Resumen

Protege tu código desde el primer commit con pruebas estáticas de seguridad en GitLab: detecta patrones inseguros como Eval, inyección SQL y XSS antes de llegar a producción. Entiende las severidades, usa los widgets del merge request y decide con datos para mantenerte en verde sin frenar el desarrollo.

¿Qué son las pruebas estáticas de seguridad y qué detectan?

Las pruebas estáticas analizan archivos y buscan patrones inseguros de código. Identifican fallos comunes que los equipos introducen sin darse cuenta, en especial cuando hay desarrolladores junior en formación. La meta: prevenir vulnerabilidades sin sacrificar velocidad.

¿Qué vulnerabilidades típicas aparecen al interpolar datos?

  • Inyección SQL: interpolar datos de clientes en comandos a la base de datos crea una vulnerabilidad de SQL.
  • XSS: pintar en la aplicación los datos que envía el usuario sin sanitizar expone a XSS.
  • Uso de Eval: ejecutar cadenas dinámicas abre la puerta a ejecución de código malicioso.
  • Apoyo al equipo: capacitar a perfiles junior y correr escaneos para no introducir vulnerabilidades.

¿Cómo clasifica GitLab las vulnerabilidades y qué acciones tomar?

GitLab reporta críticas, altas, medianas, bajas y no clasificadas. Entenderlas ayuda a priorizar. La diferencia clave entre crítico y alto es la facilidad de explotación, además del impacto.

¿Qué implica cada severidad en el riesgo y la respuesta?

  • Crítica: falla que otorga accesos de root, contraseñas o sistemas sin ingeniería social. Acción: detener desarrollo y atender de inmediato.
  • Alta: riesgo de privilegios elevados, pérdida de datos o de uptime, pero difícil de explotar. Acción: priorizar corrección.
  • Mediana: el atacante requiere trabajo extra como escaneos, phishing o ingeniería social. Acción: reforzar procesos y cultura de seguridad en toda la organización.
  • Baja: bajo riesgo de pérdida de datos o uptime si se demora. Acción: planificar remediación.
  • No clasificada: evaluar caso por caso antes de actuar.

¿Cómo integrar y gestionar los escaneos en el merge request?

El punto central de decisión es el merge request. GitLab añade un widget de seguridad para expandir resultados y decidir si el código entra a branch master o no. Así se toman decisiones informadas con mínima fricción.

¿Qué flujo seguir con hallazgos, herramientas y estado en verde?

  • Widgets en el merge request: ver escaneo de seguridad y expandir detalles.
  • Trazabilidad: enlace directo al archivo y línea exacta del problema.
  • Falsos positivos: ejemplo, una string de alta entropía en package lock punto json que era la firma de integridad de paquetes de NPM. Acción: usar dismiss.
  • Vulnerabilidad real: crear un issue desde la misma vista y planificar la corrección.
  • Mantenerse en verde: si no puedes corregir al momento, abre issues y marca “no aplicable” cuando corresponda para seguir avanzando.
  • Herramientas por lenguaje: ts-lint-config-security para TypeScript; Bandit para Python.
  • Integración CI: con AutoDevoops ya viene habilitado. Si tienes un GitLabCI punto yaml propio, incluye el template del job de seguridad en la configuración.

¿Tú cómo priorizas entre crítica, alta y mediana en tu flujo de merge request? Comparte tu experiencia y preguntas en los comentarios.