Instalación de Google Chrome, Visual Studio Code y Cursor en Ubuntu
Clase 11 de 19 • Curso de Configuración de Entorno en Linux
Resumen
Objetivo de la clase
El objetivo del profesor era enseñar a los estudiantes cómo instalar herramientas esenciales de desarrollo en Linux (Ubuntu), específicamente un navegador confiable y editores de código, así como configurar alias para facilitar el acceso a aplicaciones.
Habilidades desarrolladas
- Instalación de software en Linux: Uso de
apt install
para paquetes .deb - Gestión de permisos: Uso de
chmod +x
para dar permisos de ejecución - Configuración de alias: Creación de comandos personalizados en el archivo .zshrc
- Navegación en terminal: Uso de comandos básicos como
ls
,cd
,mv
- Resolución de dependencias: Instalación de librerías requeridas (libfuse)
- Gestión de archivos AppImage: Ejecución de aplicaciones en formato AppImage
Conceptos clave
- [0:10] Herramientas estables: Importancia de tener software confiable para desarrollo
- [0:51] Sistemas basados en Debian vs Red Hat: Diferencias entre distribuciones Linux
- [4:24] Formato AppImage: Tipo especial de software que se ejecuta como script
- [5:29] Sandbox: Entorno privado de ejecución para aplicaciones Electron
- [8:30] Alias: Enlaces rápidos o comandos personalizados para acciones frecuentes
- [11:11] Source: Comando para recargar configuración de la shell
Palabras clave importantes
- Google Chrome: Navegador con herramientas de desarrollo actualizadas
- Visual Studio Code: Editor de código de Microsoft
- Cursor: Editor con inteligencia artificial integrada
- Chromium: Base tecnológica de Google Chrome
- Electron: Tecnología base de Cursor
- .deb: Formato de paquetes para sistemas Debian
- .appimage: Formato portable de aplicaciones Linux
- libfuse: Librería necesaria para ejecutar AppImage
- zshrc: Archivo de configuración de la shell zsh
Hechos importantes
- [1:00] Ubuntu está basado en Debian, por lo que se usa el paquete .deb
- [4:41] Cursor no tiene paquete .deb disponible al momento de la grabación
- [5:57] Las aplicaciones AppImage requieren la opción --no-sandbox en algunos casos
- [8:55] Los alias se configuran en .zshrc para zsh o .bashrc para bash
- [11:11] Es necesario recargar la configuración con
source .zshrc
después de hacer cambios
Principales puntos de datos
- [2:18] Comando de instalación:
sudo apt install [ruta-del-paquete]
- [4:33] Permisos de ejecución:
chmod +x [archivo]
- [5:57] Ejecución con sandbox deshabilitado:
./cursor --no-sandbox
- [5:09] Instalación de dependencias:
sudo apt install libfuse2
- [9:28] Sintaxis de alias:
alias cursor="[ruta-completa] --no-sandbox"
- [11:11] Recarga de configuración:
source .zshrc