Liderazgo emocional: cómo gestionar equipos desde el enfoque sistémico
Clase 22 de 27 • Curso de Inteligencia Emocional
Resumen
El liderazgo emocional transforma el clima laboral cuando se entiende desde un enfoque sistémico: cada persona pertenece a varios sistemas y el equipo no es una suma de individuos, sino una red de relaciones. Al pasar de la estructura piramidal a una estructura circular con el líder en el centro, se coordina mejor, se gestiona la influencia emocional y se impulsa el rendimiento con habilidades sociales, comunicación e inteligencia emocional. Aquí verás cómo leer el clima del equipo, regular su “termostato” y aplicar feedback 360 grados.
¿Qué es el enfoque sistémico en equipos y liderazgo emocional?
El enfoque sistémico recuerda que cada miembro trae dinámicas de su sistema familiar, social, del propio equipo y de la organización. Por eso, el liderazgo efectivo atiende la diversidad y la individualidad, y cuida la interdependencia.
¿Por qué pasar de estructura piramidal a estructura circular?
- Porque el líder en el centro coordina y gestiona la periferia del equipo.
- Porque aumenta la influencia emocional positiva en tareas y relaciones.
- Porque favorece la participación y la corresponsabilidad.
¿Qué competencias clave necesita el líder con inteligencia emocional?
- Habilidades sociales para vincular y contener.
- Habilidades de comunicación para escuchar, clarificar y alinear.
- Inteligencia emocional para percibir, comprender y regular emociones.
¿Cómo integrar los sistemas familiar, social y organizativo?
- Reconocer que cada persona trae su historia y sus razones.
- Ajustar expectativas según contextos personales y laborales.
- Diseñar interacciones que respeten la complejidad del sistema.
¿Cómo gestionar el clima laboral con inteligencia emocional?
El clima puede sentirse como tormenta, huracán, helado, frío, caluroso o amable. Un líder emocional actúa como termostato del clima: detecta la temperatura relacional y la ajusta para favorecer la colaboración y la productividad.
¿Cómo leer el clima del equipo y regular su “termostato”?
- Observar señales emocionales y conductuales en reuniones y tareas.
- Nombrar el clima con un lenguaje común: tormenta, frío, amable.
- Intervenir con presencia calmada, límites claros y reconocimiento.
¿Qué acciones del líder coach, motivacional y transformacional ayudan?
- Conectar de forma cordial con cada miembro del equipo.
- Identificar motivaciones y ofrecer la “zanahoria” que alinee necesidades y metas.
- Adoptar un rol de cuidar, proteger y hacer crecer profesionalmente.
- Practicar liderazgo coach, motivacional y transformacional según el momento.
¿Cómo fomentar cohesión y pertenencia con actividades prácticas?
- Fortalecer la cohesión y el sentimiento de pertenencia con dinámicas de team building.
- Gestionar relaciones para prevenir y resolver conflictos a tiempo.
- Visibilizar logros colectivos y acuerdos de funcionamiento.
¿Qué es el feedback 360 grados y cómo aplicarlo?
El feedback 360 grados implica que todos dan y reciben retroalimentación: del líder al equipo, entre pares y del equipo al líder. Así, cada persona participa y opina sobre la actividad profesional. Como inspiración, recuerda la frase de Eleanor Roosevelt: “para tratar contigo mismo has de usar la cabeza, pero para tratar con los demás hay que usar el corazón”.
¿Qué preguntas de reflexión sobre clima y liderazgo puedes responder?
- ¿Has notado climas distintos en equipos diferentes?
- ¿Crees que el clima depende del rol del líder?
- ¿Qué ejemplos recuerdas de liderazgos positivos y negativos?
¿Qué tarea final te invita a aplicar la inteligencia emocional?
- Lee el texto del líder o coordinador con su problemática.
- Propón, en el sistema de discusiones, acciones desde la inteligencia emocional para resolverla.
- Considera el enfoque sistémico, el “termostato” del clima y el feedback 360.
¿Tienes una experiencia que ilustre un clima de tormenta o uno amable? Comparte tus consejos y estrategias en los comentarios para enriquecer el aprendizaje colectivo.