Análisis de texto no estructurado para insights de clientes
Clase 18 de 21 • Curso de Ciencia de Datos para Análisis de Negocio
Resumen
El texto no estructurado es oro para entender a los clientes. Con técnicas de minería de texto y análisis cualitativo, puedes transformar reseñas, correos y tickets en insights accionables que explican el porqué detrás de tus métricas. Aquí verás cómo tokenizar, limpiar, detectar tópicos y medir sentimiento para priorizar decisiones con claridad.
¿Qué es el análisis cualitativo y la minería de texto?
El análisis cualitativo trabaja con palabras, no con números, pero es igual de riguroso. Su objetivo: entender cómo hablan los clientes, qué repiten y qué emociones transmiten. La minería de texto es el conjunto de técnicas para procesar grandes volúmenes de texto sin leer uno por uno cada mensaje.
- Tokenización: dividir el texto en partes pequeñas para su análisis.
- Identificación de tópicos: detectar temas recurrentes.
- Análisis de sentimiento: medir connotaciones positivas, negativas o neutras.
- Insights accionables: conectar hallazgos con decisiones de negocio.
El proceso recomendado es simple: recolectar textos (reseñas, chats, NPS, tickets), preparar datos (quitar stop words, normalizar, limpiar signos) y analizar con Excel, Google Sheets, MonkeyLearn, RapidMiner o un script en Python. El valor aparece cuando unes lo cuantitativo con lo cualitativo: los dashboards dicen qué pasa; los comentarios explican por qué.
¿Cómo aplicar tokenización y análisis de sentimiento en la práctica?
Se trabajó con un CSV llamado “Fakes Mile” con 2,000 comentarios y dos columnas: clase y texto (noticias de España). La secuencia incluyó lectura del archivo, limpieza de signos y patrones (abreviaciones, porcentajes, cifras), uso de un tokenizador, conversión a minúsculas, un flatten para unificar en una lista, y eliminación de puntuación y stop words en español.
- Palabras frecuentes: top 20 más comunes. Por ejemplo, “años” (207), “según” (193), “Gobierno” (171).
- Visualización: creación de una nube de palabras con las 50 más frecuentes.
Para el análisis de sentimiento se usó la librería vader_lexicon y su analizador de intensidad. Asigna puntuaciones positivas, negativas y neutras por palabra, combinando en un compound. Ejemplo probado: I feel so tired → negativo 0.615, neutro 0.385, positivo 0; compuesto −0.49 (sentimiento negativo). Se definieron umbrales: compound ≥ 0.05 positivo (1), entre −0.05 y 0.05 neutro (0), y el resto negativo (−1). Luego se creó una columna “sentimiento” y se graficaron frecuencias con matplotlib. Resultado: mayoría de textos neutros, luego positivos y pocos negativos.
Caso de negocio típico: en soporte, cientos de tickets con métricas estables, pero baja satisfacción. La minería de texto revela patrones: la app “se cierra sola”, tono más negativo y keywords como “inestable”, “frustrante”, “cada vez peor”. Señal temprana para evitar churn y proteger reputación.
¿Qué reto practicar para convertir comentarios en decisiones?
Imagina que eres gerente de producto de una app móvil y analizas comentarios de usuarios que abandonaron.
- Tokeniza una muestra de textos de la base de recursos.
- Agrupa por temas: soporte, entrega, precio, experiencia en la app.
- Revisa palabras más frecuentes y asigna cada comentario a un tema.
- Detecta el sentimiento: positivo, negativo o neutro (por lectura o por lista de palabras clave).
- Responde: ¿qué tema se repite más? ¿qué emoción predomina? ¿qué insight no verías solo con métricas numéricas?
Habilidades que ejercitas: limpieza y normalización de texto, eliminación de stop words, tokenización, extracción de frequent words, detección de tópicos, clasificación con compound y umbrales, y visualización con matplotlib. El objetivo es pensar con datos duros más contexto humano para tomar mejores decisiones, con y sin tecnología.
¿Te gustaría compartir qué temas y emociones emergieron en tu muestra y cómo impactarían tus próximas decisiones de producto?