CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

1a Guerra mundial

Clase 13 de 17 • Curso Sobre la Historia del Dinero

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Nociones previas sobre el dinero
  • 1
    Llegó el momento de hablar sobre el dinero

    Llegó el momento de hablar sobre el dinero

    01:46
  • 2
    El dinero

    El dinero

    02:15
  • 3
    Definiendo el dinero

    Definiendo el dinero

    06:56
  • 4
    Ley de Oferta y Demanda

    Ley de Oferta y Demanda

    04:35
  • 5
    Isla de Yap

    Isla de Yap

    04:55
  • 6
    Inflación

    Inflación

    04:42
El dinero y sus inicios
  • 7
    Origen del dinero

    Origen del dinero

    05:56
  • 8
    Oro y su función monetaria

    Oro y su función monetaria

    03:11
  • 9
    Modelo stock toflow o ratio existencia/flujo

    Modelo stock toflow o ratio existencia/flujo

    03:42
  • 10
    Monedas y manipulaciones

    Monedas y manipulaciones

    06:50
  • 11
    Papel moneda y banca

    Papel moneda y banca

    10:38
Factores sociales, económicos y políticos y su influencia en Bitcoin
  • 12
    El patrón oro

    El patrón oro

    03:34
  • 13
    1a Guerra mundial

    1a Guerra mundial

    03:15
  • 14
    2a Guerra mundial y Bretton Woods

    2a Guerra mundial y Bretton Woods

    04:04
  • 15
    Fin del patrón dólar - oro

    Fin del patrón dólar - oro

    02:52
  • 16
    Crisis 2008 y surgimiento de Bitcoin

    Crisis 2008 y surgimiento de Bitcoin

    04:05
Recapitulación del curso
  • 17
    Ahora conoces el origen del dinero

    Ahora conoces el origen del dinero

    01:02
    Robert Araujo

    Robert Araujo

    student•
    hace 3 años

    Estados Unidos, el Reino Unido y Francia

    Fueron los principales ganadores de la guerra en términos económicos.

    Estos países se beneficiaron de la guerra debido:

    • A la gran cantidad de gastos militares, los mercados de préstamos a largo plazo y los préstamos de guerra.

    • Estos países también se beneficiaron de las industrias bélicas, como el armamento y la producción de combustible.

    • Esto ayudó a estos países a desarrollar una economía industrializada y a expandirse. La Primera Guerra Mundial también permitió a estos países aumentar el comercio internacional y establecer relaciones comerciales con otros países.

    Esto a su vez les permitió aumentar sus ingresos económicos.

    Jackeline Puruaya

    Jackeline Puruaya

    student•
    hace 3 años

    Estados Unidos y Japón fueron las economías que crecieron después de la primera guerra mundial.

      Danny Alexander Minotta Soto

      Danny Alexander Minotta Soto

      student•
      hace 3 años

      Claro, la guerra no ocurrió en sus territorios. No tuvieron nada qué reconstruir.

      José M. Veintimilla

      José M. Veintimilla

      student•
      hace 2 años

      Y vendían armas y préstamos a países afectados.,

    Kevin Daniel Hincapie Lumbaque

    Kevin Daniel Hincapie Lumbaque

    student•
    hace 3 años

    Estados Unidos: La economía estadounidense se expandió enormemente después de la Primera Guerra Mundial, gracias a la producción en masa, la tecnología moderna y la inversión extranjera. También se convirtió en un importante prestamista de dinero y en un exportador de bienes manufacturados a otros países.

    Japón: Japón se convirtió en una potencia económica en el período de entreguerras, gracias a la inversión extranjera y a la adopción de políticas económicas favorables. También se centró en la producción de bienes manufacturados, y su economía experimentó un crecimiento rápido y sostenido.

    Alemania: A pesar de la devastación causada por la Primera Guerra Mundial, la economía alemana se recuperó rápidamente y experimentó un crecimiento notable en la década de 1920. La producción industrial, el aumento de las exportaciones y el aumento de la inversión extranjera fueron algunos de los factores que contribuyeron al éxito económico de Alemania en este período.

    Canadá: La economía canadiense experimentó un crecimiento significativo después de la Primera Guerra Mundial, gracias a la demanda de productos manufacturados y materias primas por parte de los países europeos que se estaban reconstruyendo. También se benefició de la inversión extranjera y de la modernización de la industria.

