos.

¿Qué es QuickSight y qué opciones ofrece?

QuickSight es el servicio de inteligencia de negocios (BI) en AWS que permite crear, compartir y publicar dashboards interactivos con facilidad. Existen dos suscripciones:

  • Estándar: Por 9 USD al mes, puedes acceder a este plan que ofrece funcionalidades básicas de visualización.
  • Enterprise: Con un precio de 18 USD mensuales, incluye características avanzadas como el motor de Machine Learning SPICE y la integración con el Directorio Activo.

Para habilitar el servicio:

  1. Accede a tu consola de AWS y busca QuickSight.
  2. Haz clic en "Sign Up for QuickSight" y selecciona el tipo de suscripción.
  3. Completa la información de tu cuenta y región (por ejemplo, Virginia).
  4. Finaliza la creación de tu cuenta.

¿Cómo explorar y conectar con datos?

Una vez QuickSight esté listo, puedes comenzar a explorar datos:

  1. Conexión con fuentes de datos: QuickSight se conecta automáticamente a tus instancias de RDS y clústeres de Redshift para análisis.
  2. Crear un nuevo análisis: Puedes cargar datos desde varios orígenes como Salesforce, S3, RDS, Athena, Redshift, MySQL, Aurora, GitHub, entre otros.
  3. Ejemplo de integración: Selecciona un dataset y conéctalo a servicios como Athena para validar conexiones y explorar tu información.

¿Cómo utilizar datasets y crear análisis?

Cuando tengas datos listos, puedes comenzar el análisis:

  • Publicar y compartir: Comparte dashboards o análisis completos para que otros visualicen o creen sus propias visualizaciones. También puedes compartir datasets.
  • Gráficas recomendadas: QuickSight sugiere tipos de gráficos según tus datos. Estas incluyen gráficos de barras, tortas, mapas de calor y más.
  • Aplicar filtros: Crea filtros personalizados para refinar las visualizaciones, como por género o fecha.

¿Cómo cargar y visualizar tus datos?

Si ya cuentas con tus propios datos, el proceso es sencillo:

  1. Dirígete a QuickSight y carga tus archivos (por ejemplo, en formato JSON).
  2. Revisa las columnas y edita la información según se necesite.
  3. Utiliza los 1 GB gratis para experimentar con el motor SPICE y realizar análisis detallados.

¿Cómo crear múltiples visualizaciones?

La diversidad de QuickSight permite personalizar los análisis:

  • Tipos de gráficas: Desde tortas hasta gráficas de tendencias, explora diferentes representaciones según la naturaleza de tus datos.
  • Interacción en dashboards: Los datos pueden ser filtrados, organizados y representados de manera dinámica para profundizar en el análisis.

Recuerda, QuickSight se integra con múltiples fuentes, por lo que puedes cargar datos desde archivos CSV o Excel directamente para comenzar a experimentar.

A medida que te adentras en el mundo de Big Data, no olvides aprender sobre componentes y servicios de seguridad, orquestación y automatización que complementan el uso de QuickSight. Sigue explorando y utilizando este poderoso servicio para descubrir todo su potencial.