Resumen

Domina el bucle for en Python para recorrer secuencias de forma clara y eficiente. Aquí verás cómo iterar cadenas y listas, usar break, continue y else, trabajar con range y crear bucles anidados. Además, aprenderás a usar pass cuando aún no tienes definida la lógica interna.

¿Cómo funciona el bucle for para iterar secuencias?

El for actúa como iterador: toma elementos individuales de una secuencia y los procesa uno por uno. Sirve con cadenas de texto, listas, tuplas y diccionarios.

¿Cómo iterar una cadena de texto con for?

  • Recorre letra por letra.
  • Usa nombres de variables descriptivos.
palabra = "Python"
for letra in palabra:
    print(letra)
# P
# y
# t
# h
# o
# n

¿Cómo recorrer una lista con for?

  • Singular para el elemento. Plural para la colección.
  • Ejemplo con frutas saludables.
frutas = ["manzana", "naranja", "kiwi"]
for fruta in frutas:
    print(fruta)
# manzana
# naranja
# kiwi

¿Qué hacen break, continue y else dentro del for?

Estas palabras clave controlan el flujo del for. Permiten salir, saltar una iteración o ejecutar un bloque al finalizar el recorrido.

¿Cómo interrumpe break el bucle?

  • Sale del for cuando se cumple la condición.
  • Solo imprime lo anterior al corte.
frutas = ["manzana", "naranja", "kiwi"]
for fruta in frutas:
    if fruta == "naranja":
        break
    print(fruta)
# manzana

¿Cómo salta continue una iteración?

  • Omite la instrucción actual y sigue con la siguiente.
for fruta in frutas:
    if fruta == "naranja":
        continue
    print(fruta)
# manzana
# kiwi

¿Cuándo se ejecuta el else del for?

  • El else se ejecuta una vez que el bucle finaliza su recorrido.
for fruta in frutas:
    if fruta == "naranja":
        continue
    print(fruta)
else:
    print("Ya hemos terminado el bucle for")
# manzana
# kiwi
# Ya hemos terminado el bucle for

¿Cómo usar range y bucles anidados con for?

Con range generas secuencias de números. Además, puedes anidar bucles para combinar elementos de dos listas.

¿Cómo iterar números con range?

  • Sin inicio explícito: empieza en 0 y no incluye el final.
for i in range(10):
    print(i)
# 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
  • Con inicio y fin: no incluye el tope.
for i in range(3, 5):
    print(i)
# 3, 4
  • Con paso: salta de a dos. Si quieres incluir 10, usa fin 11.
for i in range(0, 11, 2):
    print(i)
# 0, 2, 4, 6, 8, 10

¿Cómo crear bucles for anidados?

  • Bucle externo: adjetivo. Bucle interno: fruta.
  • Se recorren primero todos los elementos internos por cada elemento externo.
frutas = ["manzana", "naranja", "kiwi"]
adjetivos = ["rica", "saludable"]

for adjetivo in adjetivos:
    for fruta in frutas:
        print(fruta, adjetivo)
# manzana rica
# naranja rica
# kiwi rica
# manzana saludable
# naranja saludable
# kiwi saludable
  • Observa el orden: primero se repite el adjetivo externo con todas las frutas. Luego cambia el adjetivo y se repiten todas las frutas de nuevo.
  • Desafío propuesto: lograr el orden manzana rica, manzana saludable, naranja rica, naranja saludable, kiwi rica, kiwi saludable.

¿Para qué sirve pass en un for?

A veces aún no sabes qué instrucción va dentro del for. Con pass evitas errores de sintaxis y dejas el bloque en blanco temporalmente.

for i in range(10):
    pass  # pendiente de implementar
  • Útil cuando defines la estructura de control primero.
  • El programa corre sin imprimir nada ni fallar.

¿Te animas al desafío de los bucles anidados? Comparte tu solución y cuéntanos cómo lo resolviste.