    Josshua Fletes

    Josshua Fletes

    student•
    hace 3 años

    Primera Guerra Mundial
    Al inicio del XX, algunos los gobiernos Europeos usaron la emisión de moneda para financiar la guerra, abandonando el patrón oro parcialmente
    Lo que desencadenó una economía descontrolada en los países que hicieron mal las cosas (cómo Alemania), debido a la hiperinflación

    Jaime Andres Morales Zuleta

    Jaime Andres Morales Zuleta

    student•
    hace 3 años

    La guerra consolidó el crecimiento de dos grandes potencias: Estados Unidos y Japón cuyo comercio experimentó un aumentofrente a las potencias tradicionales de Europa. Estados Unidos prestó importantes cantidades de dinero a los aliados y les suministró abundante material bélico, bienes de equipo y víveres. Se convirtió en el mayor acreedor (más de 250 mil millones de dólares) de los países europeos.

    ANDRES VELEZ

    ANDRES VELEZ

    student•
    hace 3 años

    ++++

    JUAN NICOLAS NEIRA SARMIENTO

    JUAN NICOLAS NEIRA SARMIENTO

    student•
    hace 10 meses

    el pais que ma se vio beneficiado despues de la guerra fue estados unidos junto a japón.

    causas beneficiosas

    se debio a la expansión y a la ampliación de los territorios de las potencias victoriosas.

    Isaura Casas

    Isaura Casas

    student•
    hace un año

    Mientras que Estados Unidos, Gran Bretaña e Italia vieron un crecimiento notable, Francia y Alemania enfrentaron serios desafíos económicos.

    ANDRES ALFONSO MIRA MEJIA

    ANDRES ALFONSO MIRA MEJIA

    student•
    hace un año

    ✅

    Mauro Sparza

    Mauro Sparza

    student•
    hace un año

    Las economias que crecieron exponencialmente en consecuencia al beneficio que dio la segunda guerra mundial fueron principalemente:

    • Estados Unidos gracias a la cantidad de armamento militar que pudo vender para financiar la guerra.
    • Francia y Reino Unido que hacía parte del triple entente recuperaron antiguas colonias Alemanas. También tras el colapso del Imperio Otomano recibieron el mandato de territorios en el Medio Oriente y Africa Occidental (Palestina, Transjordania, Mesopotamia, entre otros) su gran mayoria bajo el mandato de la corona britanica.
    • Japón tras la guerra logró replegar su influencia en Asia, ocupó territorios alemanes en el pacifico y en China.
    Angel Silva

    Angel Silva

    student•
    hace 2 años

    Economías crecientes.

    • Estados Unidos.
    • Alemania.
    • Japón

    Economías decrecientes.

    • Imperio Otomano.
    • Austria-Hungría.
    <!---->
    • Rusia.
    • Bélgica.
    • Francia.
    • Italia.
    Lucas Pontoriero

    Lucas Pontoriero

    student•
    hace 2 años

    En decir, se puede llegar a citar acerca del conflicto que duro del 14 al 19: Como un escenario muy similar a lo ocurrido en el 2020. Y sobre todo si se revisa el aumento de la M1, M2, M3 y M4 (Money supply) y la impresion descomunada de dinero gratis para todos los paises.

    Diego Castro

    Diego Castro

    student•
    hace 2 años

    Después de la Primera Guerra Mundial, varios países experimentaron un crecimiento económico significativo debido a diferentes factores

