CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Creación de componentes reutilizables: clase teórica

Clase 13 de 25 • Curso Básico de Figma - 2022

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    ¿Para qué sirve Figma y por qué elegirlo?

    ¿Para qué sirve Figma y por qué elegirlo?

    04:39
  • 2
    Interfaz en Figma

    Interfaz en Figma

    09:34
  • Introducción

Básicos
  • 3
    Configuración de guías y retículas

    Configuración de guías y retículas

    05:17
  • 4
    Creación de textos y estilos

    Creación de textos y estilos

    15:18
  • 5
    Figuras e imágenes en Figma

    Figuras e imágenes en Figma

    13:22
  • 6
    Efectos en Figma

    Efectos en Figma

    07:02
  • 7
    Redes de Vectores

    Redes de Vectores

    15:20
  • 8
    Colores en Figma

    Colores en Figma

    09:50
  • Básicos

Combo
  • 9
    Importar y exportar

    Importar y exportar

    08:14
  • 10
    Cómo crear guías de estilo

    Cómo crear guías de estilo

    07:33
  • 11
    Auto-Layout

    Auto-Layout

    12:39
  • 12
    Los 15 mejores atajos para trabajar en Figma

    Los 15 mejores atajos para trabajar en Figma

    11:20
  • 13
    Creación de componentes reutilizables: clase teórica

    Creación de componentes reutilizables: clase teórica

    08:29
  • 14
    Creación de componentes reutilizables: clase práctica

    Creación de componentes reutilizables: clase práctica

    11:37
  • 15

    Playground: Practica la creación de componentes reutilizables

    00:00
  • Combo

Prototipado
  • 16
    Prototipado simple: interacción de scroll

    Prototipado simple: interacción de scroll

    07:44
  • 17
    Prototipado simple: conexión de diferentes frames

    Prototipado simple: conexión de diferentes frames

    10:44
  • 18
    Prototipado avanzado: smart animate y componentes Interactivos

    Prototipado avanzado: smart animate y componentes Interactivos

    07:19
  • Prototipado

Co-Creando
  • 19
    Cómo agregar comentarios a los diseños

    Cómo agregar comentarios a los diseños

    05:53
  • 20
    Historial de versiones en Figma

    Historial de versiones en Figma

    05:48
  • 21
    Librerías de estilos y componentes

    Librerías de estilos y componentes

    05:21
  • Co-Creando

Superpoderes
  • 22
    FigJam

    FigJam

    06:40
  • 23
    Uso de plugins en Figma

    Uso de plugins en Figma

    14:02
  • 24
    Community: proyectos open-source y perfiles

    Community: proyectos open-source y perfiles

    05:36
  • Superpoderes

Cierre
  • 25
    Proyecto final del curso de Figma

    Proyecto final del curso de Figma

    02:01
    Martha Liliana Dominguez Gonzalez

    Martha Liliana Dominguez Gonzalez

    student•
    hace 3 años

    Estas clases están geniales. Me estoy esforzando en aprender muy bien a usar Figma para tener archivos organizados y agilizar mi proceso. Lo único malo es que he tenido compañeros que no se preocupan como yo 🫣 entonces muero lentamente cuando debo trabajar sobre los archivos de ellos.

      ISAAC DANIEL ATAUCURI YNFANTE

      ISAAC DANIEL ATAUCURI YNFANTE

      student•
      hace 3 años

      Cada gran esfuerzo tiene una gran recompensa, eres genial!!!

      Kevin Rodrigo Flores Acosta

      Kevin Rodrigo Flores Acosta

      student•
      hace 3 años

      Te comprendo Martha, cuesta mucho adaptar a los equipos de trabajo cuando se habla de una nueva tecnología; pero no es imposible :) Ya cuando ven el trabajo y el conocimiento que manejas, se van interesando más y más. ¡Ánimos!

