Psicología del Consumidor y su Impacto en el Marketing
Clase 2 de 26 • Curso de Psicología del Consumidor
Contenido del curso
- 3

Psicología del consumidor: heurísticos y procesos psicológicos básicos
06:56 - 4

Procesos Psicológicos en el Marketing y el Branding
04:37 - 5

Cómo influye el cerebro en decisiones de compra
02:44 - 6

Psicología del Consumidor y su Impacto en el Branding
06:18 - 7

Estrategias de Marketing en el Momento Cero de la Verdad (ZMOT)
03:54
- 8

Técnicas Cualitativas de Investigación de Mercado
05:31 - 9

Técnicas de Investigación de Mercado: Métodos y Aplicaciones
05:46 - 10

Técnicas de Investigación Cuantitativa: Encuestas y Cuestionarios
06:31 - 11

Entrevista en Profundidad: Técnica Clave de Marketing
08:06 - 12

Técnicas de Entrevistas a Profundidad para Psicología del Consumidor
08:47 - 13

Grupos Focales: Técnicas y Estrategias de Investigación
04:51 - 14

Estudio de Casos y Observación Participante en Investigación Social
06:10 - 15
¿Qué es neuromarketing?
00:01 - 16

Neuromarketing: Comprender y Usar el Valor Simbólico en Ventas
10:50 - 17

Importancia del Contexto Sociocultural en el Marketing
02:33 - 18

Gestión de Resultados Cualitativos en Investigación de Mercado
05:40
Conocer la motivación de tus consumidores es uno de los aprendizajes más valiosos que puedes aplicar al momento de desarrollar campañas publicitarias. Cuando los conoces bien, puedes poner a la psicología del consumidor a trabajar para ti
¿Qué es la psicología del consumidor?
La psicología del consumidor es el estudio de cómo las personas toman decisiones sobre qué compran, que necesitan, qué quieren o cómo actúan en torneo a un producto, servicio, o marca. Se fundamentan en estudios científicos de los hábitos, actitudes, motivos, personalidad, medio ambiente y percepción en general, que determinan la conducta de compra de un producto.
Existen diferentes factores que influyen en el comportamiento del consumidor
- Culturales: cultura, subcultura, clase social.
- Sociales: grupos de referencia, familia, papel y posición.
- Personales: edad y etapa del ciclo de vida, ocupación.
- Psicológicas: motivación, percepción, aprendizaje, creencias y actitudes.
Los colores cumplen con asociaciones psicológicas que podemos aprovechar a nuestro favor

Contribución creada con los aportes de: Mayra López