Creación de Personajes: Del Concepto a la Historia

Clase 2 de 25Curso de Introducción a la Creación de Personajes

Resumen

¿Cómo se crean personajes memorables?

Los personajes que tanto amamos o detestamos en las historias no nacen de la nada. Parten de conceptos e ideas que se van desarrollando hasta convertirse en figuras complejas y únicas. Ejemplos como Batman ilustran cómo un concepto inicial puede dar pie a múltiples interpretaciones y personajes completamente diferentes. Partamos, entonces, de cómo podemos transformar un concepto en un personaje y cómo responder a las preguntas críticas que guiarán este proceso creativo.

¿Cuál es el mundo que habita el personaje?

El mundo en el que vive el personaje es crucial para darle vida y contexto. Este puede ser un reflejo del mundo real, un universo ficticio o una combinación de ambos, como vemos en "Harry Potter" con su dimensión mágica escondida. Considera batallones multimillonarios con trajes de murciélago en un mundo semejante al nuestro, como en Gotham. Este contexto define las reglas, los conflictos y el entorno donde el personaje vivirá sus aventuras.

¿Qué relaciones sociales tiene el personaje?

Las relaciones del personaje con otros seres son esenciales para su desarrollo. Desde amigos que le apoyan hasta enemigos que presentan obstáculos, cada interacción moldea su personalidad. Por ejemplo, Batman cuenta con Alfred y Robin que le ayudan en su cruzada contra el crimen en Gotham. Los personajes secundarios y antagonistas funcionan como espejos, Haciendo que los aspectos psicológicos del protagonista brillen reflejando sus fortalezas y debilidades.

¿Por dónde empieza su historia?

La narrativa debe tener un punto de partida claro y atractivo. No siempre es necesario comenzar desde el nacimiento del personaje, sino desde un momento en que su historia se vuelva fascinante para el espectador. ¿Por qué atrae la historia de Batman? Porque comienza cuando Bruce Wayne regresa a Gotham listo para enfrentarse al crimen, no cuando era un niño perdido tras el asesinato de sus padres. Escoger este momento crucial es vital para captar la atención de la audiencia.

¿Cuál es el objetivo del personaje?

El deseo del personaje es el motor de la narrativa. En el caso de Batman, su objetivo es luchar contra la injusticia, impulsado por el trauma de su infancia. Este deseo define su viaje, las decisiones que toma, las alianzas que forma y los conflictos que enfrenta. De la misma forma, el deseo forja el arco narrativo no solo del individuo, sino de la historia completa en la que está inmerso.

Consejos prácticos para dar vida a tus personajes

Para aquellos que estén desarrollando sus ideas, he aquí algunos consejos prácticos:

  • Esquema del personaje: Define las características básicas de tu personaje. Construye su mundo, sus relaciones, historias anteriores y objetivos.

  • Colaboración creativa: Comparte tus ideas y conceptos. La creatividad se nutre de la colaboración y retroalimentación de otros.

  • Continúa explorando: No esperes a tener todo perfecto. Comienza a experimentar y explorar distintas posibilidades para tus personajes.

Este enfoque no solo invita a crear personajes consistentes y memorables, sino también a expandir la creatividad compartiendo y colaborando. La creación de personajes es una invitación a explorar, experimentar y expandir nuestras ideas. ¡Anímate a seguir creando y comparte tu proceso creativo!