    German Pinilla

    German Pinilla

    student•
    hace 3 años

    ++Creación de componentes reutilizables: clase teórica++

    Que son y para que sirven los componentes en Figma? Son elementos reutilizables que ayudan a:

    • Estandarizar patrones de diseño
    • Reducir errores y tiempo de ajustes

    ++Creando componentes++ Pueden crearse apartir de:

    • Frames
    • Grupos
    • Capas
    (cmd + shift + k)

    ++Creando instancias++ ++Como crear una instancia?++

    • option + arrastrar componente
    • (cmd c) + (cmd v)
    • Drag desde vista de "Assets"

    ++Relacion padre hijo++

    • Propiedades del master component se traducen en todas las instancias
    • Cambios sobre las instancias se llaman "overrides" y existen para:
      • Texto
      • Fill
      • Stroke
      • Effectos

    ++No se pueden cambiar:++

    • Tamaño
    • Posicion
    • Rotacion
    • Constrains
    • Jerarquia de capas

    ++Pero las instancias pueden rebelarse++

    • (cmd + option + B) para separar una instancia de su maestro
    • Click derecho y "Reset Instance" para cancelar todos los overrides que tiene una instancia y revertir al maestro.

    ++Nombrando y organizando componentes++ Al momento de organizar tus componentes es muy importante tener en cuenta donde se estan posicionando dentro de el espacio de trabajo y como se estan nombrando para encontrarlos mas facilmente.

    ++Organizando los componentes++

    • Para menos de 7 comoponentes, nombres independientes funcionan
    • Para mas, es importante crear frames y/o paginas para ordenarlos

    ++Nombrar los componentes++

    • Podemos usar "/" para crear jerarquias internas
      • Esto nos permite usar el swap entre instancias desde las propiedades:
    Boton/alerta Boton/carga

    ++Componentes compuestos (Componentes que existen dentro de otros componentes)++ Las interfaces mas complejas utilizan componentes dentro de otros componentes para replicar la consistencia a lo largo de todo un mismo sistema.

    Las instancias permiten darle flexibilidad a los componentes mas complejos, por lo que es clave diferenciar sus diferentes estados.

    ++Variantes++ Figma ha agregado una funcionalidad muy importante, las variantes, que basicamente son difentes versiones del mismo componente que aplica bajo parametros similares pero que visualmente tienen un cambion significativo

    ++Propiedades de componentes++ Son caracteristicas de los componentes que nos permiten su manipulacion y personalizacion sea mucho mas facil desde el panel de propiedades

      JAIRO SALAZAR CASTAÑO

      JAIRO SALAZAR CASTAÑO

      student•
      hace 3 años

      Gracias por el aporte!

    Edhu Nuñez Alvarado

    Edhu Nuñez Alvarado

    student•
    hace 3 años

    Para nombrarlos generalmente se utiliza el Atomic Design https://platzi.com/blog/por-que-atomic-design/

      ISAAC DANIEL ATAUCURI YNFANTE

      ISAAC DANIEL ATAUCURI YNFANTE

      student•
      hace 3 años

      Muchas gracias!!!

      Josue Cerron Tuesta

      Josue Cerron Tuesta

      student•
      hace 3 años

      Excelente!

    Leonel Tamayo

    Leonel Tamayo

    student•
    hace 3 años

    Las instancias son los elementos replicables obtenidos del componente o elemento maestro.

      ISAAC DANIEL ATAUCURI YNFANTE

      ISAAC DANIEL ATAUCURI YNFANTE

      student•
      hace 3 años

      Muchas gracias!!!

      Josue Cerron Tuesta

      Josue Cerron Tuesta

      student•
      hace 3 años

      Gracias!

    Jeisson Espinosa

    Jeisson Espinosa

    student•
    hace 3 años

    Información resumida de esta clase #EstudiantesDePlatzi

    • Los componentes combinan todos los elementos y debemos entender muy bien como funcionan ellos

    • Los componentes son elementos reutilizables que me ayudan a estandarizar patrones de diseño, reducir errores y tiempo de ajuste

    • Puedes crear un componente a partir de una capa, grupo o frame

    • Una instancia parece ser la copia de un componente maestro

    • Un componente maestro es un padre, una instancia es un hijo. Ellos mantienen una relación padre e hijo, es decir si yo hago un cambio al componente padre este se va a ver reflejado en todas las instancias del componente padre

    • Un cambio sobre la instancia se llama overrides

    • No se puede cambiar dentro de la instancia el tamaño, posición, rotación, constraints y jerarquía de capas

    • Puede una instancia independizarse de su padre, así que tu también puedes :)

    • Las instancias también pueden ser reseteadas y esto significa que volverá a ser exactamente igual que el componente padre

    • Es importante nombrar tus componentes de una manera que te sea fácil recordarlos

    • Para menos de 7 componentes los nombres independientes funcionan, para más ya es importante crear Frames o páginas para organizarlos

    • En el nombre del componente puedo usar "/" para crear jerarquías internas

    • Pueden existir componentes dentro de los componentes

    • Las variantes son versiones diferentes del mismo componente con parámetros similares pare que visualmente tienen un cambio

    • Los componentes tienen propiedades y manejar esto es fácil

      JAIRO SALAZAR CASTAÑO

      JAIRO SALAZAR CASTAÑO

      student•
      hace 3 años

      Genial!

