Resumen

Centraliza el soporte sin salir de GitLab con el Service Desk: abre issues por correo, responde desde comentarios y mantén todo el issue tracking en un solo lugar. Ideal cuando tus clientes o equipos internos no tienen acceso a GitLab, pero sí necesitan reportar problemas de forma segura.

¿Qué es y para qué sirve el service desk en GitLab?

El Service Desk es la capacidad de GitLab para abrir issues vía correo electrónico. Permite que personas sin cuenta o sin acceso al proyecto inicien conversaciones de soporte que el equipo gestiona directamente desde GitLab.

  • Dos usos principales: soporte a clientes y soporte a áreas internas sin acceso a GitLab.
  • Comunicación bidireccional: el cliente escribe por email, el equipo responde en el issue y GitLab envía el correo automático de vuelta.
  • Práctica de dogfooding: los equipos internos usan el producto a diario para detectar fallos antes que los clientes.
  • Protección por defecto: los issues creados por Service Desk son confidenciales, útil si alguien comparte datos sensibles como información de pago.
  • Evita exposición pública: un issue público podría indexarse en buscadores como Google; la confidencialidad reduce ese riesgo.

¿Cómo activar y usar el service desk paso a paso?

Habilitarlo toma segundos y genera un correo único del proyecto para recibir solicitudes.

  • Activa en GitLab: ve a Settings > General > pestaña Service Desk y selecciona “Activar service desk”.
  • Obtén el correo único: es el destino al que usuarios sin cuenta enviarán su email para abrir un issue.
  • Prueba de flujo: envía un correo con asunto de ejemplo como “Ayuda, no puedo realizar un pago”.
  • Revisión en GitLab: tras un breve tiempo y un refresh, aparece el issue con numeración secuencial y el ícono de ojo tachado que indica confidencialidad por defecto.
  • Gestión como issue normal: puedes asignarlo, mantenerlo abierto o cerrado, añadirlo a un milestone y usar time tracking.
  • Comunicación con el usuario: comenta en el issue, por ejemplo “Por favor, describe los pasos que llevaste a cabo antes del error”, y GitLab enviará el mensaje por correo mediante el GitLab support bot.
  • Respuesta del cliente: cuando el cliente responde (por ejemplo “Paso uno, paso dos”), su mensaje queda registrado como comentario en el issue.
  • Cierre y seguimiento: al resolver, marca como cerrado; lo verás en la vista de Close y dejará de aparecer en la lista de abiertos.

Sugerencias prácticas según el flujo demostrado:

  • Pide siempre pasos para reproducir el error. Facilita diagnóstico y priorización.
  • Mantén la comunicación clara y breve. Todo queda documentado en el issue.
  • Usa etiquetas, milestones y time tracking para alinear al equipo.
  • Revisa la confidencialidad antes de compartir capturas o datos.

¿Qué conceptos y habilidades se refuerzan con service desk?

Además de resolver tickets, este enfoque entrena prácticas clave del flujo de DevOps.

  • Issue tracking centralizado: todo el historial de soporte queda en GitLab.
  • Confidencialidad por defecto: reduce el riesgo de exponer datos sensibles en proyectos incluso open source.
  • Dogfooding efectivo: equipos internos detectan fallos antes que clientes.
  • Comunicación asincrónica por email: comentarios en issues generan correos automáticos de ida y vuelta.
  • Asignación, milestones y time tracking: estructuran la planificación y el seguimiento del trabajo.
  • Cierre documentado: el estado del issue (abierto/cerrado) refleja el avance real.

¿Ya usas Service Desk u otra herramienta para que usuarios sin acceso reporten problemas? Comparte en comentarios qué soluciones aplicas y cómo encajan en tu flujo de DevOps.