Creación de Gráficos Animados con Visualizaciones Comunitarias

Clase 27 de 35Curso de Google Data Studio

Resumen

¿Cómo aprovechar las visualizaciones comunitarias en tus reportes?

Iniciar con técnicas avanzadas al usar visualizaciones de la comunidad puede potenciar tus reportes de manera impresionante. La comunidad de desarrolladores ofrece una amplia gama de gráficos diseñados para que los usuarios puedan mejorar la presentación de sus datos. A continuación, aprenderemos sobre un ejemplo práctico utilizando un gráfico de barras animado.

¿Cómo utilizar un gráfico de barras animado?

Para determinar qué día de la semana genera más ingresos, podemos utilizar una visualización comunitaria. Estos son los pasos detallados:

  1. Añadir un gráfico: No lo haremos mediante la opción de insertar habitual. En su lugar, usaremos el icono específico para añadir gráficos comunitarios, ubicado en algún menú del software que estemos utilizando.

  2. Seleccionar el gráfico adecuado: Dentro de las opciones disponibles, buscaremos un gráfico en particular llamado "Gráfico de Barras Animado". Este tipo de gráfico nos permite visualizar cómo los ingresos se comportan a lo largo del tiempo.

  3. Personalizar el estilo: Una vez insertado el gráfico, podemos cambiar su apariencia. Por ejemplo, podemos establecer un fondo blanco y ajustar los colores de las barras para mejorar la legibilidad visual.

// Ejemplo de personalización
gráfico.estilo.fondo = 'blanco';
gráfico.estilo.barras.color = 'azul';

¿Cómo ajustar las dimensiones y métricas del gráfico?

La clave para que el gráfico nos brinde la información deseada es configurar correctamente sus dimensiones y métricas:

  1. Dimensión temporal: Configuramos la dimensión para que nos muestre los datos por día de la semana. Para ello, vamos a los datos y aseguramos que la dimensión sea "día" o "day of week".

  2. Métrica de ingreso: Cambiaremos la métrica predeterminada, que podría ser sesiones, a "ingresos" o "revenue" en inglés, para enfocarnos en la evolución de las ganancias diarias.

  3. Configurar transición temporal: Es esencial que las transiciones se realicen a lo largo del mes y no por minuto, para así mostrar claramente cómo evolucionan los ingresos mensuales.

// Ajuste de métricas y dimensiones
datos.dimensión = 'día de la semana';
datos.métrica = 'ingresos';
tiempo.transición = 'mes';

¿Cómo mejorar la comprensión del gráfico?

Para que el gráfico cuente una historia clara sobre los ingresos, es relevante estar pendientes de cómo se presentan las fechas y la acumulación de datos:

  • Validar el rango de fechas: Asegúrate de que el gráfico muestre correctamente las fechas, desde el inicio del año hasta diciembre 2019, por ejemplo.

  • Transiciones acumuladas: Para una representación coherente, verifica que las transiciones se acumulen para mostrar una evolución total a lo largo del tiempo.

Con estas prácticas, podrás hacer que tus reportes sean más visuales e impactantes. Aprender a usar correctamente estos recursos no solo embellece tus presentaciones, sino que también aporta claridad a tus análisis. ¡Continúa experimentando con las diferentes visualizaciones que ofrece la comunidad y lleva tus reportes al siguiente nivel!