Gestión del alcance para evitar construir lo equivocado

Clase 6 de 23Curso de Fundamentos de Project Management

Resumen

Evita construir lo equivocado: con una gestión del alcance clara, el equipo define límites, entregables y estándares de calidad para asegurar valor real. Aquí aprenderás a redactar objetivos SMART, especificar entregables y criterios de aceptación, y establecer supuestos, restricciones y exclusiones para blindar tu proyecto.

¿Por qué la gestión del alcance define el éxito del proyecto?

Un alcance bien definido es la guía que dice qué construir y qué no. Incluye los entregables tangibles y el trabajo necesario para producirlos, junto con los criterios de aceptación que confirman que el resultado está completo y correcto.

  • Alcance del proyecto: conjunto de entregables y el trabajo para lograrlos.
  • Entregables: resultados verificables, únicos y medibles. Documento, prototipo, componente de software o función específica.
  • Criterios de aceptación: condiciones medibles y observables que validan “hecho”. Evita la subjetividad.
  • Supuestos: condiciones consideradas verdaderas para planificar. Si fallan, el proyecto se afecta.
  • Restricciones: límites internos o externos como presupuesto, regulaciones o recursos.
  • Línea base del alcance: referencia de objetivos, entregables, criterios, supuestos y restricciones para gestionar actividades y cambios.
  • Riesgo clave: scope creep. Son cambios pequeños no evaluados en impacto, tiempo, costo o calidad.

¿Qué incluir en el alcance del proyecto para evitar scope creep?

Para mantener el foco y proteger presupuesto y tiempo, documenta con precisión: objetivo, entregables, criterios, supuestos, restricciones y exclusiones. Todo debe ser medible, verificable y acordado con interesados clave.

¿Cómo redactar un objetivo tipo SMART?

  • En una sola frase. Específico, medible, realista, relevante y con límite de tiempo.
  • Debe responder: quién obtiene qué beneficio, para cuándo y con qué métrica.

¿Qué son entregables medibles y criterios de aceptación?

  • Entregables: resultados concretos y verificables. Evita describir actividades; enfócate en el resultado final probado.
  • Criterios de aceptación: 3 a 5 por entregable principal, medibles y claros.
  • Evita vaguedad. En lugar de “alta calidad”, usa “carga en menos de dos segundos”.

¿Cómo identificar supuestos, restricciones y exclusiones?

  • Supuestos: lo que consideras cierto para planificar. Si no se cumple, impacta alcance.
  • Restricciones: límites del proyecto, internos o externos.
  • Exclusiones: deja explícito lo que no se hará. Reduce solicitudes fuera de alcance.

Guía de acción práctica: - Redacta el objetivo SMART en una frase. - Lista los entregables clave, medibles y verificables. - Define 3 a 5 criterios de aceptación por entregable. - Escribe al menos 3 supuestos. - Identifica restricciones. - Documenta lo que no incluye el proyecto.

¿Cómo aplicar el alcance con el caso del dron autónomo?

Este ejemplo ilustra cómo convertir una visión en una línea base del alcance lista para ejecutar y gestionar cambios.

  • Objetivo del proyecto: habilitar la entrega de paquetes de hasta 2 kg en un radio de 5 km en menos de 15 minutos, con confiabilidad > 98 %, para reducir costos operativos y mejorar tiempos de entrega.

  • Entregables clave.

  • Prototipo funcional del dron de reparto: el hardware ensamblado y calibrado.
  • Aplicación de despacho para operadores logísticos: el software operativo.
  • Manual de operaciones y mantenimiento del dron.
  • Informes de pruebas de certificación de seguridad y rendimiento.

  • Criterios de aceptación del prototipo.

  • Tiempo de vuelo autónomo mínimo: 25 minutos con carga de 1.5 kg.
  • Precisión de aterrizaje: desviación máxima de 1 metro respecto al punto objetivo.
  • Tasa de misión exitosa: superior al 98 % en un ciclo de 100 vuelos de prueba.
  • Resistencia al viento: operación eficiente hasta 30 km/h.

  • Exclusiones explícitas.

  • No integración con sistemas de inventario externos.
  • La app solo gestiona el despacho.
  • Sin certificación para vuelos en espacio aéreo controlado, solo zonas permitidas inicialmente.

  • Supuestos.

  • La tecnología de baterías actual permite la autonomía requerida.
  • Las regulaciones de reparto con drones no cambian drásticamente durante el proyecto.
  • Disponibilidad de proveedores para componentes electrónicos necesarios.

  • Restricciones.

  • Presupuesto máximo definido.
  • Lanzamiento del prototipo funcional antes del 30 de marzo del próximo año.
  • Uso exclusivo del sistema operativo del dron.

Con esto, objetivos, entregables, criterios, supuestos y restricciones conforman la línea base del alcance: es la referencia para planificar actividades y evaluar cualquier solicitud de cambio sin perder el rumbo ni el control del valor.

¿Te gustaría compartir tu propio alcance? Comenta tu objetivo SMART, la lista de entregables y al menos tres criterios de aceptación, y cuéntame qué exclusiones estás documentando para evitar el scope creep.