Uso correcto de tildes en palabras y verbos comunes

Clase 30 de 47Curso de Ortografía Básica

Resumen

Realizaremos un ejercicio práctico para que comprendas mejor el uso correcto de la tilde.

Hemos tomado como base un artículo del blog de Platzi.

Para facilitar esta actividad, es necesario usar como referencia las reglas de acentuación de palabras agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. También es importante contemplar las normas de la tilde diacrítica.
Ejemplo_Uso_Correcto_Tilde_.jpg

👆🏻Este es el resultado al aplicar las reglas ortográficas de acentuación y uso de la tilde.

Reto: ¿crees que la última palabra del texto en la imagen debe llevar tilde, o no?

¿Son útiles los programas de corrección de ortografía y gramática?

Sí, te ayudarán en el proceso de edición de contenidos. Pero ten en cuenta que no debes fiarte al 100% de las sugerencias de estas aplicaciones, tanto de ortografía como de gramática.

Esto se debe a que los programas no detectan correctamente el contexto sobre el cual se hace referencia. Por lo tanto, puede influir en el uso correcto de palabras que deberían llevar tilde diacrítica o algunos verbos conjugados en pretérito perfecto o futuro simple, los cuales es necesario tildar para diferenciarlos de otros modos como el subjuntivo o el pretérito imperfecto.

Algunos ejemplos son:

  • Hablaré (futuro simple del verbo hablar)
  • Hablare (futuro simple de subjuntivo). Aunque ha perdido vitalidad, es común en la lengua escrita.
  • Contestó (pretérito perfecto simple del verbo contestar)
  • Contesto (presente indicativo del verbo contestar)
  • Contestará (futuro simple del verbo contestar)
  • Contestara (pretérito imperfecto del verbo contestar)