    Iván Darío Pérez Cely

    Iván Darío Pérez Cely

    student•
    hace 3 años

    Una pequeña aclaración: El atajo para crear componentes en Windows es CTRL + ALT + K. De resto excelente clase como siempre.

    Walkiria Arteaga

    Walkiria Arteaga

    student•
    hace 2 años

    ¡Holaa! un pequeño resumen:

    ¿Qué es un componente?

    Es un elemento reutilizable para estandarizar los patrones de diseño a lo largo de la interfaz, ejemplo los botones, y reducir errores y tiempos de ajustes.

    Además, en ellos se combinan de todos los elementos anteriormente vistos.

    Atajos:

    Para Windows

    Ctrl + Shift + K = crear componente Option + Arrastrar = moverlo Ctrl + C + Ctrl + V = Copiar pegar Drag (arrastrar) desde vista de Assets (Barra en la izq.)

    Relación padre-hijo

    Lo que cambias del padre cambia en el hijo Se pueden hacer overrides o sobre escribir Se puede en textos, en fills, en strokes y en efectos

    Peeero no se puede Cambiar dentro de él el tamaño, la posición, la rotación, los contraints, la jerarquía de capas.

    *Para rebelarse Cambiar en comparación con las demás (Windows) Click derecho y "Reset Instance" = Detash

    Organización de los componentes Menos de 7 elementos puedes tener nombres independientes pero más de 7 componentes debes crear frames o páginas para ordenarlos

    Nombrar los componentes

    / crea jerarquía, los conecta y Figma reconoce que son intercambiables entre sí boton/alerta boton/carga

    Componentes dentro de otros componentes

    Componentes dentro de componentes para recplicar consistencia

    Variante Diferentes versiones del mismo componente Como cambian los botones de primarios a secundarios con default, hover o dislabed.

    Personalización o propiedades de los componentes Propiedades booleanas con With Emoji (Encendido o apagado) Si lo enciendes puedes editar a travez de esta herramienta.

    Andersson Rios Infante

    Andersson Rios Infante

    student•
    hace 3 años

    ¿Qué es un componente? Son elementos reutilizables que ayudan a: • Estandarizan patrones de diseño • Reducir errores y tiempo de ajustes Creando Componentes Pueden crearse a partir de: • Frames • Grupos • Capas (CRTL + Shift + k) Como crear una instancia • Option + Arrastrar componente • Ctrl + c – ctrl + v • Drag desde vista “ASSETS” Relación Padre – Hijo • Propiedades del master component • Se traducen en todas las instancias. • Cambios sobre las instancias se llaman “Overrides” y existen para: Texto, fill, stroke y efectos.

    No se pueden cambiar • Tamaño • Posición • Rotación • Contraints • Jerarquía de capas Pero las instancias pueden rebelarse • Ctrl + alt + b (Para separar una instancia de su maestro) • Click derecho y “Reset Instance” Para cancelar todos los overrides que tienen una instancia y revertir el maestro. Nombrando y organizando componentes • Para menos de 7 componentes, nombres independientes funcionan. • Para más, es importante crear Frames y/o paginas para ordenarlos. Nombrar los componentes • También podemos usar “/” para crear jerarquías internas (Esto nos permite usar el swap entre instancias desde las propiedades) botón/alerta botón/carga

    Componentes compuestos Componentes dentro de otros componentes Las interfaces más complejas utilizan componentes dentro de componentes para replicar la consistencia a lo largo de todo un mismo sistema.

