Storytelling con datos para convertir insights en decisiones
Clase 15 de 21 • Curso de Ciencia de Datos para Análisis de Negocio
Resumen
Contar datos sin una historia no mueve a la acción. Aquí aprenderás a usar storytelling con datos para traducir insights en decisiones del negocio, con la narrativa de tres actos, reglas claras para hablar con líderes y un reto ejecutivo sobre churn en seis slides y cinco minutos.
¿Cómo transformar insights en acción con storytelling con datos?
El objetivo no es mostrar un gráfico bonito, sino guiar a la audiencia a una solución. La historia debe ser clara, corta y convincente, pasando del “mira todo esto que encontré” al “esto significa para el negocio”.
- Construye un mensaje con inicio, desarrollo y cierre que lleve a la decisión.
- Enfócate en insights accionables y en su impacto en el negocio.
- Dirige la atención: cada elemento debe tener un propósito.
¿Qué define una narrativa de tres actos en datos?
- Introducción: plantea el contexto y la pregunta de negocio. Qué problema resuelves.
- Desarrollo: presenta datos esenciales y insights que explican el problema. No muestres todo, solo lo que sostiene el argumento.
- Resolución: describe la propuesta y la llamada a la acción. Qué decisión esperas.
Ejemplo de negocio para anclar la historia: - Hecho clave: en tres meses, los costos logísticos aumentaron 20 %. - Causa principal: el aumento se concentra en dos regiones y 80 % del costo adicional viene de proveedores externos no homologados. - Acción propuesta: homologación de proveedores, con potencial de reducir 15 % el gasto e iniciar piloto en esas dos regiones.
¿Cómo estructurar slides efectivas para una junta directiva?
Trabaja con seis a ocho slides máximo. Cada slide debe tener un mensaje claro. No es decorar, es dirigir la atención.
- Orden sugerido: problema detectado, causas, cómo lo mediste, alternativas, recomendación, acción.
- Gráficos: menos es más. Un gráfico claro que “dice algo” es mejor que cinco sin mensaje.
- Titula cada slide como afirmación que avance la historia.
¿Qué reglas de oro aplican al presentar ante líderes?
- No expliques el “cómo” técnico: explica qué significa para el negocio.
- Evita jerga técnica: en vez de “algoritmo de regresión logística”, di “modelo que predice la probabilidad de cancelación”.
- Cierra con una acción concreta: qué decisión esperas y cuál es el siguiente paso.
¿Cómo abordar el reto sobre churn con enfoque ejecutivo?
Tu CEO pidió una presentación para la junta directiva: seis slides, cinco minutos. Construye el guion que responda con precisión y mueva a decidir.
¿Qué preguntas deben guiar tu narrativa sobre churn?
- ¿Qué está pasando?: describe el nivel de churn y su tendencia.
- ¿Por qué te importa?: impacto en ingresos, costos o crecimiento.
- ¿Qué datos lo confirman?: muestra evidencia suficiente, no todo.
- ¿Qué segmentos o patrones detectaste?: enfoca en los grupos que explican el problema.
- ¿Qué acciones propones?: decisiones específicas y priorizadas.
- ¿Cómo vamos a medir ese impacto?: define la métrica y el horizonte temporal.
¿Cómo entregar el reto de forma práctica?
- Escríbelo como texto o diseñalo en slides.
- Toma pantallazos de tu propuesta y compártelos en los comentarios.
- Recuerda: la forma de contar puede ser igual o más importante que los datos.
¿Listo para probar tu historia? Comparte tu guion o pantallazos y cuéntame qué decisión esperas que tome tu audiencia.