Transformación de Juegos Clásicos a Juegos como Servicio
Clase 41 de 42 • Curso de Estrategia de Marketing y Monetización en Videojuegos
Contenido del curso
- 5

Producción de Videojuegos: Bienes vs Servicios y su Impacto Financiero
07:07 - 6

Modelos de Negocio en Videojuegos: Bienes vs. Servicios
10:38 - 7

Diferencias entre Videojuegos como Bien y como Servicio
08:29 - 8

Modelos de Negocio para Videojuegos como Servicio
11:00 - 9

Transformación de Juegos Clásicos a Juegos como Servicio
08:42 - 10
Transformación de Juegos Clásicos a Servicios Monetizables
02:03
- 11

Modelo de Negocio para Videojuegos como Servicio
06:26 - 12

Retos del Diseño de Juegos como Servicio
10:02 - 13

Diseño de Sistemas Secundarios en Videojuegos como Servicio
08:55 - 14

Diseño de Economías Virtuales en Juegos como Servicio
08:26 - 15

Microtransacciones: Diseño de Economía Virtual en Juegos
08:28 - 16

Mecánicas para Incentivar Micropagos en Juegos como Servicio
07:23 - 17

Mecánicas Sociales en Juegos como Servicio: Diseño y Balanceo
09:11 - 18

Diseño de Sistemas de Monetización en Videojuegos
14:57 - 19

Monetización de Juegos: Estrategias de Anuncios y Experiencia del Usuario
09:59 - 20

Transformación de Juegos Clásicos a Juegos como Servicio
08:55 - 21
Diseño de Economías Virtuales y Planificación de Contenidos en Juegos
02:04
- 22

Estadística Descriptiva e Inferencial en Videojuegos como Servicio
08:14 - 23

Definición y Relevancia de KPIs en Juegos como Servicio
07:40 - 24

Medición y Visualización de Datos en Juegos como Servicio
08:14 - 25

Métricas de Pirata en Juegos como Servicio: Estructura y Optimización
06:10 - 26

Métricas de Adquisición y Retención de Usuarios en Aplicaciones
07:28 - 27

Métricas para Optimizar Juegos como Servicio
09:53 - 28

Métricas y Ajustes para Juegos como Servicio
11:09 - 29
Definición de KPIs y Tablero de Control en Juegos como Servicio
01:23
- 30

Marketing para Juegos como Servicio: Estrategias y Consideraciones
08:28 - 31

Marketing de Videojuegos: Creación de Buyer Personas Efectivas
13:15 - 32

Estrategias de Medios Pagados para Adquisición y Recordación de Marca
09:32 - 33

Optimización de Costos de Adquisición en Videojuegos como Servicio
12:24 - 34

Gestión Efectiva de Medios Propios en Marketing Digital
06:30 - 35

Estrategias de Marketing en Canales Propios
08:06 - 36

Estrategias de Medios Ganados y Compartidos en Marketing Digital
11:42 - 37

Estrategias de Marketing en eSports y Juegos como Servicio
08:18 - 38

Estrategias de Marketing para Videojuegos como Servicio
09:05 - 39

Estrategias de Marketing para Juegos como Servicio
07:14 - 40
Estrategias de Marketing para Videojuegos como Servicio
01:41
¿Cómo transformar un juego clásico en un juego como servicio?
Transformar un juego clásico en un juego como servicio es un viaje fascinante y lleno de desafíos que invita a replantearse la manera en que se conciben y desarrollan los videojuegos. Este proceso no solo busca modificar un juego existente, sino expandir su alcance y garantizar su perdurabilidad mediante la implementación de nuevas estrategias de negocios y experiencias en juego.
¿Qué elementos se modifican y añaden al juego?
El primer enfoque en esta transformación es la planificación de contenido estratégico. La idea es ampliar el juego original con contenido adicional que mantenga a los jugadores comprometidos y atraiga nuevos públicos. Aquí, el contenido no debe ser un producto cerrado, sino una experiencia en constante evolución que ofrezca siempre algo nuevo:
- Nuevos niveles y desafios: Aumentar la dificultad o añadir niveles extra para desafiar constantemente al jugador.
- Introducción de modos de juego: Como el mencionado "Endless Attack", que ofrece enfrentamientos interminables y diversifica la experiencia.
- Sistemas de mecánicas secundarias: Que extienden la vida del videojuego, incorporando nuevas interacciones y desafíos.
¿Cómo impacta la economía virtual en los juegos como servicio?
La economía virtual es un núcleo fundamental en los juegos como servicio, pues proporciona incentivos para que los jugadores sigan participando y realicen microtransacciones, cruciales para la monetización del juego. Ejemplos de esta economía incluyen:
- Monedas virtuales: Adquiridas al completar ciertas misiones, como terminar un nivel sin recibir daño.
- Bienes digitales: Que pueden ser intercambiados por estas monedas, incluyendo personajes, mapas y habilidades especiales.
Estos elementos se diseñan no solo para retener a los jugadores, sino para mantenerlos motivados a regresar al juego regularmente.
¿Cómo debe diseñarse una estrategia de medición de desempeño?
Observar el comportamiento de los jugadores y ajustar el juego en consecuencia es vital para asegurar una experiencia óptima y continua. Esto se realiza por medio de una estrategia que mide el rendimiento a través de KPIs o indicadores de rendimiento clave:
- Medir muertes promedio en niveles: Sirve para ajustar la dificultad del juego de manera que sea desafiante pero no frustrante.
- Uso de armas y habilidades: Analizar la frecuencia de uso para equilibrar el gameplay con parches o actualizaciones.
Disponer de un tablero que muestre estos indicadores ayuda a implementar cambios estratégicos y garantiza que la experiencia sea atractiva y sostenible.
¿Cuál es la importancia de una estrategia de marketing?
El marketing juega un papel crucial en la transformación de juegos clásicos en juegos como servicio. Al establecer objetivos claros como la adquisición de usuarios, la retención y la construcción de marca, se pueden trazar estrategias que maximicen el impacto en los jugadores:
- Medios ganados y compartidos: Crear eventos, como torneos internacionales, que generen cobertura de prensa y compartición en redes sociales.
- Involucrar a la comunidad: Fomentar la participación de los jugadores y la visibilidad del juego mediante competiciones y contenidos compartidos.
Implementar estas estrategias permite que los desarrolladores interactúen y crezcan junto a su comunidad, proporcionando un ciclo continuo de contenido e interacción.
Invito a todos los interesados a reflexionar y compartir sus experiencias al aplicar estas técnicas en sus propios proyectos de transformación de juegos, enriqueciendo tanto su aprendizaje como el de la comunidad de desarrolladores. ¡El futuro de los juegos como servicio es emocionante y está lleno de posibilidades!