Resumen

Convierte tus gráficos y tablas dinámicas en un dashboard en Excel claro y atractivo. Aquí verás, de forma práctica, cómo crear el fondo, construir contenedores con formas, dar formato profesional a cada gráfico, insertar íconos y logo, y cerrar con tarjetas de resultados y segmentadores para análisis dinámico. Todo con pasos simples y enfocados en resultados.

¿Cómo preparar el lienzo del dashboard en Excel?

Antes de diseñar, ordena el espacio visual. Duplicar la hoja, aplicar un fondo y añadir contenedores transparentes te ayuda a jerarquizar la información desde el inicio y a lograr un estilo consistente.

¿Cómo duplicar hoja y aplicar fondo desde disposición de página?

  • Crea una nueva hoja y nómbrala “Dashboard 2”.
  • Ve a disposición de página > fondo > desde un archivo.
  • Elige uno de los cuatro fondos disponibles en los recursos.
  • Quita las líneas para que se aprecie el fondo.
  • Limita el área útil para que solo quede el dashboard visual.

¿Cómo crear contenedores con formas y transparencia?

  • Inserta formas > cuadrado o rectángulo.
  • Asigna relleno negro para resaltar secciones.
  • Clic derecho > formato de forma > ajusta la transparencia según se necesite.
  • Copia y pega para replicar contenedores de manera uniforme.

¿Cómo dar estilo y formato profesional a tus gráficos?

Trae todos los gráficos desde tus tablas dinámicas, acomódalos y luego aplícales un formato limpio: sin relleno, sin contorno, tipografía consistente y etiquetas legibles. Esto mejora la lectura y la coherencia visual.

¿Cómo importar y acomodar gráficos del modelo?

  • Copia gráficos con control C desde tus tablas dinámicas.
  • Pégalos en el dashboard con control V.
  • Acomódalos de forma estratégica según tu narrativa visual.
  • Ajusta tamaños más adelante; ahora solo define espacios.

¿Cómo limpiar y dar formato a cada gráfico?

  • Clic derecho > ocultar todos los botones de campos en gráfico.
  • Quita líneas y bordes: sin relleno y sin contorno.
  • Usa color de fuente blanco para contraste sobre fondos oscuros.
  • Si aplica, usa contorno blanco para destacar el gráfico.
  • Agrega etiquetas de datos para mostrar valores.
  • Aplica formato de número personalizado para cantidades compactas: “signo de pesos, gato, coma, gato, gato, gato, coma”.
  • Cambia la tipografía a IBM Flex Sans u otra consistente.
  • Activa línea suavizada en opciones de serie para un efecto más fluido.

¿Qué excepciones aplicar según el tipo de gráfico?

  • Mapa: selecciona la serie > color de la serie. Ajusta el gradiente de más a menos. Define 2 o 3 secuencias; en el ejemplo se usan tres.
  • Combinado: oculta botones. Ve a diseño > diseño rápido > opción 2. Ajusta relleno y contorno blanco. Reaplica sin relleno, sin contorno y letra blanca.
  • Pie: agrega etiquetas de datos. En opciones de etiqueta, usa porcentaje y quita valor. Mantén la paleta y limpieza general.

¿Cómo integrar íconos, logos, tarjetas y segmentadores?

Los detalles visuales claros elevan la lectura. Íconos coherentes, un logo bien colocado y tarjetas de resultados enlazadas a celdas hacen que el tablero comunique mejor. Los segmentadores dan control para filtrar por variables clave.

¿Cómo insertar y estandarizar íconos?

  • Ve a Insertar > íconos.
  • Elige íconos útiles: venta, gráfico en crecimiento, trofeo.
  • Inserta varios a la vez para controlar magnitud uniforme.
  • Cambia el color a blanco para alto contraste.
  • Redimensiona seleccionando todos para mantener proporcionalidad.
  • Acomódalos junto a métricas o secciones clave.

¿Cómo agregar el logo desde imágenes?

  • Ve a Insertar > imágenes > colocar sobre celda > este dispositivo.
  • Selecciona el archivo de logo de los recursos.
  • Ajusta tamaño y posición hasta integrarlo al diseño.

¿Cómo crear tarjetas de resultados y segmentadores?

  • Inserta un cuadro de texto para la métrica principal.
  • No escribas dentro: selecciona el borde, ve a la barra de fórmulas y enlaza la celda con el dato dinámico.
  • Da formato con negritas y tamaño grande para dar peso visual.
  • Repite el proceso para porcentajes u otros KPIs.
  • Agrega segmentadores para filtrar por país, categoría y región.
  • Úsalos para responder preguntas del reporte de forma dinámica.

¿Con qué parte te gustaría profundizar: formato de número personalizado, tarjetas de resultados o segmentadores? Comparte tus dudas y ejemplos en los comentarios.