Manejo de errores en Excel con SI.ERROR y SI.ND
Clase 18 de 22 • Curso de Excel Intermedio
Domina los errores en Excel con estrategias claras y prácticas. Aquí aprenderás a reconocer qué significa cada mensaje (#N/D!, #REF!, #DIV/0!, #VALOR!, #NOMBRE?, #NUM!, nulo, desbordamiento y signos de gato) y a presentar resultados limpios con SI.ERROR y SI.ND, tal como se muestra con ejemplos de BUSCARV.
¿Qué errores de Excel y por qué aparecen?
Comprender el motivo evita diagnósticos erróneos. No es que Excel “esté mal”: el mensaje indica una condición específica que debes revisar.
- #DIV/0!: división entre cero o celda vacía en el denominador. Revisa la referencia del divisor.
- #N/D!: no hay un valor disponible. Sucede en cruces o búsquedas como BUSCARV cuando el dato no existe en la tabla.
- #REF!: referencia eliminada. Borraste celdas usadas en la fórmula y Excel “pierde” el origen.
- #VALOR!: tipos incompatibles en una operación. Ejemplo: multiplicar un texto por un número o números con formato de texto.
- #NOMBRE?: nombre de función mal escrito. Si pones “SUMAR.SI.CON” en lugar de “SUMAR.SI.CONJUNTO”, falla aunque la estructura sea correcta.
- #NUM!: cálculo inválido. Ejemplo: raíz de un número negativo.
- Nulo: intersección no válida entre rangos.
- Desbordamiento: una fórmula matricial devuelve más celdas de las disponibles o se cruza con otros datos.
- Signos de gato (####): no es un error. La celda no tiene ancho suficiente para mostrar el número o la fecha completa.
¿Cómo evitar confusiones con formatos?
- Verifica si un “número” es texto antes de operar.
- Ajusta el ancho de columna cuando veas ####.
- Evita borrar celdas que alimentan fórmulas clave.
¿Qué funciones fallan si el nombre está mal?
- Cualquiera: SUMAR.SI.CONJUNTO, PROMEDIO.SI, BUSCARV y más. Si el nombre no es exacto, aparece #NOMBRE?.
¿Cuándo aparece #N/D! en búsquedas?
- Al usar BUSCARV con un valor que no está en la tabla. El motor no encuentra coincidencia y devuelve #N/D!.
¿Cómo “limpiar” resultados con SI.ERROR?
Primero, identifica el error real. Luego, si quieres que el reporte luzca claro, “abraza” la fórmula con SI.ERROR para mostrar un texto o un cálculo alterno. Es un “curita”: mejora la presentación, pero no corrige la causa.
- Estructura: SI.ERROR(valor; valor_si_error).
- Dónde va: “valor” es tu fórmula principal completa, por ejemplo, BUSCARV, SUMAR.SI.CONJUNTO, SUMA, PROMEDIO.SI.
- Qué devuelve: en “valor_si_error” puedes poner un texto como “dato no encontrado” o un cálculo alterno.
Ejemplo descrito con BUSCARV: - Se busca un código que no existe en la tabla y retorna #N/D!. - Al envolver con SI.ERROR, el resultado se reemplaza por “dato no encontrado”.
Claves prácticas: - SI.ERROR captura todos los errores listados: #N/D!, #REF!, #DIV/0!, #VALOR!, #NOMBRE?, #NUM!, nulo y desbordamiento. - Úsalo cuando quieres reportes legibles sin símbolos de error. - Recuerda: el origen del error sigue allí y debe corregirse si es necesario.
¿Cuándo elegir SI.ND y qué diferencia hay?
Usa SI.ND cuando solo quieres manejar el caso #N/D! y dejar visibles otros errores que requieren atención técnica.
- Estructura: SI.ND(valor; valor_si_ND).
- Uso típico: búsquedas con BUSCARV donde algunas claves no existen en la tabla.
- Ventaja: filtra únicamente #N/D!. Si hay un #VALOR! o #REF!, se mostrará, ayudándote a detectar problemas reales.
Diferencias clave: - SI.ERROR: solución general para cualquier error. Conveniente para reportes finales. - SI.ND: específico para #N/D!. Ideal cuando el “no encontrado” es esperado y quieres seguir viendo otros errores.
Buenas prácticas: - Si el “no encontrado” es normal en tu proceso, usa SI.ND con mensajes claros. - Si presentas resultados a terceros, SI.ERROR ayuda a mantener tableros limpios. - Cuando veas ####, ajusta el ancho de la columna: no uses SI.ERROR, no es un error real.
¿Con qué error te topas más seguido en Excel? Cuéntalo y comparte cómo lo estás resolviendo.