Resumen

Domina la entrega moderna de software con Auto DevOps, GitLab CI y GitLab Container Registry. Aquí entenderás cómo las imágenes de Docker impulsan tu CI/CD, por qué el registro privado integrado de GitLab marca la diferencia y cómo gestionar tus imágenes para evitar límites de almacenamiento. Todo, claro y directo.

¿Cómo se integra Auto DevOps con CI/CD en contenedores?

El pipeline de Auto DevOps encapsula los elementos esenciales de ser DevOps en una sola vista. Ya se domina el uso de issue trackers, la configuración de GitLab CI y la habilitación de Auto DevOps. Además, se comprenden las fases de Continuous Integration, Continuous Deployment y Continuous Delivery, claves para llevar código a producción con rapidez y seguridad.

La industria se mueve al modelo de contenedores. Si aún no lo haces, es buen momento para explorar llevar tu aplicación a un contenedor con Docker y orquestarla con Kubernetes: así tu código viaja rápido, seguro y sin fricción.

¿Qué habilidades y conceptos refuerzas aquí?

  • Uso de issue trackers para planear y dar seguimiento.
  • Configuración de GitLab CI para pipelines reproducibles.
  • Habilitación de Auto DevOps para automatizar etapas clave.
  • Comprensión de CI/CD: integración, entrega y despliegue continuos.
  • Trabajo con contenedores: imágenes de Docker y orquestación con Kubernetes.

¿Qué ventajas da esta automatización en GitLab?

  • Integración nativa: Auto DevOps habilita el Container Registry al instante.
  • Conexión end-to-end: cluster, CI y Registry quedan enlazados sin pasos extra.
  • Velocidad y consistencia: mismos artefactos para pruebas, seguridad y deploy.

¿Qué es y por qué importa GitLab Container Registry?

Cada build genera una imagen de Docker. Esa imagen se reutiliza para deploy, pruebas de seguridad y como paquete autocontenido de tu aplicación. Los Container Registry son un concepto de Docker, no exclusivos de GitLab: existen en Google, Amazon, Azure y el Registry público de Docker. La ventaja de GitLab: está completamente integrado y se habilita con Auto DevOps, lo que posibilita el deploy sin configuraciones externas.

¿Cómo se nombran y etiquetan las imágenes?

  • Estructura típica: registry.gitlab.com/<grupo>/<proyecto>/<imagen>.
  • Tags comunes: latest, rc y el SHA del commit.
  • En la vista de Registry verás: tag asignado (SHA), ID de la imagen, tamaño y fecha de creación.
  • Se listan imágenes por rama: por ejemplo, para master y para el branch "modificar aplicación". Así identificas artefactos por contexto.

¿Qué operaciones básicas puedes hacer?

Es un registry privado, por lo que requiere credenciales. GitLab las gestiona cuando trabajas dentro de su ecosistema. Si colaboras con otros registries, tendrás que administrar esas credenciales. Con un registry puedes hacer login, build, push y ejecutar imágenes localmente.

# iniciar sesión en el registro privado de GitLab
docker login registry.gitlab.com

# construir una imagen etiquetada con un tag (por ejemplo, SHA o rc)
docker build -t registry.gitlab.com/grupo/proyecto/app:sha-abcdef .

# enviar la imagen al registry
docker push registry.gitlab.com/grupo/proyecto/app:sha-abcdef

# ejecutar la imagen de forma local
docker run --rm registry.gitlab.com/grupo/proyecto/app:sha-abcdef

¿Cómo gestionar imágenes y cuotas de almacenamiento sin problemas?

A medida que el equipo crece, se generan cientos de imágenes para distintos branches y momentos del código. Aunque podrías “ver” la historia en esas imágenes, no están para eso. GitLab tiene límites de almacenamiento por proyecto y las imágenes cuentan para esa cuota: si la superas, tu proyecto puede dejar de funcionar hasta liberar espacio.

  • Borra imágenes por branch completo o de forma específica.
  • Controla el uso de tags: latest, rc y el SHA te ayudan a identificar.
  • Observa tamaño y antigüedad para decidir qué limpiar.
  • Mantén el Registry organizado para evitar exceder la cuota.

¿Usas registries públicos como el de Docker o cuentas con registries privados en tu empresa? Comparte en comentarios cómo gestionas tus imágenes, tags y limpieza en tu flujo diario.