¿Qué necesitas para crear buenas proyecciones?
Clase 6 de 23 • Curso de Finanzas para Emprendedores
Contenido del curso
- 12

Finanzas personales y del negocio: juntas, no revueltas
11:41 - 13

¿Cómo funcionan las finanzas de tu negocio?
08:50 - 14

Fundamentos de costos y precios
10:46 - 15

Cómo llevar y analizar las cuentas según la etapa de tu negocio
09:33 - 16

Ejemplo de registro de transacciones
11:44 - 17

Lo que debes saber de estrategia financiera para tu negocio
10:20
- 18

Cómo entender y calcular tu costo de oportunidad
10:29 - 19

Cuál es el punto de equilibrio de tu negocio
09:08 - 20

Causas y efectos a los que tienes que prestar atención en las finanzas de tu negocio
09:45 - 21

Cómo analizar la rentabilidad de tu negocio
07:33 - 22

Cómo elevar el valor de tu negocio
08:41 - 23

Por dónde seguir
10:03
El modelo de monetización de tu negocio es lo más crítico de entender antes de hacer cualquier proyección. Y para conocerlo, tienes que hacerte preguntas como:
- ¿Qué vendes?
- ¿A quién lo vendes?
- ¿Cómo lo entregas?
- ¿Cómo lo cobras?
Elementos necesarios para crear proyecciones
Lo más importante para hacer proyecciones es entender cómo hace dinero tu negocio. Sin embargo, aún necesitas más información para empezar a proyectar. Así que entremos en detalle:
Revisa tus ingresos
Responde las siguientes preguntas:
- ¿Que vendes?
- ¿A qué precio lo vendes?
- ¿Quiénes te compran?
- ¿Cada cuánto te compran?
- ¿Cuántos clientes te compran?
- ¿Qué cantidades esperas vender?
Revisa tus gastos
¿Cómo gasta dinero tu negocio? Piensa en:
- Materia prima
- Mano de obra
- Costos indirectos de fabricación (renta de espacios)
- Gastos administrativos
- Gastos de ventas y marketing
- Otros gastos
En relación a tus gastos, es buena idea hacerte otras preguntas sobre cada uno de ellos:
- ¿Qué compras?
- ¿Cada cuánto compras?
- ¿A qué precio lo compras?
- ¿Qué cantidad compras?
- ¿A quién le pagas?
- ¿Cuánto le pagas?
- ¿Cómo le pagas?
Comprende las variables externas
¿Qué variables externas afectan tu negocio?
- Confianza del consumidor
- Hábitos de compra
- Inflación
- Dolar / Euro / otras monedas
- Marcos legales
- Temporadas comerciales
- Precios internacionales de materias primas
Analiza el crecimiento
Tienes que crear una teoría sobre como crecen las variables más importantes de tu negocio. Piensa en:
- ¿Cómo crecen tus ventas?
- ¿Cómo crecen tus costos?
- ¿Cuándo y en cuánto se incrementa el precio?
- ¿Cómo varía tu demanda?
Una buena prueba es ser conservador en el crecimiento de tus ingresos y mantener los gastos creciendo. Si tu negocio funciona de ese modo tan conservador, significa que un buen resultado será mucho mejor.
Consideraciones finales
Debes mantener coherencia de acuerdo con las etapas de crecimiento de tu negocio. Aquí algunos tips:
- Proyectar es contar una historia: entre más simple y fácil de entender, mejor.
- Utiliza proxies: cuando no conocemos una variable, podemos utilizar proxies. Por ejmeplo, aproximarla a través de la competencia, o de variables con movimientos similares.
- Analiza los datos: a medida que vamos teniendo datos, será importante utilizarlos en el histórico para calibrar nuestros pronósticos.
“En la preparación para la batalla los planes no sirven, pero planear es indispensable.” D. Eisenhower.
Completa este reto
Crea una lista de supuestos básicos para el primer año de tu negocio.
Recuerda, tienes que escribir:
- Cómo hace dinero tu compañía
- Cómo gasta su dinero
- Cómo cambian esos gastos y esos costos a lo largo del tiempo
- Qué variables los afecta
Contribución creada por Jhonkar Sufia (Platzi Contributor) y Estela Mita (Platzi Contributor).