Estimación de esfuerzo y duración con técnica PERT

Clase 13 de 23Curso de Fundamentos de Project Management

Resumen

Prometer fechas sin una base sólida es como despegar sin combustible: la realidad te alcanza. Para planificar con rigor, necesitas diferenciar esfuerzo y duración, aplicar estimación PERT de tres puntos y entender la capacidad efectiva del equipo. Así conectas el plan con la ejecución, gestionas la incertidumbre y construyes cronogramas realistas que inspiran confianza.

¿Cómo diferenciar esfuerzo y duración para planificar mejor?

Distinguir estos conceptos evita cronogramas fantasiosos. El esfuerzo es la cantidad total de trabajo, medido en horas/persona o días/persona. La duración es el tiempo calendario necesario, que depende del esfuerzo y de los recursos asignados.

¿Qué es esfuerzo y cómo se mide?

  • Trabajo total requerido por actividad, no por calendario.
  • Se expresa en horas/persona o días/persona.
  • Ejemplo: diseñar el circuito de un dron puede requerir 80 horas de esfuerzo.

¿Cómo calcular duración con capacidad del equipo?

  • Fórmula guía: duración = esfuerzo estimado / capacidad por unidad de tiempo.
  • Si un ingeniero trabaja a tiempo completo 8 horas al día, 80 horas equivalen a 10 días.
  • La duración puede reducirse con paralelización si el trabajo se divide bien; el esfuerzo total no cambia.

¿Cómo aplicar la estimación PERT para manejar incertidumbre?

Cuando hay incertidumbre o poca historia, la técnica PERT usa tres puntos por actividad para un promedio ponderado que evita extremos optimistas o pesimistas.

¿Cómo usar estimaciones optimista, más probable y pesimista?

  • Optimista: mejor escenario si todo fluye perfecto.
  • Más probable: escenario realista bajo condiciones normales.
  • Pesimista: peor escenario con contratiempos.
  • Cálculo esperado: optimista + 4 × más probable + pesimista, dividido por 6.

¿Cómo calcular el esfuerzo esperado con PERT en un paquete de trabajo?

  • Caso: integración del módulo de GPS.
  • Optimista: 16 horas si el componente es plug and play sin compatibilidad problemática.
  • Más probable: 32 horas por adaptaciones de software y calibraciones.
  • Pesimista: 64 horas ante fallos de firmware, errores de hardware o drivers personalizados.
  • Esfuerzo esperado PERT: (16 + 4×32 + 64) / 6 = 34,67 horas35 horas.
  • Duración con capacidad real: si el ingeniero de firmware aporta 25 horas/semana, la duración es 35 / 25 = 1,4 semanas.
  • Si trabajan más ingenieros en paralelo y el trabajo se divide, la duración baja, pero el esfuerzo total sigue en 35 horas.

¿Por qué y cómo estimar con tu EDT de forma práctica?

Estimaciones sólidas ancladas en tu estructura de desglose de trabajo (EDT/ODT) y en las secuencias lógicas hacen viable el plan: asignas recursos, gestionas expectativas y detectas riesgos a tiempo.

¿Qué beneficios concretos aporta una buena estimación?

  • Cronogramas realistas y alcanzables.
  • Asignación efectiva de personas, equipos y materiales.
  • Gestión de expectativas de interesados con fechas y costos realistas.
  • Identificación temprana de dependencias, limitaciones de recursos e incertidumbres.
  • Control del progreso con una línea base para decisiones correctivas.

¿Qué guía de acción seguir con tu EDT?

  • Estima con PERT los paquetes críticos de trabajo.
  • Selecciona 6 a 10 paquetes de tu EDT.
  • Obtén por paquete: optimista, más probable y pesimista.
  • Calcula el esfuerzo esperado con la fórmula PERT.
  • Calcula la capacidad real del equipo: no asumas 100 %. Descarta reuniones, correos, multitarea y pausas.
  • Define la duración con base en esfuerzo y capacidad.
  • Valida con quienes ejecutarán el trabajo: su experiencia es invaluable.

¿Te sirve esta guía para estimar tu próximo paquete de trabajo? Comparte tus retos y cómo calculas capacidad y PERT en los comentarios.