Instalación paso a paso de Ubuntu junto a Windows (dual boot)

Clase 4 de 19Curso de Configuración de Entorno en Linux

Resumen

Objetivo del profesor

El profesor busca que los estudiantes aprendan a instalar Ubuntu de forma nativa en sus computadoras junto con Windows (dual boot), proporcionando una experiencia práctica completa del proceso de instalación de un sistema operativo Linux.

Habilidades desarrolladas

  • Creación de medios de instalación: Uso de herramientas como Rufus para crear USB booteables
  • Gestión de particiones: Reducción de volúmenes en Windows para crear espacio para Ubuntu
  • Configuración de BIOS/UEFI: Modificación del orden de arranque del sistema
  • Instalación de sistemas operativos: Proceso completo de instalación de Ubuntu
  • Resolución de problemas: Identificación y solución de posibles inconvenientes durante la instalación

Conceptos clave

  • [0:08] Dual boot: Sistema que permite tener dos sistemas operativos en el mismo dispositivo físico
  • [1:23] USB booteable: Memoria USB que funciona como disco de instalación de sistema operativo
  • [2:52] Imagen ISO: Archivo que contiene todo el sistema operativo para instalación
  • [3:52] Esquema de particiones MBR: Sistema que permite instalar junto con Windows
  • [4:03] BIOS/UEFI: Sistemas que arrancan antes del sistema operativo
  • [6:03] Reducción de volumen: Proceso de liberar espacio en disco para nueva instalación
  • [8:45] Grub: Menú de arranque de sistemas Linux
  • [12:27] Software propietario vs open source: Diferencias filosóficas en el desarrollo de software
  • [17:17] Proceso artesanal: Característica de las instalaciones Linux que requieren adaptación según hardware

Palabras clave importantes

  • Ubuntu, Windows, dual boot, Rufus, ISO, particiones, BIOS, UEFI, booteable, grub, open source, drivers, códecs

Datos principales

  • [1:18] Requisitos mínimos: USB de mínimo 8 GB
  • [1:09] Sistemas compatibles: Windows 10 o Windows 11
  • [2:24] Versión Ubuntu: 24.04.2 (puede variar según fecha del curso)
  • [2:42] Tamaño descarga: Aproximadamente 5.9 GB
  • [3:52] Configuración recomendada: MBR + BIOS or UEFI + FAT32
  • [7:03] Espacio recomendado: Mínimo 100 GB para Ubuntu (102,400 MB)
  • [8:38] Teclas BIOS comunes: F1, F2, F5 o F12 (varía según fabricante)
  • [15:59] Tiempo menú grub: 4-5 segundos por defecto