    1. Estados Unidos: Después de la guerra, Estados Unidos emergió como la principal potencia mundial. Su crecimiento se debió a una combinación de factores, como la expansión industrial, el aumento de la inversión extranjera, la adopción de políticas proteccionistas y la explotación de recursos naturales. Además, la demanda global de productos estadounidenses y el papel de los Estados Unidos en la reconstrucción europea contribuyeron a su crecimiento económico.
    2. Alemania: A pesar de las dificultades iniciales, Alemania experimentó un rápido crecimiento económico en los años posteriores a la guerra. Esto se debió en parte a la inflación controlada y a la estabilización de su moneda. La producción industrial se recuperó rápidamente y se impulsó la inversión en tecnología y desarrollo de infraestructuras. La reconstrucción de Europa también brindó oportunidades de exportación para los productos alemanes.
    3. Japón: Después de la Primera Guerra Mundial, Japón se benefició de un auge económico impulsado por la industrialización y la modernización. El país centró sus esfuerzos en la producción y exportación de bienes manufacturados, como textiles y productos electrónicos. Además, Japón estableció relaciones comerciales con otros países, lo que permitió el acceso a mercados internacionales y la transferencia de tecnología.
    4. Canadá: Canadá se vio beneficiado por el aumento de la demanda de productos primarios, como el petróleo, la madera y los productos agrícolas, tanto a nivel nacional como internacional. La expansión de la industria y la inversión en infraestructuras, como el desarrollo de vías fluviales y ferroviarias, también contribuyeron a su crecimiento económico.
    5. Suecia: Después de la guerra, Suecia experimentó un fuerte crecimiento económico debido a su enfoque en la industrialización y la diversificación de su economía. El país se centró en la producción de bienes de consumo duraderos, como maquinaria, acero y productos químicos. Además, Suecia implementó políticas sociales progresistas que ayudaron a aumentar la calidad de vida de su población y a estimular el consumo interno.
    Bradley Agila

    Bradley Agila

    student•
    hace 3 años

    Después de la Primera Guerra Mundial, varias economías crecieron y se fortalecieron. A continuación, se presentan algunas de las economías que tuvieron un crecimiento significativo:

    1. Estados Unidos: durante la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos había suministrado gran cantidad de bienes y suministros a los aliados, lo que permitió un auge económico en el país. Además, la década de 1920 fue un período de crecimiento económico y expansión industrial en Estados Unidos.
    2. Japón: después de la Primera Guerra Mundial, Japón experimentó un fuerte crecimiento económico debido a la creciente demanda de sus productos manufacturados. El país también implementó políticas económicas exitosas y modernizó su infraestructura.
    3. Canadá: durante la Primera Guerra Mundial, Canadá se había convertido en un importante proveedor de bienes y suministros a los aliados, lo que permitió el desarrollo de su sector industrial. Además, la demanda de materias primas canadienses, como el petróleo, el gas y los minerales, aumentó significativamente después de la guerra.
    4. Alemania: a pesar de la devastación causada por la Primera Guerra Mundial, Alemania logró recuperarse y reconstruir su economía. La década de 1920 fue un período de estabilidad y crecimiento económico en Alemania, aunque esto se vio interrumpido por la Gran Depresión en la década de 1930.
    5. Francia: después de la Primera Guerra Mundial, Francia se recuperó rápidamente y se convirtió en una potencia económica mundial. La demanda de productos manufacturados y de materias primas impulsó su crecimiento económico.

    Cabe mencionar que el crecimiento económico de estas economías no fue uniforme y estuvo sujeto a fluctuaciones y crisis económicas a lo largo del siglo XX.

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    student•
    hace 3 años

    Gracias

    Guillermo Caiza

    Guillermo Caiza

    student•
    hace 3 años

    La riqueza de los estados sufrió un dramático descenso: Francia perdió más del 30%, Alemania cerca del 25 %, el Reino Unido el 32%, Italia el 26%. Estados Unidos se vio menos afectado y su economía se colocaría a la cabeza del mundo. La guerra también benefició económicamente, a aquellos países que habían permanecido neutrales durante el conflicto y se habían convertido en proveedores de materias primas y alimentos para los contendientes, por ejemplo: Brasil, Argentina y España. Pero fundamentalmente la guerra consolidó el crecimiento de dos grandes potencias: Estados Unidos y Japón cuyo comercio experimentó un aumento sin precedentes, por otro lado potencias tradicionales de Europa perdieron sus mercados exteriores y vieron cómo su espacio económico colapsaba. Estados Unidos prestó importantes cantidades de dinero a los aliados y les suministró abundante material bélico, bienes de equipo y víveres. Se convirtió en el mayor acreedor (más de 250 mil millones de dólares) de los países europeos, que en adelante entraron en una estrecha dependencia de los créditos norteamericanos para hacer frente a la reconstrucción económica. El dólar se convirtió junto a la libra esterlina en el principal instrumento de cambio en las transacciones internacionales y la bolsa de Nueva York consiguió el liderazgo mundial.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads