Resumen

Planifica entregas con claridad usando milestones en GitLab: agrupa tu backlog de issues, mide el avance con burndown chart y organiza sprints o releases con semantic versioning. Aquí verás, paso a paso, cómo crear un milestone real orientado a deploy de una aplicación de Angular en GitLab Pages y cómo leer los metadatos clave para gestionar el progreso con enfoque DevOps.

¿Qué es un milestone en GitLab y por qué usarlo?

Un milestone agrupa una serie de issues para completarlos en un tiempo determinado. Se puede usar como sprint dentro de Agile (ciclos de 1 o 2 semanas, o un mes) o como contenedor de releases usando semantic versioning. Así alineas tu issue tracker y tu backlog con entregas visibles y medibles.

¿Cómo se relaciona un milestone con sprints en Agile?

  • Define el alcance del ciclo: una o dos semanas, o un mes.
  • Lista los issues del ciclo y prioriza lo que sí entra.
  • Usa el milestone para dar foco: qué se trabaja ahora y qué se pospone.

¿Cómo conectar milestones con releases y semantic versioning?

  • Nombra el milestone como una versión: por ejemplo, versión 1.1.2.
  • Usa semantic versioning para comunicar el alcance de cambios.
  • Agrupa issues por release: qué entra en 0.0.1 y qué queda para la siguiente.

¿Cómo interpretar el burndown chart en Agile?

El burndown chart muestra qué tan avanzado va el milestone y te alerta si vas adelantado o retrasado mientras aún es útil ajustar el plan. Verás una línea diagonal (el baseline) que va del inicio al fin del milestone, y una línea verde que representa el avance real.

  • El baseline es la referencia ideal de avance.
  • La línea verde sube o baja según avances diarios.
  • El progreso se puede medir por número de issues o por peso de issues (puntos).
  • Para activarlo en GitLab necesitas start date y due date; al inicio puede verse vacío.
  • Sirve como “alarma” para tomar acciones a tiempo.

¿Cómo crear y gestionar un milestone con issues y releases en GitLab?

Desde la vista de issues, entra a milestones y crea uno nuevo. En el ejemplo, se usa el enfoque de releases con versión 0.0.1 y un objetivo claro: “Deploy Angular Application, in GitLab Pages”. Puedes dejar las fechas abiertas o fijar start y due date para habilitar el burndown. Al crear el milestone, GitLab mostrará el estado: issues pendientes, merge requests asociados, y el porcentaje de avance (inicialmente 0 %).

Además, la vista de issues incluye metadatos útiles: número, fecha de apertura, autor, etiquetas, milestone, última actualización, asignado y comentarios. El milestone organiza el trabajo por columnas: unstarted (abiertos sin asignar), ongoing (abiertos y asignados) y completed (cerrados).

¿Qué pasos seguir para crear un milestone en GitLab?

  • Ir a Issues > Milestones.
  • Crear milestone nuevo con enfoque de releases.
  • Nombrar como versión 0.0.1.
  • Definir objetivo: “Deploy Angular Application, in GitLab Pages”.
  • Opcional: establecer start date y due date para el burndown.
  • Guardar el milestone.

¿Cómo añadir issues y leer el estado del milestone?

  • Abrir cada issue y asignarlo al milestone 0.0.1.
  • Ver en la lista el milestone asociado junto con metadatos clave.
  • Revisar paneles: unstarted, ongoing, completed.
  • Asignarte un issue lo mueve a ongoing; desasignarlo lo regresa a unstarted.
  • Consultar el avance: issues pendientes, merge requests y % completado.

¿Qué habilidades y conceptos se fortalecen con este flujo?

  • Gestión de backlog e issue tracker orientado a entregas.
  • Planificación de sprints y releases con semantic versioning.
  • Lectura operativa del burndown chart (baseline y línea de avance).
  • Uso de metadatos de issues para seguimiento efectivo.
  • Enfoque colaborativo y mentalidad DevOps para coordinar equipos.
  • Preparación para vistas avanzadas como boards en GitLab.

¿Tú cómo defines tus sprints y milestones: con post-it, otras plataformas o directamente en GitLab? Comparte tu experiencia y cuéntanos qué te funciona mejor para coordinar equipo y entregas.