- 1

Plantillas Personalizadas para Ciencia de Datos con Cookie Cutter
04:38 - 2

Instalación de Cookie Cutter con Conda y uso básico
12:58 - 3

Creación de Plantillas Personalizadas con Cookie Cutter
10:26 - 4

Uso de Hooks en Cookie Cutter para Automatizar Proyectos
10:39 - 5

Distribución de Plantillas de Trabajo en Github con Cookiecutter
08:19
Distribución de Plantillas de Trabajo en Github con Cookiecutter
Clase 5 de 14 • Curso de Configuración Profesional de Entorno de Trabajo para Ciencia de Datos
Contenido del curso
- 6

Manejo de Rutas de Archivos en Sistemas Operativos Diferentes
10:35 - 7

Manejo de rutas en Python con el módulo OS
07:29 - 8

Manipulación de rutas con PathLib en Python
07:05 - 9

Uso de Pi File System para Rutas Independientes del Sistema Operativo
10:21 - 10

Gestión de Rutas en Python con Librerías byProject y PiHear
09:28
Almacenar tu plantilla te permite poder compartirla con los demás y poder acceder a ella cuando necesites crear un nuevo proyecto.
Distribución de tu plantilla (GitHub)
- Crea un nuevo repositorio vacío en GitHub. Puedes no agregar ninguna información sobre tu repositorio por el momento.
- Dentro de la carpeta que contiene tu proyecto inicializa git y haz tu primer commit:
git init .
git add .
git commit -m "Initial commit"
- Ahora, para subir a GitHub tu proyecto, ejecuta lo siguiente:
git remote add origin https://github.com/<usuario>/<repositorio>.git
git branch -M main
git push -u origin main
- No olvides eliminar cualquier carpeta innecesaria (por ejemplo, la carpeta que se genera cuando ejecutas Coockiecutter).
- Para evitar que git ignore las carpetas vacías, agrega un archivo “.gitkeep” dentro de cada carpeta vacía.
Cuando usas “cookiecutter” como parte del nombre de tu proyecto, este puede ser encontrado por otras personas en GitHub. De esta forma podrás ayudar a otros científicos de datos, facilitándoles el trabajo.
Contribución creada por: Néstor Arellano.