Boards en GitLab para visualizar flujos de trabajo con issues
Clase 16 de 53 • Curso de DevOps con GitLab
Resumen
Coordina desarrollo y gestión con autoridad usando GitLab. Con boards puedes visualizar el flujo de trabajo, saber quién atiende cada issue y medir el avance real. Todo se organiza con labels y listas claras que reducen fricción y mejoran la planificación con stakeholders, clientes y project managers.
¿Qué es un board en GitLab y por qué alinea al equipo?
Un board es una vista por columnas que agrupa issues. Es una de las herramientas de planificación más importantes en GitLab: muestra qué inicia, quién trabaja cada tarea y su avance. Así, el project manager conecta al equipo con lo que pasa fuera: stakeholders internos y usuarios interesados en el software.
- Las columnas agrupan issues mediante labels.
- El concepto clave es listas: abiertos y cerrados, más pasos intermedios.
- Permite ver estado, responsable y progreso de cada tarjeta.
¿Qué muestran las cabeceras de listas: conteo y peso?
En cada lista verás el número de issues y el peso. Si no definiste peso, aparecerá vacío, pero el conteo sigue visible para dimensionar trabajo.
¿Cómo crear listas y agrupar issues con labels, asignados y milestones?
Los boards están en el submenú de seguimiento de issues; al entrar verás listas de abiertos y cerrados. Puedes añadir listas con labels o pedir a GitLab que agregue las default y después personalizarlas.
- Genera listas por Asignados para ver issues por usuario.
- Crea listas por milestones para organizar objetivos temporales.
- Reordena listas y colócalas donde convenga. Se pueden borrar cuando no hagan falta.
- Si algo tarda o falla, usa Refresh: práctica común en apps SaaS para recuperar vista.
- Activa Focus Mode para eliminar distracciones y concentrarte en una lista.
¿Qué flujo to do, doing y review guía del abierto al closed?
Se propone un flujo simple y eficaz para el ciclo de vida del issue desde abierto hasta cerrado. Así se asegura el control del trabajo y una revisión previa a integrarlo en el código.
- Selecciona issues a trabajar y muévelos a to do.
- Al iniciar desarrollo, pasa a doing.
- Antes de incorporarlo al código, envía a review. Para crear esta lista, genera un nuevo label y se añadirá la columna.
- Una vez incorporado, el issue se cierra y pasa a la lista de closed.
¿Cuándo crear múltiples boards como Design y development?
Únicamente en la versión de paga o si el proyecto es público, se pueden generar muchos boards. Un caso útil es tener un board de Design y otro de development para ver pasos previos y de implementación por separado.
- Crea un nuevo board llamado Design.
- Mantén otro board para development y alterna vistas según fase.
¿Qué otros boards usas y cómo se comparan con GitHub? ¿Tu product manager colabora con los desarrolladores en la misma plataforma? Comparte tu experiencia para entender cómo GitLab se adapta a distintos flujos de trabajo.