Preguntas para descubrir insights en bases de datos económicas
Clase 5 de 14 • Curso de Visualización de Datos y Storytelling con Latinometrics
Resumen
¿Cómo descubrir historias en tus datos?
Navegar por un mar de datos puede parecer tan desafiante como explorar un bosque denso. Sin embargo, como en cualquier aventura, la clave no es llegar con una historia prefabricada, sino permitir que la historia te encuentre a ti. Este revelador enfoque cambia la manera en que trabajamos con bases de datos, insinuando un rol más de explorador que de juez.
¿Por qué comparar un dataset con un bosque?
Imagina que una base de datos es un vasto bosque. ¿Tu misión? No es talar ni plantar a tu antojo, sino observar, respetar y entender lo que se presenta ante ti. Este enfoque abierto fomenta la curiosidad y la autenticidad en el análisis de datos, permitiéndonos encontrar respuestas genuinas y, a veces, inesperadas.
- No cortar ni plantar: Tu rol como analista es observar y respetar.
- Examinar para entender: Descubre lo que realmente se esconde en cada dato.
- Comunicar efectivamente: Relata con precisión lo que el "bosque" de datos está diciendo.
¿Qué preguntas iniciales podemos hacer a los datos globales?
Comenzar a explorar un gran conjunto de datos, como uno que abarca todas las economías del mundo, puede parecer abrumador. Sin embargo, las preguntas guían el camino hacia descubrimientos significativos.
- Economías más grandes: Al ordenar por el año 2022 de mayor a menor, descubrimos que Estados Unidos, China y Japón lideran en tamaño económico.
- Economías más pequeñas: Invertir el orden nos lleva a países como Tuvalu, Kiribati y las Islas Marshall, las economías más pequeñas de 2022.
Esta metodología de formular preguntas tiene el poder de revelar insights valiosos, transformando lo complejo en algo comprensible.
¿Cómo abordar preguntas complejas con datos?
A menudo, no basta con respuestas simples a preguntas directas. Las preguntas que requieren manipulación de datos son aquellas que realmente iluminan.
- Crecimiento del PIB en el siglo XXI: Comparando el Producto Interno Bruto (PIB) del año 2000 con el de 2022 para cada país, calculamos un incremento porcentual.
- Resultados sorprendentes: Guyana destaca con un asombroso crecimiento de su PIB del 1965% entre 2000 y 2022, demostrando ser una economía en expansión.
Trabajar con estadísticas nos lleva a historias ocultas que, a primera vista, no saltan a la vista. En este caso, Guyana se convierte en un foco de interés al analizarse desde esta perspectiva.
¿Cómo visualizar tus hallazgos?
Llegar al punto en el que tenemos datos trabajados y insights significativos lleva inevitablemente al siguiente paso crucial: la visualización. Las gráficas no son solo una forma de embellecer un informe; son herramientas poderosas que transforman los números en narrativas visuales comprensibles.
- Dashboard del Banco Mundial: Examina cómo el crecimiento de la economía de Guyana es casi exponencial entre 2020 y 2022.
- Comparación histórica: En los años 90, la economía de Guyana era minúscula en comparación con su situación actual.
Estas visualizaciones permiten contar historias de manera impactante y eficaz, apoyándose en el viaje visual que complementa la narrativa numérica.
Mientras sigues perfeccionando tus habilidades de analista y desarrollando tu capacidad para formular las preguntas correctas, recuerda que la curiosidad es la herramienta más poderosa. Tener la apertura para dejar que los datos cuenten su propia historia puede llevarte a descubrir la magia en los números. ¡Continúa aprendiendo y explorando!