Diseño de Newsletters en Photoshop: Guía de Tres Columnas

Clase 18 de 36Curso de Diseño y Maquetación para Emails

Resumen

¿Cómo diseñar un newsletter a tres columnas en Photoshop?

El diseño de un newsletter a tres columnas es una habilidad clave para cualquier diseñador gráfico que busca optimizar la presentación de contenido digital. En esta clase, emplearemos Photoshop para estructurar un newsletter de manera eficaz y visualmente atractiva, utilizando guías y columnas adecuadamente.

¿Cuáles son los parámetros de configuración iniciales?

Para comenzar, es fundamental configurar correctamente el documento en Photoshop. Los parámetros adecuados ayudarán a asegurar que el diseño se vea bien en la web.

  • Ancho y alto del documento: Usaremos un ancho recomendado de 600 píxeles. El alto inicial será de 900 píxeles, aunque esto puede ajustarse según el largo del diseño.
  • Resolución y color: La resolución debe ser de 72 para web, y el color en RGB, teniendo en cuenta que el diseño se mide en píxeles.

¿Cómo definir las líneas guía y las columnas?

Las líneas guía son esenciales para mantener la coherencia y balance del diseño de un newsletter con múltiples columnas.

  1. Bloques para líneas guía: Creamos rectángulos para definir el área de una, dos y tres columnas. Estos rectángulos facilitan el establecimiento de líneas guía.
  2. Distribución de columnas:
    • Una columna: 580 píxeles, con un margen de 10 píxeles a cada lado.
    • Dos columnas: Cada una con 280 píxeles, manteniendo márgenes de 10 píxeles.
    • Tres columnas: Cada una con 180 píxeles, todas con márgenes equitativos.

¿Por qué pensar en la diagramación como tablas?

En el diseño de newsletters, es crucial considerar la estructura como tablas para asegurar una fácil maquetación y adaptación al código HTML:

  • Diagrama en tablas: Ayuda a trasladar el diseño visual al formato de código, utilizando tablas y celdas.
  • Precisión y funcionalidad: Facilita el proceso de diseño al proporcionar una estructura clara y organizada.

¿Cómo estructurar el contenido del newsletter?

La estructura del contenido es vital para captar la atención del lector desde el primer momento.

  1. Header: Comienza con el header que incluye el logo. Se recomienda un alto de 80 píxeles para el header.
  2. Contenido destacado: Incluye un banner grande para captar la atención. Este se alinea a las dos columnas bien definidas.
  3. Contenido complementario:
    • Uso de dos columnas para contenido adicional, como cursos o noticias relevantes.
    • Integra imágenes y textos en una disposición equilibrada.
    • Incluye CTA (Call To Action) para guiar al usuario.
  4. Tres columnas para contenido extra: Ofrece más espacio para contenido adicional, como artículos de blog relacionados, con enlaces como llamados a la acción secundarios.

¿Qué aspectos considerar al agregar un footer?

El footer es una parte esencial del diseño del newsletter, funcionando como el cierre o resumen con información adicional.

  • Inclusión del footer: Puede importar desde plantillas previas y ubicarse al final una vez listo el espacio de contenido.
  • Espacio adicional: Ampliar el canvas si es necesario para incluir información de contacto, enlaces clave o notas sobre privacidad.

Este estructurado proceso te guiará en la creación de un newsletter funcional y atractivo, maximizando el impacto visual y la accesibilidad del contenido. ¡Sigue puliendo tus habilidades de diseño y observa cómo florece tu creatividad!