Relacionar múltiples archivos Excel con PowerPivot para dashboards
Clase 14 de 22 • Curso de Excel Intermedio
Resumen
Si trabajas con muchos Excel y necesitas unificar reportes sin fórmulas complejas, PowerPivot en Excel te permite relacionar tablas de distintas fuentes, optimizar archivos y crear dashboards interactivos con tablas y gráficos dinámicos en minutos.
¿Cómo habilitar PowerPivot en Excel?
Para comenzar, es clave activar el complemento correcto. La habilitación se hace desde las opciones de Excel.
- Abre archivo > opciones > complementos.
- En administrar, elige Complementos COM y haz clic en ir.
- Marca PowerPivot for Excel (y si quieres, Power Map for Excel). Acepta.
- Si no aparece la pestaña: cierra y abre Excel, o reinicia el equipo.
¿Dónde encuentro otros orígenes de datos?
- En la pestaña PowerPivot, haz clic en administrar.
- En la ventana de PowerPivot, elige de otros orígenes.
- Puedes conectar archivos de Excel y también sistemas como SAP u Oracle cuando lo requiera tu trabajo.
¿Cómo importar y preparar datos con PowerPivot?
El flujo de importación desde Excel garantiza encabezados correctos y una estructura limpia para relacionar datos.
- Selecciona archivo de Excel y haz clic en siguiente.
- Define la ruta de acceso con examinar y elige tus archivos (ejemplo: clientes).
- Activa usar primera fila como encabezados de columna. Es clave para nombrar campos correctamente.
- Finaliza y repite para cada archivo. Verás una pestaña por archivo en la parte inferior.
¿Qué es la vista de datos y cómo validarla?
- La vista de datos muestra las tablas importadas con sus columnas tal como fueron cargadas.
- Revisa que no aparezcan rótulos genéricos como “columna F” o “columna H”.
- Si ves columnas sin nombre: elimina la tabla y vuelve a cargarla activando la opción de encabezados.
¿Cómo relacionar tablas y crear dashboards con tablas dinámicas y segmentadores?
La vista de diagrama facilita unir tablas con campos comunes y construir reportes sin fórmulas como buscarv.
- Cambia a vista de diagrama: verás cada tabla como una caja con sus campos.
- Identifica un campo llave (por ejemplo, ID cliente) que se repite entre tablas.
- Arrastra para crear relaciones. Verás un 1 hacia una tabla y una estrella hacia la otra: es una relación de uno a muchos.
- Puedes usar varios campos llave según el caso: ID país, ID transacción, etc.
¿Cómo generar tablas y gráficos dinámicos integrados?
- Inserta tabla dinámica desde PowerPivot y elige la plantilla de cuatro gráficos.
- Crea visualizaciones cruzando tablas: por ejemplo, ventas por segmento, ventas por preferencias o suma de compras.
- Cambia el tipo de visual: gráfico circular, gráfico de anillos u otros formatos según el análisis.
¿Cómo usar segmentadores y controlar conexiones?
- Agrega segmentadores de datos desde análisis del gráfico o diseño.
- Usa segmentadores en distintos niveles para filtrar varias tablas a la vez.
- Ajusta conexiones de informes para que los segmentadores controlen todos los gráficos que necesites.
¿Qué ventajas ofrece PowerPivot al rendimiento?
- PowerPivot actúa como un espejo de la información: concentra lo necesario sin duplicar archivos pesados.
- Tus libros de Excel se vuelven más ligeros y rápidos, incluso con múltiples fuentes.
- Ideal cuando un reporte de ventas o compras se compone de varios archivos y necesitas relacionar datos sin procesos manuales.
¿Ya integraste tus tablas y creaste tus visualizaciones? Comparte una captura en los comentarios para ver cómo quedó tu tablero.