Funciones SI avanzadas: conjunto, anidado y combinaciones Y/O
Clase 17 de 22 • Curso de Excel Intermedio
Resumen
Domina las funciones lógicas avanzadas en Excel para clasificar resultados y calcular comisiones con precisión. Aquí verás cómo aplicar si conjunto, si anidado, y las combinaciones de si con y y si con o para resolver casos reales con porcentajes de cumplimiento y metas de ventas.
¿Qué resuelven las funciones lógicas avanzadas en Excel?
Estas funciones permiten asignar una categoría o cálculo según un criterio. La base es la prueba lógica: comparar con signos >, <, >=, <=, = o <>. Con esto defines rangos y devuelves un valor si verdadero claro, como “super estrella”, “cumplido” o “en riesgo”.
¿Cómo funciona la prueba lógica y el valor si verdadero?
- Usa comparaciones como mayor o igual a 1.2 (120%), 1 (100%) y 0.8 (80%).
- Si el valor es >= 1.2: devuelve “super estrella”. Si es >= 1: “cumplido”. Si es >= 0.8: “en riesgo”.
- Datos fuera de rango pueden generar ND (valor no disponible) cuando no cumplen ninguna condición.
- Para evitar ND, agrega al final una condición con verdadero y devuelve “incumplido”.
- El valor si verdadero puede ser texto o un cálculo: por ejemplo, sumar, multiplicar o ajustar metas.
¿Por qué el orden importa en estas funciones?
- Excel evalúa en secuencia: si no entra en la primera condición, pasa a la siguiente.
- El orden define qué condición gana cuando varias podrían aplicar.
- Diseña de mayor a menor prioridad para resultados consistentes.
¿Cómo usar si conjunto para clasificar por criterios múltiples?
Con si conjunto aplicas varias reglas en una sola fórmula. Ejemplo de clasificación por cumplimiento: >= 120% “super estrella”, >= 100% “cumplido”, >= 80% “en riesgo”. Cierra siempre tus paréntesis para evitar errores.
¿Cómo manejar casos fuera de rango y errores ND?
- Si hay valores como 79% o 67%, no entran en ninguna regla y aparece ND.
- Solución directa: añade al final la condición verdadero y devuelve “incumplido”.
- Así cubres todos los casos posibles y evitas errores visibles al usuario.
¿Qué diferencia hay frente a un si anidado?
- Si anidado replica la lógica de si conjunto, pero encadenando un SI dentro de otro en cada caso contrario.
- Ofrece el mismo resultado, pero suele ser más largo y complejo de leer.
- Recomendación práctica: usa si conjunto si hay muchas opciones; con hasta tres condiciones, un si anidado es viable.
¿Cuándo elegir si con y u o para comisiones?
Cuando necesitas evaluar ventas y antigüedad, elige entre y (todas las condiciones a la vez) u o (basta una). En inglés: and y or. El caso mostrado usa ventas > 10,000 y meses en la empresa > 4 para definir “comisión mayor” o “comisión menor”.
¿Cómo construir si con y para una comisión mayor o menor?
- Estructura: si(y(condición_ventas, condición_meses), “comisión mayor”, “comisión menor”).
- Solo si se cumplen todas las condiciones regresa “comisión mayor”. De lo contrario, “comisión menor”.
- Puedes devolver cálculo en lugar de texto: monto de ventas por porcentaje de comisión mayor; de lo contrario, monto por comisión menor.
- Si usas referencias a porcentajes fijos, recuerda fijarlas para que no cambien al replicar la fórmula.
¿Cómo cambia si con o cuando basta una condición?
- Estructura: si(o(condición_ventas, condición_meses), “comisión mayor”, “comisión menor”).
- Con o, basta que se cumpla una condición para obtener la comisión mayor.
- La diferencia es clara al arrastrar la fórmula: con y hay menos casos con comisión mayor; con o aparecen más porque el umbral es más flexible.
¿Te quedó alguna duda sobre si conjunto, si anidado o si con y/o? Comparte tu caso y armamos la lógica juntos.