Flujo de datos: de información cruda a decisiones de negocio

Clase 5 de 21Curso de Ciencia de Datos para Análisis de Negocio

Resumen

Más allá de los modelos de lenguaje, el verdadero motor de la inteligencia artificial en el negocio es el flujo de datos. Entender cómo pasa de datos crudos a decisiones permite actuar más rápido, de forma informada y estratégica. Aquí verás cómo conectar ETL vs ELT, KPI tree y una base de business intelligence funcional sin complicaciones.

¿Cómo se convierte el flujo de datos en decisiones?

El recorrido va de lo simple a lo valioso. El orden importa y evita quedarse en métricas que no cambian nada.

  • Datos: crudos, sin procesar.
  • Información: datos organizados y con contexto.
  • Insights: hallazgos valiosos que revelan patrones u oportunidades.
  • Acción: cambios concretos basados en lo descubierto.

Muchas empresas se quedan en información. Si llegas a acción, ya estás dos pasos adelante. La clave es cerrar el ciclo para que cada hallazgo mueva la aguja del negocio.

¿Qué diferencia a ETL vs ELT y por qué importa en business intelligence?

Ambos procesos ordenan el flujo de datos para que sean útiles. La diferencia es el momento de la transformación y eso afecta tiempos, costos y velocidad para analizar.

  • ETL (Extract, Transform, Load): extrae, transforma y luego carga. Útil cuando necesitas limpiar y estandarizar antes de cargar.
  • ELT (Extract, Load, Transform): extrae, carga y transforma dentro del sistema. Útil cuando el almacenamiento y cómputo del destino es fuerte.
  • Motivo clave: los datos pueden venir incompletos, sucios y en formatos distintos. Prepararlos es como cocinar: no es igual todo crudo que tener ingredientes picados y sazonados listos para el sartén.

Elijas ETL o ELT, lo importante es que la transformación permita análisis confiables y alimente tus KPIs sin fricción.

¿Cómo diseñar un KPI tree y una estructura mínima de business intelligence?

Los KPIs guían la dirección. El error común es llenar dashboards con métricas que nadie usa. Un KPI tree alinea estrategia con operación y evita ruido.

¿Cómo construir un KPI tree que alinee estrategia y métricas?

Imagina un árbol que conecta objetivo, KPIs principales y métricas operativas del día a día.

  • Objetivo estratégico: por ejemplo, mejorar la experiencia del cliente.
  • KPIs principales: índice de satisfacción, número de quejas resueltas en cierto tiempo.
  • Métricas operativas: tiempo promedio de respuesta, tickets abiertos por día, entre otras.

Ventajas del KPI tree: - Conecta tareas diarias con el objetivo estratégico. - Evita distraerse con métricas que no importan. - Facilita decidir dónde enfocar esfuerzos.

¿Qué componentes necesita un sistema de business intelligence funcional?

No hace falta la herramienta más cara. Se necesitan los componentes correctos para la etapa del negocio.

  • Fuente de datos: CRM, hojas de Excel, bases de datos.
  • Almacén de datos: data warehouse o data lake para guardar transformado y ordenado.
  • Herramientas de ETL o ELT: para procesar y limpiar.
  • Visualización: dashboards o reportes que vuelvan la información comprensible.

Con esta base, la inteligencia de negocios permite medir mejor y decidir mejor, acelerando la acción.

¿Qué reto práctico puedes aplicar hoy?

Define un objetivo y conéctalo con indicadores que midas a diario. Verás cómo todo empieza a encajar.

  • Elige un objetivo estratégico: por ejemplo, reducir el churn o mejorar las ventas online.
  • Define 2–3 KPIs que indiquen si avanzas hacia ese objetivo.
  • Desglosa cada KPI en 2–3 métricas operativas medibles día a día.
  • Haz un dibujo de tu KPI tree: en una servilleta o en una app.

Habilidades que practicas: - Diseñar el flujo de datos de punta a punta. - Diferenciar ETL vs ELT según tus necesidades. - Definir KPIs y desglosarlos en métricas operativas accionables. - Armar un BI mínimo viable con fuentes, almacén, procesos y visualización.

Comparte tu KPI tree en los comentarios y mira los de otras personas para inspirarte con nuevos KPIs y estrategias que puedas medir e implementar en tu negocio.