Resumen

Convertir una idea en un sitio en línea es más simple con GitLab Pages. Conecta tu automatización y tu continuous integration a un hosting estático listo para servir tu website o una app moderna en React, View o Angular. Además, suma dominios personalizados y controla cómo se publica tu proyecto sin salir de GitLab CI.

¿Qué es GitLab Pages y por qué usar hosting estático?

GitLab Pages ofrece hosting estático para publicar websites y aplicaciones modernas que se compilan como archivos estáticos. Es ideal cuando ya manejas issue trackers, conversas alrededor del código y tienes automatización con continuous integration integrada a tu flujo.

  • Sirve sitios y apps estáticas sin servidores complejos.
  • Integra publicación en el mismo repositorio y pipeline.
  • Acepta dominios personalizados además de URLs de gitlab.io o gitlab.com.

¿Qué tipos de proyectos puedes publicar?

  • Websites estáticos con HTML, CSS y JS.
  • Apps modernas construidas que generan archivos estáticos, por ejemplo en React, View o Angular.

¿Cómo configurar el deployment en GitLab CI con Pages?

La configuración vive en .gitlabci.yml y se basa en un job específico. La clave es nombrar el job correctamente, mover el contenido al directorio indicado y exportar artefactos para que el hosting los tome desde el pipeline.

  • El job debe llamarse Pages. Es indispensable.
  • Mueve todo lo que quieras publicar al folder Public.
  • Exporta los artefactos de Public para que GitLab Pages los lleve del CI al hosting.

¿Cómo luce un esqueleto mínimo de .gitlabci.yml?

Pages:
  stage: deploy
  script:
    - echo "Preparar archivos estáticos" # mover archivos al folder Public.
  artifacts:
    paths:
      - Public
  only:
    - main  # o la rama que uses para publicar.

¿Qué habilidades pones en práctica aquí?

  • Configuración de pipelines en GitLab CI con un job de deployment.
  • Gestión de artefactos para publicación estática.
  • Organización de proyecto para servir contenido desde Public.

¿Qué URL y dominios ofrece GitLab Pages?

Hay varias formas de construir la URL final según sea proyecto personal, de grupo o con subgrupos. También puedes tener un dominio raíz sin indicar proyecto o subgrupo en la ruta.

  • Proyectos personales: usuario.gitlabio/nombre-del-proyecto.
  • Proyectos en grupo: grupo.gitlabio/nombre-del-proyecto.
  • Con subgrupos: grupo.gitlabio/subgrupos/proyectos.
  • Dominio raíz del usuario o grupo: crea un proyecto llamado usuario.gitlabio o grupo.gitlabio para publicar en esa raíz.

¿Cómo usar dominios personalizados?

  • Conecta tu dominio propio para no depender solo de gitlab.io o gitlab.com.
  • Mantén tu marca en la URL mientras publicas desde el pipeline.

¿Tienes dudas sobre la configuración del job Pages, la carpeta Public o las URLs por grupo y subgrupos? Comparte tu caso en los comentarios y afinamos tu deployment.