SQL para ventas: filtros, joins y decisiones de negocio

Clase 14 de 21Curso de Ciencia de Datos para Análisis de Negocio

Resumen

Tomar decisiones con datos exige algo más que leer consultas: exige convertir resultados en acciones claras. Aquí verás cómo usar SQL en ventas para responder preguntas clave, aplicar filtros, joins y agregaciones, y validar resultados con criterio de negocio. Conecta lo técnico con lo estratégico para pedir mejor, cuestionar mejor y actuar con confianza.

¿Cómo usar SQL en ventas para decisiones de negocio?

Entender el “por qué” detrás de cada consulta cambia la conversación. Con SQL puedes identificar productos más vendidos, clientes frecuentes, crecimiento por ciudad y cambios en ticket promedio. Además, el análisis de cohorts permite evaluar retención y fidelidad más allá de la adquisición.

¿Qué preguntas resuelve SQL en ventas?

  • ¿Cuáles son los productos más vendidos del mes?.
  • ¿Qué clientes compran con mayor frecuencia o mayor ticket promedio?.
  • ¿En qué ciudades crecemos más rápido?.
  • ¿Qué categorías suben en ticket promedio?.
  • ¿Qué cohorts siguen comprando después del primer mes?.

¿Por qué importan filtros, joins y agregaciones?

  • Filtros con where: fechas, regiones, categorías, canales de venta. Acotan el universo de análisis.
  • Joins: enriquecen ventas con productos, clientes o regiones. Vuelven los datos accionables.
  • Agregaciones: sumas, conteos y promedios para responder “cuánto”, “cuántos” y “quiénes”.
  • Ordenamientos y cortes: order by y limit para construir top n de productos o clientes.

¿Cómo validar que los resultados son confiables?

  • Contrasta con el conocimiento del negocio: ¿los números tienen sentido?.
  • Revisa valores raros, duplicados o saltos inesperados.
  • Compara contra otra métrica o fuente.
  • Recuerda: SQL no valida por ti; lo haces tú con contexto y experiencia.

¿Qué consultas clave aplicar con filtros, order by, limit y joins?

Al sumar por categorías y filtrar por fechas, unes la tabla de ventas con productos para obtener contexto. Esta estructura resuelve preguntas como el total de ventas por categoría en el último mes.

-- total de ventas por categoría en el último mes
SELECT
  p.categoria_producto,
  SUM(v.monto_venta) AS total_ventas
FROM ventas AS v
JOIN productos AS p
  ON v.id_producto = p.id_producto
WHERE v.fecha_venta BETWEEN '2025-08-01' AND '2025-08-31'
GROUP BY p.categoria_producto
ORDER BY total_ventas DESC;

Pasos que importan: - Usa SUM sobre el monto para consolidar ventas. - Haz join con productos para obtener la categoría. - Aplica where con between para el rango de fechas. - Cierra con group by por categoría y ordena por relevancia.

¿Cómo pensar el top n de productos o clientes?

  • Ordena por la métrica objetivo con order by descendente.
  • Limita con limit al tamaño del “top”.
  • Ejemplo: top 10 clientes por número de compras.
SELECT
  v.id_cliente,
  COUNT(*) AS compras
FROM ventas AS v
GROUP BY v.id_cliente
ORDER BY compras DESC
LIMIT 10;

¿Qué es un análisis de cohorts y para qué sirve?

  • Define el mes de primera compra de cada cliente.
  • Agrupa clientes por ese mes y sigue su comportamiento mes a mes.
  • Observa retención, recurrencia y efecto de promociones en el tiempo.
  • Responde si la adquisición genera clientes recurrentes o solo compras puntuales.

¿Cómo traducir preguntas de negocio a consultas SQL?

Piensa en pasos: ¿qué filtras?, ¿qué unes?, ¿qué agregas?, ¿cómo lo ordenas? Esa secuencia convierte la intención en un resultado útil. Practica hasta “pensar en SQL sin escribir nada técnico”.

¿Qué reto practicar con la tabla de ventas?

  • Obtener tus diez clientes con más compras.
  • Detectar la primera compra por cliente.
  • Calcular cohorts: desde el mes de primera compra, cómo evoluciona cada grupo.

¿Qué habilidades desarrollas para guiar a un equipo técnico?

  • Traducir preguntas de negocio a consultas bien planteadas.
  • Diseñar filtros, joins y agregaciones con propósito.
  • Validar resultados con criterio y fuentes comparables.
  • Conectar datos con decisiones: promociones, inventario, pricing y campañas.

¿Tienes una pregunta de negocio que quieras convertir en consulta? Compártela y la refinamos paso a paso.