Diferencias entre Business Intelligence, Data Science y Machine Learning

Clase 2 de 21Curso de Ciencia de Datos para Análisis de Negocio

Resumen

Los datos son hoy un motor real de valor: bien usados, transforman cómo decides, innovas y creces. Aquí entenderás con claridad qué hace cada rol —business intelligence, data science y machine learning— y cómo combinarlo para pasar de opiniones a decisiones respaldadas por evidencia.

¿Por qué los datos crean ventaja competitiva en las organizaciones?

Usar datos no es un lujo; es una forma de reducir la incertidumbre y alinear la estrategia con la operación. Cuando conviertes datos en información útil, mejoras procesos, diseñas productos que sí importan y ves oportunidades de negocio que antes no estaban en el radar.

  • Los datos no valen por sí solos: valen cuando impactan procesos y resultados.
  • Decidir con evidencia: menos corazonadas, más resultados medibles.
  • Liderazgo no técnico: no hace falta programar, hace falta entender el lenguaje de los datos.

Ejemplos directos de impacto: - Salud: modelos de machine learning para predecir enfermedades antes de síntomas. - Retail: análisis para transformar la experiencia de compra. - Logística: optimización de rutas y tiempos para reducir costos.

¿Qué diferencia a business intelligence, data science y machine learning?

Estas capacidades se complementan. Juntas forman un ciclo que va de entender el pasado a anticipar y automatizar.

¿Qué es business intelligence (BI)?

  • Es el “qué pasó, cuándo y cómo”.
  • Entrega tableros, reportes y KPIs que explican el rendimiento del día a día.
  • Permite ver ventas, desempeño de equipos y avance de estrategia.

En la práctica: - Dashboards para seguimiento operativo. - KPIs claros para evaluar ejecución. - Ritmo de decisión basado en evidencia del pasado reciente.

¿Qué aporta data science?

  • Explica por qué pasó y qué podría pasar.
  • Usa análisis, correlaciones y modelos estadísticos para descubrir patrones útiles.
  • No requiere que seas técnico, pero sí saber qué preguntas quieres responder.

En la práctica: - Formular hipótesis y validarlas con datos. - Encontrar relaciones que guíen decisiones de producto, marketing o riesgo. - Priorizar iniciativas con base en potencial de impacto.

¿Cómo funciona machine learning?

  • Hace que las computadoras aprendan con datos y automaticen decisiones.
  • Pasa de analizar a predecir y actuar sin instrucciones paso a paso.

En la práctica: - Modelos que recomiendan, detectan o clasifican en tiempo real. - Predicciones que alimentan procesos sin intervención manual. - Escalabilidad: más decisiones consistentes con menos fricción.

¿Cómo aplicar una mentalidad data driven y detectar oportunidades?

Liderar con datos es una mentalidad: verlos como herramienta central para innovar.

  • Pregunta primero por el problema de negocio: ¿qué quieres mejorar o reducir?.
  • Mapea qué datos ya tienes antes de pedir más datasets.
  • Conecta estrategia con ejecución: alinea métricas con decisiones.
  • Comunica necesidades claras a equipos técnicos para acelerar resultados.

Acciones concretas para empezar hoy: - Identifica 3 decisiones recurrentes que hoy tomas “por intuición”. - Define el KPI que mejor representaría el éxito de cada una. - Lista las fuentes de datos disponibles y el nivel de calidad. - Prioriza un caso con alto impacto y baja complejidad. - Construye un dashboard mínimo para seguimiento semanal.

Conceptos y habilidades que vas a usar en el camino: - KPIs: métricas que conectan objetivos con ejecución. - Dashboards: visualizaciones para monitorear el desempeño. - Correlaciones: relaciones entre variables que orientan hipótesis. - Modelos estadísticos: herramientas para explicar y anticipar. - Automatizar decisiones: aplicar predicciones en procesos reales. - Oportunidades de negocio: detectar áreas de mejora con impacto. - Mentalidad data driven: decidir con datos como regla, no excepción.

¿Listo para dar el siguiente paso? Comparte qué problema resolverías con los datos que ya tienes en tu organización y por dónde empezarías.