Transformación del eCommerce: De amateur a seller profesional
Clase 2 de 24 • Curso de Introducción a los Negocios Online en Ecommerce
Resumen
El e-commerce es una actividad de compra y venta de productos o servicios en internet, realizada por personas que se denominan sellers. Los sellers profesionales buscan llegar a mucha gente desde plataformas de comercio electrónico donde pueden vender productos, tanto usados como nuevos.
Perfil profesional de un seller en e-commerce
Hoy en día el perfil del seller profesional es el de un empresario o microempresario, que debe entender como funcionan las plataformas de e-commerce.
Por ejemplo, sitios web como Mercado Libre, Amazon o Linio, incluyen páginas de empresas profesionales como Sony, Nike y otras donde los clientes ya no le compran al seller sino que le compran directamente a la marca.
Esto tiene sus desventajas para los pequeños sellers porque los deja fuera de la ola de la tecnología. Aun así, ellos pueden seguir navegando en la ola de e-commerce y convertirse en sellers profesionales y no seguir como amateurs.
Características de un seller profesional de e-commerce
Las personas que se dedican a esta actividad de manera profesional se caracterizan por:
- Su compromiso
- Su disciplina
- Ser atentos con sus clientes
- Ser empáticos
- Tener una visión empresarial
No son sellers profesionales:
- Personas buscando algo que hacer momentáneamente
- Personas tramposas
- Personas que quieran ingresos extra y trabajo part-time
Qué era el e-commerce en los años 80’s
En los años 80’s, las tiendas en línea o e-commerce estaban dedicadas a vender cosas viejas o que no usabas. Imagínalo como un bazar donde la gente llegaba y te compraba, donde los métodos de pago eran sumamente arcaicos.
Ahora, el e-commerce ha evolucionado de una manera rápida, ya que no solo se venden productos viejos y usados, lo que más se vende son productos nuevos de tecnología o de moda.
Cómo se relaciona el dropshipping con el perfil de un seller de e-commerce
Cuando inicias un negocio online suele ser difícil, por ello los sellers profesionales recurren al método de dropshipping.
El dropshipping es básicamente ir con una empresa mayorista y ofrecerles anunciar sus productos en las plataformas de e-commerce, para cuando se tenga una venta poder hacer una conexión, solo se manda una orden de compra y no se tiene que ver el producto en físico. Básicamente vender productos de un mayorista, sin tenerlos tú.
Contribución creada con los aportes de: Juan Pablo Jiménez y Juan Felipe Angarita Lopez.