    Alejandro Parra

    Alejandro Parra

    student•
    hace 3 años
    • Creación de componentes reutilizables: clase teórica
      1. Selecciona el elemento que deseas convertir en un componente.
      2. Haz clic derecho en el elemento y selecciona "Crear componente" o presiona "Cmd/Ctrl + Alt + K".
      3. Asigna un nombre al componente y presiona "Crear".
      4. Ahora, puedes arrastrar y soltar el componente en cualquier parte de tu diseño.
      5. Si deseas hacer cambios en el componente, simplemente haz clic derecho en él y selecciona "Editar componente". Los cambios se reflejarán automáticamente en todas las instancias del componente.
    JAIRO SALAZAR CASTAÑO

    JAIRO SALAZAR CASTAÑO

    student•
    hace 3 años

    Me estoy esforzando para sacar el mejor provecho de las clases Genial todo lo que he visto en las clases. :)

    Pedro Isaac Aguilar

    Pedro Isaac Aguilar

    student•
    hace 3 años
    • Componente: Elemento re-utilizable que ayuda a estandarizar patrones de diseño y a reducir errores y tiempo de ajustes. Pueden ser creados a partir de frames, grupos y capas. .
    • Componente compuesto: Son componentes dentro de otros componentes. Las interfaces complejas los utilizan para replicar la consistencia a lo largo de todo un mismo sistema. .
    • Variante: Son diferentes versiones del mismo componente que aplican bajo parámetros similares pero que visualmente tienen un cambio interesante, van variando
      Josue Cerron Tuesta

      Josue Cerron Tuesta

      student•
      hace 3 años

      Genial!

      JAIRO SALAZAR CASTAÑO

      JAIRO SALAZAR CASTAÑO

      student•
      hace 3 años

      Gracias por el aporte!

    Jimena Haran

    Jimena Haran

    student•
    hace 3 años

    Command+ Option + B para separar una instancia de su maestro, y en Windows cuál es?

      Cristian Acevedo

      Cristian Acevedo

      student•
      hace 3 años

      Ctrl + shift + B

    Nicolas Hernandez Chaustre

    Nicolas Hernandez Chaustre

    student•
    hace 2 años

    Cómo comprenden el atomic design?

      Brenda Sutara

      Brenda Sutara

      student•
      hace 2 años

      te dejo una clase donde lo explican

    Jesús Manuel Reyes Meza

    Jesús Manuel Reyes Meza

    student•
    hace 3 años

    Por que todos creen que tenemos una mac??

      Sebastian Nuñez

      Sebastian Nuñez

      student•
      hace 3 años

      Ojo que es un curso de UX jaja

    María Luisa Barboza Restrepo

    María Luisa Barboza Restrepo

    student•
    hace 3 años

    Me ha costado un poco este tema de componentes, espero que durante el camino se me haga un poco más fácil. Me ha gustado mucho el curso

    Cindy Milena Fontalvo Jiménez

    Cindy Milena Fontalvo Jiménez

    student•
    hace 2 años

    Genial profe, Excelente clase. Manos a la obra!

    José Luis Quiróz Casas

    José Luis Quiróz Casas

    student•
    hace 3 años

    que actualizado està el curso

    Sailyn Mantilla

    Sailyn Mantilla

    student•
    hace un año

    hola, necesito ayuda, el autolayout me da muchos problemas a la hora de aplicarlo, en este caso meti estos elementos en un autolayout pero para organizarlo es tremendo problema, he intentado ajustando margenes y configurando de adentro de cada elemento y no logro organizar todo como estaba de un inicio, el boton nisiquiera se ajusta, qué hago???!! ayudaaa

      Sebastian Carballo

      Sebastian Carballo

      student•
      hace un año

      Sailyn, Hola! cómo va?

      Algo que entendí del autolayout es que:

      - Sólo permite organizar elementos en una dirección. es decir, vertical u horizontal.

      No estoy seguro qué es lo que estás queriendo hacer en tu diseño. ¿Buscas tener todo en una sola fila? Podría ser útil que des mas detalles.

      Si ese es tu problema, se me ocurre que podrías probar:

      - generar un auto-layout para cada "fila" (botón y contáctame) y quizás podrías probar

      • meter ese auto-layout horizontal, dentro de otro vertical (footer) para alinearlos****
      Sailyn Mantilla

      Sailyn Mantilla

      student•
      hace un año

      hola, estoy haciendo un portafolio de mis diseños e ilustraciones, ahi quiero colocar imagenes de mis trabajos y al final el contacto mio

    Mauricio González

    Mauricio González

    student•
    hace 2 años

    He visto esta clase varias veces y definitivamente el profe no explicó cómo creo esos CheckBox.. Qué desgaste tener que ver la clase varias veces y que aun así no se entienda.

    Luis M

    Luis M

    student•
    hace 2 años

    He diseñado una Web App en Figma sin estas bases y como me hubiera ahorrado tiempo.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads